Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

María Eugenia Talerico, candidata de diputada de Potencia: "No estamos para poner palos en la rueda"

23 de Octubre de 2025 | 17:07

Escuchar esta nota

La candidata a diputada nacional por "Potencia", María Eugenia Talerico llevará adelante su cierre de campaña en La Plata, con un acto que tendrá lugar este jueves a las 19 horas en el Hotel Grand Brizo, ubicado en avenida 51 y la calle 9.

En ese contexto de últimas horas de campaña previo a la veda, Talerico visitó EL DIA y brindó una entrevista.

¿Por qué elegiste La Plata para hacer el cierre de campaña?

Porque digo que es la capital de la provincia de Buenos Aires, que siempre es como que quedó quizás un poquito perdida, ¿no?. Frente a una identidad que para mí tiene que recuperar la ciudad de La Plata, estoy muy orgullosa de ser la capital de la provincia más importante que tiene la República Argentina.

¿Qué balances es de tu campaña de estos dos meses? ¿Con qué te contraste? ¿Qué te llevás y qué conclusión hacés?

Digamos, no es lo mismo, quizás, de esa primera recorrida en agosto a setenta y dos horas de las elecciones. Bueno, fue una una campaña que trabajamos mucho, nosotros pusimos una fuerza política nueva en la provincia de Buenos Aires, recorrimos más de sesenta mil kilómetros, más allá de que en su momento como candidata a senadora nacional en el veintitrés, en la lista de Patricias yo ya había recorrido cuarenta mil kilómetros, ahora hicimos sesenta mil kilómetros recorriendo una provincia que a mí me hubiera gustado discutirla en la elección del siete de septiembre. El gobierno decidió nacionalizar la elección, para mí era lo que más le convenía al estado provincial, porque obviamente la provincia tiene muchísimos problemas que no se vieron, y y la caminé y la conocí y y percibí además en el fondo, en este momento, cierta cansancio por parte de la población, son momentos muy duros. Pero bueno, cada vez que tenemos también un proceso electoral, por ahí uno renueva la sensación de que, estoy participando y voy a ir a votar y voy a ver si con esto puedo cambiar algo, puedo mejorar algo y a veces también se va a votar obviamente por por bronca, por decepción y por castigo, nosotros tratamos de generar una alternativa que que sea para la esperanza, así que es eso. 

¿Qué diferencia a Potencia del resto de los espacios?

En mi caso, fui funcionaria de la Unidad de Información Financiera (UIF) en el gobierno de Mauricio Macri, yo soy abogada penalista, es mi espertise, y me convocaron más allá de que para mí ese era el gobierno que nos nos abría la las puertas de como un cambio en el que yo creía, no era militante ni era afiliada al Pro. Así que eso fue un paso por la función pública. Nosotros, yo creo que nosotros, en la lista en general, este, después hay alguna persona como puede ser Ricardo Stoddart, que fue director de asuntos jurídicos de la Dirección Nacional de Vialidad de Javier Iguacel, y y mayormente no hay personas que hayan tenido responsabilidad política en este gran fracaso, rotundo fracaso de la política en la Argentina que ha dañado tanto a nuestro país y nuestras y nuestras posibilidades. Así que yo siento que nosotros somos una alternativa verdaderamente nueva, donde vos ves las caras, no vas a identificar a ese pasado que desde mi punto de vista hay que dejar atrás.

¿Cómo ves el rol del congreso a partir de diciembre? 

Hay un gobierno, cualquier plan de estabilización y de acomodar lo que le pasa a la Argentina trae sufrimiento. Ahora, lo que no puede traer es un gobierno que ningunee o que desprecie el sufrimiento. Creo que hay muchos segmentos sociales que la están pasando mal y muchas necesidades, porque sacaron de discusión el presupuesto y tuvieron el uso discrecional de los recursos de la administración nacional, y esto no puede ser. Y entonces tenés un congreso que le dictó todas las leyes necesarias para sanear la situación de vulnerabilidad. Este tire y afloje, ojalá podamos tener un congreso que que que no suceda esto. Porque ahora tampoco puede ser que no discutan el presupuesto porque promulgaron esas leyes y no hay con qué pagar, o no hay o o le están en esa disputa, ¿viste? De dónde saco los fondos, quién dice dónde están los fondos. Y, entonces, el congreso dice, ah, no, entonces, yo no te dicto la ley de presupuesto, porque la ley de presupuesto es para todos nosotros. Entonces, me parece que falta un poco de conciencia en la clase política y la clase dirigente argentina que tenemos que gobernar para un país que nos necesita, y yo espero que el el poder ejecutivo corrija sus problemas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla