Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un novelista excepcional, admirado en nuestro país y galardonado en el extranjero. Al igual que Benito Lynch, el cine argentino se basó en uno de sus libros, “Los chicos desaparecen”
Gabriel Báñez, escritor y editor en el diario EL DIA del suplemento literario durante muchos años
Gabriel Báñez (1951-2009) era todo literatura. Y en su posteridad lo sigue siendo. Cuando saludaba al llegar, mientras permanecía o cuando se retiraba y despedía, todo con él tomaba al instante una forma literaria, todo con él se volvía inesperado, creativo.
Se sabe que como pocos otros escritores, sus obras fueron reconocidas en el país y en el exterior. Su figura y trayectoria acaso sólo tienen un posible parangón con otro gran escritor platense de antes de mediados del siglo XX, Benito Lynch, también periodista de este diario durante muchos años.
Fue autor de una decena de novelas, con reconocimiento nacional e internacional
Cuando entraba a la Redacción de El DIA sonreía de felicidad y de inmediato levantaba sonrisas como respuestas naturales. Respiraba con placer la atmósfera del diario y así cumplía la rutina de llevar el material del suplemento los jueves. A veces, para compensar, hacía como que se enojaba y se retiraba dando un portazo, pero por dentro se divertía y hacía reír a todos.
LE PUEDE INTERESAR
María Luisa Carnelli, la primera gran intelectual de nuestra ciudad
“¿No me toman como cronista para notas de color? Miren que ando bien...”, decía. Claro que andaba bien. Lo había demostrado durante décadas. En una oportunidad, cuando un secretario de Redacción le pidió que escribiera una columna sobre el fenómeno de los enanitos verdes, que atraían a La Plata, no sólo a los platenses sino a miles de visitantes que venían de todas partes, redactó un artículo inolvidable.
Todo literatura, todo creación, todo novela. En su siempre concurrido taller nadie se aburría, porque hervían las metáforas, y el buen estilo al escribir se volvía obligatorio. Sus enseñanzas eran de alta técnica. Son centenares las personas que hoy recuerdan también sus clases.
Al día siguiente de su fallecimiento se dijo en este diario en la nota necrológica: “Apasionado por las letras, su curiosidad incansable también lo llevó a explorar otros universos: la historia, la política, la filosofía, el psicoanálisis y el cine que, entre otras disciplinas, ejercían en él una fuerte atracción. Esa voracidad nutrió su extraordinaria formación intelectual, a la que combinaba siempre con un gran sentido de la ironía y el humor”, decía.
Fue autor de una decena de novelas que tuvieron reconocimiento nacional e internacional. Su obra, “La cisura de Rolando”, obtuvo en octubre de 2008 el Primer Premio Internacional de Novela Letra Sur y cosechó numerosos elogios de la crítica especializada, además de haberse convertido en un suceso editorial. Y la mayoría de sus ficciones tuvieron como escenario a nuestra ciudad.
Parajes; El Capitán Tresguerras fue a la guerra; Hacer el odio; El Curandero del Cuarto Oscuro; Góndolas; Paredón, paredón; Los Chicos desaparecen; Virgen; Jitler; son parte de los títulos de otras novelas suyas que también merecieron distinciones y reconocimientos literarios en el país y en el exterior.
Al igual que ocurrió con Lynch, el cine argentino se ocupó de llevar alguna de ellas a la pantalla. Es lo que ocurrió con “Los chicos desaparecen”, protagonizada por Norman Brisky y Lorenzo Quinteros, filmada buena parte de ella en La Plata, que obtuvo destacados reconocimientos en festivales internacionales y ejerció con pasión el periodismo.
En los últimos años creó además su propio blog donde reflexionaba sobre literatura y otros temas de la coyuntura nacional. Era notable cómo se divertía –en el mejor sentido de la palabra- con la inteligencia propia y la de los demás. Tenía algo de incitador de talentos y lo hacía sin esforzarse.
Además, durante años fundó y dirigió “La Comuna Ediciones” (que años después conduciría su hijo Facundo, también escritor), la editorial de la Municipalidad de La Plata, un ámbito en el cual se destacó por la apertura y el pluralismo al servicio de novelistas, dramaturgos, ensayistas y poetas jóvenes de la Ciudad que buscaban editar sus primeras obras. En su trayectoria también brilló su vocación docente. Enseñaba su arte, y lo hacía con sabiduría y generosidad. Estimulaba a los más jóvenes y sabía reconocer en ellos la potencialidad y el talento. Muchos lo recuerdan como un gran maestro.
Pocos días antes de su fallecimiento el “Comité Organizador para la participación argentina en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2010” aprobó la traducción de obras de autores argentinos para ser presentadas en ese foro mundial: Gabriel Báñez figuraba en ese selecto listado junto a los escritores más destacados de las letras de nuestro país.
“Era vehemente, apasionado, polémico, discutidor. Era, a la vez, un hombre sensible, capaz de emocionarse y conmoverse por circunstancias cotidianas. Fervoroso simpatizante de Estudiantes, era un agudo analista de fútbol y un “estudioso” de otros deportes, como el box y el automovilismo. De conversación amena, siempre propiciaba un intercambio enriquecedor. Cálido, punzante, expansivo, el encuentro con Báñez nunca pasaba desapercibido”, lo recordaba así en su despedida un cronista anónimo.
La vida de este talentoso escritor concluyó a los 58 años de edad, cuando su trayectoria se encontraba en creciente auge y llegaban los reconocimientos.
“Los Chicos Desaparecen” . Filme escrito por Gabriel Báñez y dirigido por Marcos Rodríguez, en rodaje en nuestra Ciudad con la actuación de Norman Brisky / Archivo
Gabriel Báñez, escritor y editor en el diario EL DIA del suplemento literario durante muchos años
“Los Chicos Desaparecen” . Filme escrito por Gabriel Báñez y dirigido por Marcos Rodríguez, en rodaje en nuestra Ciudad con la actuación de Norman Brisky / Archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí