Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |ESTUDIÓ CON RECONOCIDOS MAESTROS COMO ROSANA PIONA, ENRIQUE CROSATTO, MARIO STRATIOTIS, TERREITILI Y RICARDO MALDONADO

Elena Sommi, eterna artista de La Plata: sus 100 años, entre dibujos, pinturas y fe

Especializada en arte abstracto, con destacada trayectoria en exposiciones y colecciones, la oriunda de Chascomús y radicada en La Plata atendió a EL DIA en su casa. Anécdotas, Dios y su gran mano para el óleo

Elena Sommi, eterna artista de La Plata: sus 100 años, entre dibujos, pinturas y fe

En el centro, Elena; a su derecha, Susana; y alrededor, las “asistentas”... Todas con sus dibujos / Demian Alday

18 de Febrero de 2025 | 02:04
Edición impresa

La línea ciega, óleos, acrílico, pinturas mixtas... Todas estas obras identifican a Elena Sommi, una platense por adopción que nació hace 100 años (17/2/1925), pero sobre todo una artista que dedicó su vida al dibujo y la pintura. Si bien vivió gran parte de su vida en la Ciudad, nació en Chascomús, en donde vivió hasta separarse. “Luché muchísimo desde chica, mucho, mucho...”, machacó al atender a EL DIA en su casa, mientras recordó cómo la ayudaron sus “dos hermanos maravillosos en los cuales me apoyé siempre, siempre, siempre”. Con repeticiones para enfatizar su dicción y una lucidez digna de admirar, reconoció: “Lo más importante de mi vida ha sido mi hija. Ella es la que sí me ha dado fuerzas para todo”.

La pregunta recurrente no quedó sin hacerse. “¿Cómo hiciste para llegar a los 100 años?”. Y ella, con elegancia, respondió: “He tenido mucha fuerza siempre. Y yo siempre me he dicho, adelante, siempre adelante”. Esta frase volvió a modo de aseveración constante, porque para la vecina de la Ciudad no hubo nunca que mirar hacia atrás...

 

“Descubrí de chica que quería dibujar, pero en mi casa de Chascomús querían que fuera pianista”

 

Sin embargo, Elena Sommi no se quiere llevar todos los méritos de su vida centenaria, aunque, según su hija, Susana Candelon —que también habló con este medio—, su madre hizo “mucho mérito” para llegar a apagar las cien velitas. “En la vida hay que hacer lo que Dios dispone que cada uno haga y, con eso, hacer todo el esfuerzo para conseguir ser lo mejor posible; nunca lo peor. En mi caso, la fe me ayudó con lo que yo he deseado hacer, desde que abrí los ojos, que es pintar”, se emocionó la artista. Ella dispone de una habitación en el hogar al que asiste donde cada día dedica horas a distintos trabajos que expone frecuentemente, como lo hará el próximo 11 de abril. Muchos de estos trabajos pudieron verse en Museo Beato Angélico de la Universidad Católica de La Plata, pero también “muestreó” sus obras en otros tantos lugares de la Región.

“Descubrí de chica que quería dibujar. En mi casa de Chascomús querían que fuera pianista porque me encantan la música y los pianistas, pero yo quería pintar. Y fui haciendo un gran esfuerzo desde chica, plantándome en la tierra para hacer lo que a mí siempre me gustó, y diciéndome otra vez, ‘Toti’ (su apodo), adelante, siempre adelante’. Por eso he llegado a ser lo que soy hoy, que no soy la maravilla, pero he cumplido bastante lo que he deseado. Dios me lo ha permitido”, consideró, absolutamente sensibilizada por los recuerdos.

LA FÓRMULA PARA LLEGAR A LOS CIEN

Elena Sommi fue muy clara. En su consideración, la fe la salvó y la llevó a celebrar sus 100 años con toda su familia en su casa cercana al Hospital Rossi de la Ciudad.

Su hija Susana comentó que “la trayectoria como artista de Elena empezó de grande, cuando comenzó a mostrar sus dibujos y a trabajar con la pintura a los casi 60 años. Empezó a hacer cursos en Buenos Aires. Ella sigue dibujando”.

“Mi madre es una persona que tiene bastante carácter, cuando no le gusta algo... ‘Agarrate’”, confió la Candelon, que también comenzó de adulta en su profesión: profesora de inglés. Una de las muestras de la personalidad de Elena fue cuando tuvo diferencias con la encargada del otro hogar al que asistía porque no obtuvo un buen trato. Esto demostró la claridad que tiene la artista, que a sus 100 años está muy consciente de lo que acontece y sigue tomando sus decisiones. Es que al hogar debió volver a asistir luego de un golpe y, para mayor cuidado, después de pulular por varios centros, llegó al de calle 2, entre 61 y 62. Allí es donde se fotografió con su hija Susana y sus “asistentas”, tal como las llaman en la familia, que la acompañan diariamente.

“Ella está sana, lucida, porque es una mujer que siempre estuvo haciendo algo. Ha hecho su gimnasia y también se ha cuidado mucho con la alimentación. Incluso, en su momento, hubo un error de diagnóstico que le ha servido para nutrirse mejor. Le dijeron que tenía un mal que tienen los celíacos y estuvo cinco años comiendo alimentos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno que tienen gluten). Creo que eso le ha ayudado un montón para cuidarse del consumo de harinas y de las malas comidas que no son saludables. Y resulta que después le hicieron otro estudio, por el que descubrieron que no tenía celiaquía, por que ahora puede comer lo que se le da la gana. Come mucho pescado de mar, verduras y frutas”, relató Susana.

Elena siempre se arregló sola, según comentó su hija, “porque conoció mucha gente y fue haciendo sus contactos”. “Así fue que consiguió un trabajo cuando llegamos a la Ciudad. De casualidad, a la vuelta de donde vivíamos, mi madre conoció una mujer que tenía un negocio y le dio trabajo”.

Dentro de lo que la profesora de inglés —que casi con 77 años aún da clases en las escuelas de la Región— narró sobre la historia de su madre Elena Sommi, recordó que cuando ella tenía 9 años, vinieron desde Chascomús a rehacer sus vidas en La Plata, tras la separación de su pareja, un hombre que vivía en el campo.

La vida de Susana también tiene su encanto. “Empecé a estudiar el profesorado de inglés a los 62 años, casi por casualidad. Una amiga me invitó a anotarme para cursar y luego nos anotamos para empezar a dar clases, que aún hoy sigo dictando”, confesó.

EL GRAN RECORRIDO

A lo largo de su formación, Elena Sommi estudió con reconocidos maestros como Rosana Piona, Enrique Crosatto, Mario Stratiotis, Terreitili y Ricardo Maldonado. Desde 1994, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, consolidando su trayectoria en el ámbito artístico local. Su estilo se caracteriza por la abstracción y el uso expresivo del color.

 

“Elena tiene bastante carácter, cuando no le gusta algo... ‘Agarrate’”, dijo su hija

 

En 2005, su óleo La Espera fue incorporado a la colección del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de la Universidad Católica de La Plata, lo que significó un reconocimiento a su obra. También integra el grupo “Abstracta” en Buenos Aires, dirigido por Ricardo Maldonado. Su trabajo ha sido exhibido en importantes espacios culturales, destacándose por su enfoque en la experimentación visual.

Entre sus exposiciones más relevantes, en 2010 participó en una muestra colectiva en el Museo Beato Angélico junto a artistas como Ricardo Dalla Lasta y Alejandro Ravassi. En 2011, inauguró una exhibición de pintura y dibujo en la Casa Matriz del Banco Provincia en La Plata junto al dibujante Juan Pablo Rosset. En 2022, presentó La línea ciega colores en el Museo UCALP, continuando su exploración en el arte abstracto.

Una de las muestras en el Museo Beato Angélico / Facebook

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla