
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Las carnicerías en La Plata están expectantes ante un posible aumento de la carne, que se podría dar entre un 7% y un 10%, porcentaje que, según algunos comercios, aún no impactó en los precios del mostrador. Esto se debe a la caída de la oferta de novillos a nivel nacional.
En una recorrida que hizo EL DIA, en charla con empleados y dueños de las mismas, aseguraron que aún "están a la espera" de lo que sucederá y esperan que "suba entre un 5 y un 10%".
A pesar de ello, uno de ellos, llamado Xoel (5 entre 62 y 63) manifiesta que la gente "siguen llevando lo mismo" (en mercadería) y que estas últimas dos semanas "hay más gente, más venta".
Rolando, otro de los comerciantes (de calle 80 y 115) reveló que la carne, "ya aumentó tres veces": "El problema es que dicen que no hay hacienda, que no hay stock. Siempre en la misma época del año pasa lo mismo".
A su vez, sobre este tema, agregó: "Casi un 25% subió la carne y dicen que en los próximos días va a ver otro aumento. La gente busca precios; cuando llega el sábado con la cuenta DNI es un caos".
Por otro lado, hay otros comercios que aún esperan, y que por el momento, no han cambiado sus precios: "Todavía no tenemos novedades en lo que es el aumento. Probablemente los haya", remarca Damián de 1 y 80.
Este fenómeno de falta de stock en los frigoríficos repercute con aumentos en su valor por kilo y se trasladan directamente a las heladeras de las carnicerías de los barrios de la Ciudad.
En Argentina, el promedio de consumo de carne en 2023 fue de 52 kilos por persona y en 2024 cayó al nivel más bajo del siglo, con 47,7 kilos. A la vez, es el segundo más bajo desde que comenzaron las mediciones en 1914.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí