Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |LA CRISIS EN EL SISTEMA DE SALUD

Internación hospitalaria: conseguir una cama cuesta cada vez más

Los hospitales y clínicas de La Plata están recibiendo una demanda constante que los pone al borde de la saturación. Lo atribuyen a una mayor migración de pacientes de otros distritos y al envejecimiento poblacional

Internación hospitalaria: conseguir una cama cuesta cada vez más

Cuanto mayor es la complejidad de la cama de internación requerida, menor es su disponibilidad / EL DIA

23 de Marzo de 2025 | 05:05
Edición impresa

“Se está poniendo realmente muy difícil en La Plata conseguir una cama de internación. Hoy tenés una demanda alta todos los días en cualquier establecimiento, tanto públicos como privados. Y eso está llevando a que a veces tengamos pacientes esperando durante horas en las guardias hasta que se libera un lugar. Nos pasó hace unos días con una persona que requería internación en piso; ni te cuento si hubiera necesitado una cama de alta complejidad”, cuenta en confianza un médico de un hospital público al describir la situación del sistema de salud local.

Pese a ser La Plata una de las ciudades con mayor cantidad de establecimientos sanitarios del país, su disponibilidad de camas de internación de los distintos niveles se encuentra casi constantemente saturada por la demanda. Lo reconocen las entidades médicas, las asociaciones que nuclean a las clínicas privadas y hasta los propios directores de hospitales, quienes advierten que la situación va de mal en peor.

Al analizar la escasez de camas, distintos sectores consultados señalan entre sus principales causas una creciente migración de pacientes desde el interior de la Provincia y el sur del Conurbano hacia la Ciudad; pero también, cambios demográficos que se vienen acentuando en las últimas décadas y que los sistemas de salud en general no logran acompañar en términos de inversión para ampliar su capacidad.

“Para nosotros la causa es clara -señalan en el Colegio de Médicos del distrital-: la alta demanda que tenemos de camas en la Ciudad obedece a una creciente migración de pacientes. Muchas personas de localidades del interior de la Provincia y el Conurbano vienen a atenderse a La Plata porque es un centro de referencia donde encuentran una atención de mejor calidad y no se les cobra en las guardias ningún adicional”.

“Llega mucha gente, sobre todo de Berazategui y Varela. Aterrizan en las guardias, a veces con patologías serias que requieren internación, y así se van ocupando las camas. Mucha de esa demanda recae en el Hospital Español, por ser el que está más cerca de la bajada de la Autopista, pero derrama también en los demás centros de salud”, cuenta un médico emergentólogo.

“Venimos notando un incremento en derivaciones del interior de la Provincia hacia La Plata y parte del Conurbano, fundamentalmente en patologías de muy alta complejidad. Si bien la demanda es sostenida y es cierto que a veces no se encuentran camas, eso no implica que la gente se quede sin recibir atención. Siempre se trata de buscar en la red hasta encontrarle una cama a ese paciente, cualquiera sea su obra social”, cuenta Néstor Porras, titular de la Federación de Clínicas de Buenos Aires (FECLIBA) a nivel distrital y provincial.

Aunque reconoce que pacientes de otras localidades vienen a atenderse a la Ciudad (“lo que resulta esperable por ser La Plata un centro de referencia a nivel provincial”), el director médico del Hospital Italiano, Roberto Martínez, asegura que no es esa la causa principal de la escasez de camas de internación.

EL FACTOR DEMOGRÁFICO

“La escasez de camas de internación es más bien un problema vinculado al envejecimiento poblacional y que se va a ir agravando cada vez más. Ocurre que la mayor demanda de camas se da por parte de adultos mayores, un sector etario que representa un porcentaje cada vez mayor de la población”, explica el director del Italiano.

“Mientras que hasta hace unas décadas las personas de 65 años se ubicaban en la cima de la pirámide poblacional, hoy están en el medio, porque arriba de ellas se encuentran las de 90 años o más. En resumen -señala Martínez-, el segmento de los principales usuarios de camas de internación creció y ese crecimiento no ha sido acompañado por una inversión proporcional para aumentar su disponibilidad”.

“Por supuesto -dice-, no es un problema que se esté dando sólo en nuestra ciudad-: ocurre en gran parte del mundo y tampoco los sistemas de salud de los países desarrollados logran resolverlo, particularmente en el nivel de las camas de terapia intensiva, es decir las de alta complejidad, que implican una gran inversión”.

Y es que “las camas de alta complejidad exigen también tecnología de mayor complejidad y personal más capacitado -cuenta-; lo que hace que en términos de rentabilidad rindan menos que una cama de internación en piso o baja complejidad. Este factor, sumado al cambio demográfico, está haciendo que conseguir una cama para internar a un paciente resulte hoy muy difícil y es de esperar que en el futuro lo sea todavía más”.

“En el caso del Hospital Italiano -reconoce su director médico- no escapamos a la situación general. A pesar de que somos un hospital sin fines de lucro y de que en los últimos veinte años aumentamos un 300% nuestra capacidad de internación, hoy trabajamos al límite. Como todos los grandes hospitales y clínicas, estamos saturados por la demanda de camas y rozando siempre el 100% de ocupación”.

Cualquiera sea la causa principal del fenómeno -ya se trate de un cambio demográfico o una migración- lo cierto es que la saturación de la capacidad de internación de un sistema de salud constituye una señal de alerta que no conviene desatender: la falta de disponibilidad de camas conlleva demoras en la administración de cuidados médicos que en ciertos casos aumenta el riesgo de complicaciones y la tasa de mortalidad.

Venimos notando un incremento en derivaciones del interior de la Provincia hacia La Plata y parte del Conurbano, fundamentalmente en patologías de muy alta complejidad. Si bien la demanda es sostenida y a veces no se encuentran camas, eso no implica que la gente se quede sin recibir atención”

Néstor Porras - Presidente de la FECLIBA

La escasez de camas de internación es un problema vinculado al envejecimiento poblacional y que se va a ir agravando cada vez más. Ocurre que la mayor demanda de camas se da por parte de adultos mayores, un sector etario que representa un porcentaje cada vez mayor de la población”

Roberto Martínez - Director del Hospital Italiano

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Néstor Porras

Roberto Martínez

Cuanto mayor es la complejidad de la cama de internación requerida, menor es su disponibilidad / EL DIA

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla