
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Tras el acuerdo, arranca la danza de candidatos del PRO-LLA en La Plata
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: afecta a tres ramales
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
La Plata sin agua este lunes: a qué barrios afectan las obras de absa
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una jornada negra en la bolsa de Nueva York, los papeles de empresas locales que cotizan en EE UU arrancaron la rueda con bajas de hasta 5%, que más tarde recortaron
Tembló Wall Street y las acciones argentinas sintieron el impacto de la política arancelaria de Trump / AFP
El arranque de los nuevos aranceles a las importaciones de Canadá, México y China de parte de Estados Unidos hizo temblar a los mercados internacionales. Algo que impactó en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, que en las primeras negociaciones del día se tiñeron de rojo y sufrieron bajas de hasta el 5 por ciento. Pero que con el correr de las horas atenuaron la caída e incluso algunas terminaron con alzas.
El retroceso fue liderado por los papeles de Vista Energy (-4,8%); seguidos por Tenaris (-2,9%); Transportadora de Gas del Sur (-2,7%), Loma Negra (-2,4%), Irsa (-2,4%), Corporación América (-2,2%) e YPF (-2,1%). En contraste, subieron las acciones de empresas como Telecom (+2,5%); Globant (+1,9%); y Edenor (+1,5%).
Para los bonos argentinos, la rueda terminó prácticamente sin variaciones. Pese a haber iniciado el día con retrocesos del 0,5%, cerraron con subas cercanas al 0,2% y el riesgo país se mantuvo en 780 puntos básicos.
“En medio de un contexto internacional que continúa tornándose desfavorable para la renta variable global, las acciones argentinas no escapan a la dinámica. No solo son factores externos; en el plano local vemos un mercado que espera ansioso nuevos drivers que cambien el humor de los inversores”, advirtieron los analistas de Invertir en Bolsa (IEB), al cabo de una jornada turbulenta en Wall Street y con toda la expectativa puesta en lo que pueda pasar hoy, cuando se reanude la actividad bursátil local tras los feriados de Carnaval.
Luego de un lunes con reacciones positivas al anuncio del presidente, Javier Milei, sobre un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y después de que Trump le abriera la puerta a un eventual acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Argentina, las acciones de empresas locales se movieron con fuerte disparidad en la bolsa de Nueva York, que vivió una de sus peores jornadas en muchos meses.
El S&P500, que reúne a las compañías más grandes que operan en Nueva York, retrocedió hasta un 1,22%, el peor dato desde diciembre. También cayó un 1,55% el índice industrial Dow Jones, mientras que el tecnológico Nasdaq se retrajo un 0,35%.
LE PUEDE INTERESAR
Manes denuncia en la Justicia a Santiago Caputo
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof habla ante la Legislatura con reclamos y críticas a Milei
En tanto que el VIX, conocido como “el índice del miedo” y que mide la volatilidad de los mercados, escalaba hasta un 8,47 %, horas después de que hayan entrado en vigor los gravámenes del 25% a las importaciones de México y Canadá que ingresan a Estados Unidos.
Además, Trump duplicó los tributos sobre los bienes chinos al 20%, lo que aviva el temor a una escalada en la guerra comercial que afecte la economía y la inflación global. Esto generó una ola de ventas en los activos de riesgo en el mundo, situación que también afectó a los papeles argentinos.
“No está nada claro cuánto tiempo van a permanecer estos aranceles. Nosotros tendemos a pensar que son más una táctica negociadora y no una guerra comercial larga y recíproca. Con todo, en estas situaciones, los inversores venden primero y preguntan después”, dijo Clark Geranen, de CalBay Investments.
En el plano internacional, las empresas automotrices se encontraban entre las más afectadas, con caídas de hasta un 4,47% (GM) y Ford, un 2,34%.
También la gran banca, como JP Morgan (que mide el riesgo país) llegó a bajar un 7,2%; Goldman Sachs lo hizo en un 3,65 %. Además, se destacaban los retrocesos de Boeing (-5,54 %), 3M (-3,63 %) y American Express (-3,29 %).
Tecnológicas como Nvidia y Meta también caían, mientras que Tesla se hundía un 6,4% tras conocerse que las ventas de vehículos eléctricos fabricados por la compañía en China cayeron 49,2% en febrero.
Por su parte, el barril del petróleo de Texas se hundió un 1,43 % (67,34 dólares), la onza de el oro (refugio seguro para estos tiempos inciertos) subió un 0,63 %, hasta 2.917 dólares y el bono a diez años bajó hasta el 4,144 %.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí