

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nominada al Oscar hace dos años, la última película de Jerzy Skolimowski es una carta de amor a los animales
Aunque estuvo nominada al Oscar hace unos años, poco se vio “EO”, la película del polaco Jerzy Skolimowski, uno de los maestros del nuevo cine polaco. Una película que ahora puede verse en Mubi, y que nació por culpa de los ojos.
El cineasta había decidido años atrás que su siguiente cinta sería sobre un animal. Él y su esposa y coescritora Ewa Piaskowska ya se habían aburrido de la estructura y los diálogos tradicionales de las películas y querían hacer algo distinto. Pero no sabían qué animal elegir. Los gatos y perros estaban descartados. Pensaban que ya se habían hecho demasiadas películas sobre ellos. Luego se toparon con el burro, una criatura estoica e inteligente con un significado histórico, no sólo en la religión, sino también en el cine, un animal que la obra maestra de Robert Bresson “Al azar de Baltasar” llevó a la fama en 1966.
Pero fueron esos enormes y expresivos ojos los que los convencieron de que habían encontrado a su estrella. El resultado: la película “EO”, la historia de un burro de circo que es arrebatado de su dueño y comienza un largo camino espiritual a través del campo de Italia y la Polonia moderna, encontrándose con seres humanos buenos y crueles por igual. Eo no habla, pero sueña, y no se puede evitar sentir sus agobios, su soledad, ni su esperanza. Es, aseguran, una carta de amor a los animales.
“Queríamos que esta película fuera más una experiencia que una cinta tradicional”, dijo Piaskowska en una entrevista reciente en la que estuvo acompañada de su esposo. “Estábamos muy al tanto del hecho de que queríamos llegar al público principalmente a través de las emociones, porque nuestro héroe no tiene palabras. Desde el principio la idea fue que no queríamos contar la historia del burro, sino que queríamos que el público sintiera lo que es ser un burro”.
La producción fue en realidad bastante tranquila. Marietta, Tako, Hola, Ettore, Rocco y Mela fueron los seis burros empleados para interpretar a Eo, y todo el mundo se encargó de crear un ambiente relajante y positivo para lograr que los animales hicieran lo que tenían que hacer. “Todo estaba muy callado, muy tranquilo”, dijo Skolimowski. “No había apuro y la gente realmente fue muy paciente”. Si necesitaban que el burro cruzara un puente y el animal no quería cruzarlo, lo único que podían hacer era esperar.
“El tiempo dejó de existir”, comentó Piaskowska, quien también fue la productora. “Le das unas zanahorias y luego esperas más. Luego lo intentas con otro burro. No puedo describir lo lindos que fueron los sets. Todo el mundo con voz muy suave, todos sonriendo. Éramos como chicos en el jardín de infantes buscando la manera de convencer al burro de hacer esto o aquello”.
LE PUEDE INTERESAR
Shakira, una loba suelta en su vuelta a nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
El peluca se llevó "buenos modales" a marzo
Y luego de la filmación, se le pidió al compositor Pawel Mykietyn que creara una partitura para servir como el monólogo interno de Eo. “En lugar de un diálogo”, comentó Skolimowski, “producía el sonido que expresaría la emoción, el estado de ánimo del animal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí