
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ing. Francisco Gliemmo*
El nuevo contexto geopolítico actual obliga a los países a tener que tomar decisiones determinantes y rápidas con la finalidad de sostener, haciendo los cambios estructurales que la situación requiere, su capacidad de independencia política y económica para enfrentar al reagrupamiento de intereses generado por los conflictos armados y la irrupción de medidas políticas y económicas que dispone la nueva administración del nuevo gobierno de los EE UU que rompen con el statu quo de los acuerdos internacionales, dando a luz un nuevo universo de convivencia e intereses encontrados.
Reseñemos sintéticamente algunas cuestiones puntuales para comprender más fácilmente a lo que nos referimos y tomar conciencia a lo que nos enfrentamos:
- El rol chino con su declamada “eficiencia” en la producción de bienes transables, gracias a los subsidios masivos a su producción (acero, aluminio, automotores, etc.), energía, financiamientos a tasa negativa, infraestructura de soporte, moneda devaluada artificialmente, reintegro a exportaciones de toda naturaleza, costos laborales controlados, intervención estatal en los sectores estratégicos, etc., que les ha servido y catapultado para liderar el mercado mundial gracias a esa estrategia, planificada inteligentemente en la década de los 90, y que, ahora, consideran que puede tener límites, planifican como alternativa, adelantándose nuevamente, en apostar fuertemente, con políticas de inversiones multimillonarias al fomento del conocimiento, para alcanzar la primacía en Inteligencia Artificial (IA).
- EE UU y la política Trump, lanzando paquetes como el Chips Act e Inflation Reduction Act que incluyen fuertes subsidios a la producción de semiconductores, autos eléctricos, baterías y tecnologías limpias, con controles estrictos a la inversión extranjera y con aplicación de aranceles altísimos y selectivos que dan comienzo a la guerra comercial global sin límites previsibles.
- Europa planteando la “protección estratégica” para determinados sectores y aplicando aranceles de “carbono” para industrias contaminantes que provienen de países sin normas ambientales equivalentes y aplicando el concepto de “seguridad económica” en reemplazo de la apertura indiscriminada, pero al mismo tiempo usando incentivos a su industria verde, etc.
LE PUEDE INTERESAR
Trump y el polémico regreso del carbón
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Nuestro país, en el escenario descripto y con su situación de crisis socio-económica irresuelta, más que nadie, por su dependencia financiera, está a obligado a formalizar una estrategia sagaz en su alineamiento externo y a disponer medidas estructurales internas trascendentes para enfrentar de la mejor forma la nueva coyuntura global.
En consecuencia, en ese marco cambiante e imprevisible, que debemos tenerlo muy en cuenta y no subestimar, resulta imprescindible instrumentar rápidamente reformas estructurales de fondo para que permitan alcanzar la competitividad de nuestro sistema productivo y consecuentemente generar fuentes de trabajo genuino tan necesarias, pero para lo cual, será imperioso proyectar cambios radicales en el sistema tributario-fiscal, laboral, de infraestructura, de calidad institucional (con reglas de juego claras, permanentes y de estricto respeto a las mismas), que permita alumbrar un horizonte sostenible sobre el cual se podrán montar sistemas de producción con alto valor agregado sobre nuestros diferentes tipos de materias primas (energía, gas-petróleo; minerales, litio y diferentes metales; productos agropecuarios, etc.) que contamos a lo ancho y largo de nuestro extenso territorio nacional.
Obviamente que, las transformaciones de las materias primas a productos finales con altos valores agregados, a que debemos aspirar, se pueden obtener gracias a la inteligencia y tecnología con que contamos y que debemos respaldar y catapultar, con políticas de incentivos y con altas inversiones, para lograr un máximo de conocimientos para aplicarlos a esa finalidad y que nos permita, además, competir con la IA.
Esta es la manera que posibilitará obtener una balanza superavitaria significativa de exportaciones de alto valor, que generará puestos de trabajo de calidad y bien remunerados y que permitirá la inclusión y la equidad social. Será la única forma de resguardarnos de los cambios geopolíticos de poderes que no respetan ya reglas ni valores.
* Presidente Honorario de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP)
“En este marco imprevisible, resulta imprescindible instrumentar reformas de fondo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí