
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Llega a La Plata una nueva jornada de concientización del cáncer de mama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya se ha dicho muchas veces en las columnas de este diario que nuestro país cuenta con excesivos días feriados, en una situación que afecta no sólo al comercio, sino a la educación de millones de escolares y al resto de la actividad general. La Argentina tiene 19 feriados oficiales en los doce meses del año.
Sectores empresarios platenses reseñaron que en marzo pasado fueron tres las jornadas en las que no se trabajó y que en abril se sumaron los relacionados a la gesta de Malvinas y los de Semana Santa, en tanto que el próximo 1º de Mayo, que es feriado nacional inamovible y que este año cae jueves, será acompañado por el feriado dispuesto para el viernes 2 de mayo, generándose otro feriado largo.
Como se sabe, un listado con los países que tienen más feriados por año- realizado por el portal World Population Review-, colocó a la Argentina en el quinto lugar, precedida sólo por Nepal, que tiene 39 días feriados, seguida por Myanmar (32), Irán (26) y Lichenstein (20). Nuestro país empata la quinta colocación con Líbano y Kasajistán (los tres con 19), seguidos por Colombia con 18 feriados cada doce meses.
Los observadores advierten que habitualmente se producen recambios anuales, sobre todo en aquellos países que van a la vanguardia en la cantidad de feriados. En ellos, dice, las jornadas festivas suelen variar, casi siempre para agregar nuevas fechas recreativas y no para disminuirlas.
A título ilustrativo, puede señalarse que los Estados Unidos, que técnicamente no celebra muchos de los días patrióticos, tiene designados por el Congreso tan sólo 10 feriados, durante los cuales la mayoría de las oficinas del gobierno federal están cerradas y los empleados no trabajan.
Rusia tiene también sólo 10 días festivos de enero a diciembre, México 9, China 7, Uruguay, 12, Brasil 9; Cuba, 10; Canadá 6 (Año Nuevo, Viernes Santo, Canadá Day, día del Trabajador, Acción de Gracias y Navidad); Alemania 9; Italia, 13; Francia,10.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Entre cívicos y religiosos, los feriados de la Argentina reúnen además características distintas: por lo pronto, los feriados se pueden clasificar en inamovibles y trasladables. Pero también tiene plena vigencia la condición de los llamados feriados-puente.
Si a estos 19 feriados se suman los paros generales o sectoriales, por ejemplo los que se presentan en el área educativa –que en nuestro país, desde el retorno a la democracia en 1983, alcanzan un promedio de 12 días de paro docente por año- queda claro que las aulas escolares permanecen cerradas para los alumnos durante casi un mes hábil en cada ciclo lectivo. En el “mejor” de los casos.
No es ése el rumbo a seguir. La población de nuestro país necesita, en cambio y fuertemente apostar a la cultura del trabajo, del esfuerzo y del conocimiento, que fueron los tres pilares sobre los que las generaciones anteriores convirtieron un desierto casi inhabitado en una potencia mundial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí