Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |TEDEUM 25 DE MAYO

“Pasamos los límites”: homilía contra el odio y la grieta

Con un contundente discurso, el arzobispo porteño se pronunció contra la violencia de las redes a la que calificó de “terrorismo” y abogó por el bienestar de los jubilados

26 de Mayo de 2025 | 02:45
Edición impresa

 

“Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”, comenzó su homilía el arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva, en una catedral metropolitana que minutos antes había sido el escenario del desaire del presidente Javier Milei a su vicepresidenta, Victoria Villarruel y al jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Con un discurso que abordó en reiteradas oportunidades el odio que circula en las redes al que calificó de “terrorismo de las redes sociales” y pidió por el bienestar de los jubilados y los “hermanos que sufren la marginalidad”, el arzobispo incomodó a más de uno de los funcionarios presentes en el Tedeum por un nuevo 25 de Mayo.

”Nuestro país sangra”, aseveró García Cuerva y argumentó: “Tantas personas en situación de calle, familias que sufrieron las inundaciones, las personas con discapacidad. Tantas madres que ya no saben qué hacer o cómo evitar que sus hijos caigan en la droga o en las garras del juego”.

Fue en ese momento que hizo referencia a la situación de los jubilados y las movilizaciones de cada miércoles frente al Congreso: “merecen una vida digna, con acceso a los remedios y a la alimentación, herida que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto”.

Jorge García Cuerva apuntó contra los discursos de odio / Captura de video

“Muchos pueden ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos para resolverla es hoy”, añadió de cara a los funcionarios, y completó: “¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas? La Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todos y los que han vivido de privilegios que los alejaron de la calle, de los medios de transporte, de saber cuánto valen las cosas en un supermercado”.

Pero además durante la homilía, García Cuerva se refirió a un agotamiento que vive la sociedad con la representación política, y que a su entender explica la falta de participación en las elecciones porteñas del pasado 18 de mayo. “Años de promesas incumplidas, años electorales que nos hicieron perder las ganas de participar, nos hicieron perder el entusiasmo de involucrarnos, de cumplir con el deber ciudadano de ir a votar porque pensamos que otra vez lo mismo, nada va a cambiar, sentimientos e ideas que afloran cuando se experimenta que nos mintieron muchas veces”, graficó el arzobispo.

DISCURSOS DEL ODIO

El eje de la homilía fueron los discursos de odio, “hemos pasado todos los límites” se lamentó el arzobispo quien citó al Papa Francisco para hablar del “terrorismo de redes sociales”.

“A pesar de que hoy nos dicen que Argentina no está muerta, hay quienes se burlan de Jesús. Son los haters de aquella época, los que difaman, desprecian o critican destructivamente a una entidad, a una persona o a una obra. Los que odian y justifican su desprecio, el ‘terrorismo de las redes’, como decía el Papa Francisco. Hemos pasado todos los límites, la descalificación, la agresión constante, la difamación parecen moneda corriente”, sentenció.

“Tenemos necesidad de diálogo, de forjar la cultura del encuentro y frenar el odio. Démonos otro oportunidad, no podemos construir una nación desde la guerra entre nosotros, todo acto de violencia es condenable y quiebra el tejido social”, destacó el arzobispo y esgrimió que lo que le falta a pueblo argentino es “tirar para adelante” más allá de las diferencias existentes. “El que tengo al lado es un hermano, no un enemigo o un ser despreciable a vencer. Manos a la obra, pero unidos como pueblo, más allá de las diferencias. Argentina, ponete de pie, vos podés, basta de arrastrarnos en el barro de las calificaciones y la violencia”, remarcó el arzobispo y agregó: “Basta de vivir paralizados en el odio y el pasado, de estar con la esperanza por el suelo. Es hora de ponerse de pie, unidos, no a los empujones en un sálvense quién pueda, o a costa de los demás, dejando muchos al costado de la vida”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla