
Demolición “histórica” en La Plata: cuánto tiempo llevará y cómo vivirán los vecinos mientras tanto
Demolición “histórica” en La Plata: cuánto tiempo llevará y cómo vivirán los vecinos mientras tanto
Kristi Noem, tras el acuerdo para eliminar las visas: "Sería muy difícil que sea en menos de un año"
Guido Carrillo fue operado con éxito en La Plata por la fractura de tabique nasal
El Gobierno de Kicillof asegura que Nación frenó mil obras en Provincia
Nuevo round: el Gobierno le aumentó a la AFA los aportes jubilatorios
“La peor escuela”: un nene fue testigo de un crimen familiar
El lunes arrancó como para no levantarse de la cama: cómo estará el clima en La Plata
El Gobierno completó el proceso para el ingreso de más vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles
Qué se dijeron Tini Stoesell y Antonela Rocuzzo en la presentación de De Paul en Inter Miami
El Gobierno avanza con con el proyecto de privatizar Intercargo
En La Plata, asoman campañas con mensajes nacionales y locales
Atención con la hepatitis: avanza su tipo más peligroso en el país
Demolición 'mecánica' en La Plata: paso a paso, cómo derribarán en el depósito de diagonal 77 y 48
VIDEO. Boca sigue a la deriva: otra derrota y un ciclo que está en jaque
Con heridas abiertas, el PJ bonaerense busca cerrar filas para la campaña
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Defienden la baja de retenciones: “El campo es el que te da de comer”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dirigentes de la quinta sección se suman a un frente de centroizquierda y rechazan un acuerdo con libertarios y el PRO
Miguel Fernández, titular del Comité Provincia /red X
Germán López
En el radicalismo bonaerense la idea dominante para las próximas elecciones es volver a las fuentes e impulsar un frente de centroizquierda bajo su liderazgo. Así lo expresaron los dirigentes radicales de la 5ª Sección Electoral consultados por este diario.
Las opciones incluyen desde armados electorales con “socios naturales” (Coalición Cívica, Gen, socialistas y sectores disidentes del PRO, como se vio en La Plata), hasta desempolvar la histórica Lista 3 y desde ahí ofrecer el espacio a los que quieran integrarse.
En este contexto, la confirmación de la condena de Cristina Kirchner y la desactivación de su candidatura fortalecieron la postura de quienes dentro del radicalismo buscan evitar los acuerdos con el mileísmo y se inclinan por una alternativa más afín a su historia y valores.
Según esta lectura, en el escenario que se despliega sin Cristina desaparece el factor que nacionalizaba la contienda con lo cual -estiman- disminuiría la polarización, dando lugar a que terceras fuerza logren conquistar un voto que exprese las prioridades locales.
Para Javier Caraballo, excandidato a intendente de Miramar, por una cuestión de formas y de fondo, “los recelos radicales hacia el armado electoral de los libertarios y el PRO son muy evidentes”.
“Es como cuando uno está con un primo en su casa y es invitado al cumpleaños de un amigo y uno dice: che, ¿puedo llevar a mi primo? El PRO nos quiere llevar como a ese primo, pero sabemos que no vamos a ser del todo bienvenidos: tenemos otras ideas y otros métodos”, graficó Caraballo.
LE PUEDE INTERESAR
En el Concejo local se suspendió la sesión, con críticas de la oposición
LE PUEDE INTERESAR
Las billeteras virtuales empiezan a pagar menos
Según este dirigente “estamos dispuestos a jugar a fondo en General Alvarado, donde tenemos un nivel de participación muy alto que quedó demostrado en la última interna”.
“Hemos desempolvado la Lista 3 y la tenemos arriba del escritorio. De ahí vamos a salir a enfrentar a nuestros rivales del LLA-PRO y al actual intendente del massismo. Vamos a usar este 2025 como una PASO para el 2027”, adelantó Caraballo que no descarta una alianza electoral liderada por la UCR que incluya sectores de centroizquierda.
Por su parte Esteban Ralli, presidente del comité radical de Ayacucho, ante la urgencia de los plazos electorales, señaló la cerrada negativa de su sector a ir en alianza con libertarios y amarillos. “Nosotros entendemos que con LLA no podemos ir a ningún lado y creo que esta es la opinión generalizada entre los afiliados, pero para confirmarlo estamos convocando el miércoles de la semana que viene a una reunión definir nuestra posición”.
El comité provincial liderado por Miguel Fernández, como ya adelanto este diario,envió una carta a los comités distritales donde pide que expresen qué debería hacer el partido en las próximas elecciones.
Anticipando esa reunión, el comité de Ayacucho el pasado lunes por amplísima mayoría se pronunció por la opción de centro: ni kirchnerismo, ni mileísmo. “El mandato es consensuar con los partidos con los que nos sentimos cómodos. Parecido a lo que acaba de largarse en La Plata (CC, sectores del Pro, Gen, Socialismo, gente de Monzó)”, dijo Ralli.
El dirigente encabezó en 2011 la recuperación de la intendencia después de 25 años de gobierno peronista. “Lo hicimos con un frente amplio que comenzó con un partido local (MUPA), en 2013 se sumó la CC y en 2015 el PRO. Tenemos una tradición frentista y en esta elección va a pasar lo mismo y estamos trabajando en esa dirección”, anunció.
Para Federico Dorronsoro, excandidato a intendente en Las Flores, la salida de juego de la expresidente es una buena noticia para el radicalismo en tanto la no nacionalización de la elección lo va a favorecer, sobre todo en la 5ª Sección donde tuvo buenos desempeños en 2023.
“Le va a sacar mucho valor a LLA a la hora de negociar alguna alianza. Estoy convencido de que vamos a estar en una alianza donde no vamos a terminar cediendo todo o vamos a confluir con otras fuerzas en lo que queda del centro”, pronosticó.
Dorronsoro es muy crítico de la conducción nacional de la UCR y sostiene que frente al gobierno de Javier Milei es necesario adoptar un apoyo crítico donde el radicalismo no pierda su identidad. “El equilibrio es difícil. Ser destructivo me parece que no suma: hay que apoyar criticando lo que está mal”, resumió.
Sin Cristina candidata, se fortaleció la postura de evitar acuerdos con el mileísmo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí