

Desde el sector aseguran que la caída en los precios ronda entre el 40 y 100 por ciento / EL DIA
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el sector productivo advierten sobre la imposibilidad de frenar la caída en los valores. Temen una reducción de la producción por falta de rentabilidad
Desde el sector aseguran que la caída en los precios ronda entre el 40 y 100 por ciento / EL DIA
El costo de vida en mayo último subió 1,5 por ciento, el nivel más bajo en los últimos años, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El rubro que mayor incidencia tuvo en este descenso fue la variación de -2,7% en productos estacionales, como frutas y verduras. En la Región, desde el sector productivo, confirman esta tendencia y la atribuyen a que el consumo “está destruido”, lo que provoca que los precios continúen cayendo.
“El tema agropecuario ayudó mucho al índice inflacionario y los productos frescos aún más. Hoy se consiguen en la verdulería dos kilos de tomate por 1.000 pesos, Son números irrisorios.”, afirmó Héctor Pestrín, productor y comercializador con presencia en el Mercado Regional, al expresar preocupación ante el complejo presente que atraviesa el sector.
En relación a lo que pueda ocurrir en los próximos meses, afirmó que se esperan cambios en los valores y que se mantendrá un índice negativo, tal como se registró durante los últimos nueve meses, donde “los precios estuvieron por debajo de la inflación”, indicó.
Para graficar el panorama comentó que en los últimos días, la rúcula intentó recuperar su valor con un aumento del 60 por ciento, pero a los dos días hubo que bajar el 50 por ciento. En tanto, expresó: “No hay ningún producto que sostenga los valores. Eso es lo más preocupante”.
En este contexto, no descartó la posibilidad de una caída en la producción, ya que la actividad no estaría en condiciones de sostener la situación actual.
En este sentido, Pestrín manifestó la inquietud de que se registre un rebote en el precio de algunos productos “y luego se diga que la fruta aumentó entre un 10 y un 15 por ciento, cuando en realidad estamos frente a una caída que va del 40 al 100 por ciento, la cual nadie evidenció”.
LE PUEDE INTERESAR
Ya fijaron otro día de paro docente en la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
Esperan por las compras de última hora para Papá
El productor añadió que “en algún momento se va a tener que tomar en cuenta los costos, porque hay artículos que prácticamente no se pueden producir”.
El índice de precios al consumidor también arrojó que Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió el 0,5%, fue uno de los rubros con menor crecimiento.
José Candiota, presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, analizó que “no se trata de una baja en el precio de los alimentos sino que cada vez se vende menos”.
Una de las cuestiones en las que hizo hincapié fue en la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. “La gente no puede comprar, porque no llega a fin de mes”, afirmó.
El referente del sector almacenero explicó que los artículos de limpieza y perfumería son los que experimentaron un aumento significativo en los últimos meses, en comparación con otros rubros. Mientras, los productos lácteos, tras varios meses de caída en el consumo, se mantienen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí