

El gobierno de Axel Kicillof recibe menos fondos de Nación / Web
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
La falla mundial de AWS: qué dijo Amazon sobre la interrupción del servicio que afectó internet
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El promedio mensual de coparticipación es un 13% menor desde que asumió Milei, aseguraron desde la administración bonaerense
El gobierno de Axel Kicillof recibe menos fondos de Nación / Web
Desde que asumió el Gobierno nacional, el promedio mensual de coparticipación a las provincias argentinas es un 13% menor al registro previo, durante la gestión de Alberto Fernández.
Así lo aseguró el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, quien aseguró que la recaudación nacional sigue “en caída libre” y son las provincias las que sufren el impacto. De hecho, tanto por menores Ganancias y la baja de retenciones, la recaudación en mayo se derrumbó un 18% en términos reales, lo que llevó a los gobernadores a encender luces de alarma.
“En el mes de mayo, los recursos de origen nacional netos de la Compensación del Consenso Fiscal tuvieron una abrupta caída real de -25% interanual”, escribió en la red social X el ministro. Y agregó que a la pérdida del 13% de la coparticipación desde que llegó Milei al poder, “se suma al desplome de transferencias obligatorias (-75%) y a la deserción del Gobierno nacional en obras y programas”.
De acuerdo al análisis de López, durante 2024 las distintas provincias, producto de las medidas nacionales, perdieron alrededor de 10 billones de pesos de recursos coparticipables, que cayeron -9% el año pasado con respecto a 2023.
“A esto se suma la pérdida por transferencias obligatorias no automáticas que acumula $7,7 billones (constantes de mayo-25), lo que equivale a una pérdida de 72% real respecto de las TNA acumuladas en los 18 meses previos a la asunción del Gobierno actual”, añadió.
Y para graficar “la asfixia” en sus arcas que sufren los gobernadores, aseguró que el año pasado solamente 3 de cada 10 pesos que recaudó Nación quedaron en manos de las provincias.
LE PUEDE INTERESAR
La sección Primera, escenario de una pelea clave en el Conurbano
LE PUEDE INTERESAR
Se lanzó “Ahora”, nuevo espacio en La Plata por “fuera de los extremos”
Finalmente, rechazó la idea sobre que el Gobierno nacional no aumentó la presión tributaria. “Si bien a nivel general (Nación + Provincias) la presión permaneció invariante (27,8%), fueron las provincias las que la redujeron de 5,1% a 4,8%, mientras la Nación la aumentó de 22,8% a 23%”, cerró López.
“El Gobierno nacional traslada a las provincias las inconsistencias de su plan económico”, sostuvo López.
El titular de la cartera económica provincial definió que la política fiscal del Gobierno nacional “castiga a las provincias” y pone en riesgo la viabilidad del sistema federal. Remarcó que sin producción, sin empleo y sin actividad económica, no puede sostenerse ni el Estado ni el sistema de coparticipación federal.
En ese marco, pidió avanzar hacia un “proyecto nacional que respete el federalismo” y que promueva la actividad económica, en lugar de desmontarla.
En ese contexto, el martes gobernadores de diferentes signos políticos se reunieron en CABA y acordaron pedir una audiencia conjunta con el presidente Javier Milei. para discutir la agenda fiscal, preocupados por la baja en la recaudación que oscila entre el 20 y el 35%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí