Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En la sección con padrón más abultado de la Provincia se pusieron en disputa ocho bancas del senado

Ante una apuesta fuerte libertaria, categórica victoria de un alfil de Kicillof

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura, le ganó la pulseada a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. La participación, por debajo del promedio. Fracaso de Somos y sorpresivo tercer puesto de la izquierda

Ante una apuesta fuerte libertaria, categórica victoria de un alfil de Kicillof
8 de Septiembre de 2025 | 03:50
Edición impresa

Por una amplia diferencia, que hizo trizas los pronósticos y las encuestas que marcaban un escenario de paridad, Fuerza Patria se quedó con el triunfo en la estratégica primera sección bonaerense y colocará en la Legislatura a cinco de los ocho senadores en juego. Con 24 municipios del norte y el oeste del Conurbano, la Primera contó -a partir de estos comicios-, con el padrón electoral más grande de la Provincia.

Allí es donde La Libertad Avanza jugó su carta mas fuerte, postulando al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, con la intención de contrarrestar una segura derrota en la también populosa tercera sección; sin embargo, quedó en un lejano segundo lugar, con casi el 37 por ciento de los votos, mientras la lista peronista encabezada por el ministro de Infraestructura de Kicillof, Gabriel Katopodis, cosechó más del 47 por ciento.

De acuerdo con estos guarismos, Fuerza Patria colocará 5 dirigentes en la cámara alta -renovaba cuatro-: junto a Katopodis, serán Malena Galmarini (ex titular de AySA y esposa de Sergio Massa), Mario Ishii (intendente de José C. Paz), Mónica Macha (diputada y esposa del moronense Martín Sabbatella), y Fernando Coronel (quien se referencia en el ensenadense Mario Secco). Resta determinar si todos asumirán su banca; Katopodis anticipó que lo hará, aunque respaldó públicamente la modalidad de candidaturas “testimoniales”, mientras que Mario Ishii no se pronunció al respecto.

En el terreno de la disputada interna del PJ, se trata de dos kicillofistas -Katopodis y Coronel-; dos cristinistas -Ishii y Macha-, y una massista (Galmarini).

LAS BANCAS LIBERTARIAS

Por el lado de los vencidos, a Valenzuela, quien también afirmó que asumirá, lo acompañarán dos dirigentes alineados con los responsables de la estrategia libertaria, Karina Milei y Sebastián Pareja: María Luz Bambaci y Luciano Olivera.

Con 5.131.861 personas habilitadas para votar, la participación ciudadana fue magra: apenas alcanzó el 60,3 por ciento. El 47,52% optó por Fuerza Patria (1.316.958 votos), y el 36,95% por La Libertad Avanza (1.023.716). El tercer lugar fue del Frente de Izquierda-Unidad, con la dirigente gremial docente Romina del Pla (Partido Obrero) a la cabeza, que logró el 4,22 por ciento (117.037 votos). Somos Buenos Aires -el conglomerado de peronistas disidentes, radicales y la Coalición Cívica, entre otras fuerzas- que llevó como primer candidato al intendente justicialista de Tigre, Julio Zamora, secundado por la radical Josefina Mendoza, apenas alcanzó un lejano 4,13% (con 114.715 sufragios).

PREDOMINIO REGIONAL

En el plano territorial, para los cargos legislativos, el peronismo se impuso en veintiún partidos, con especial holgura en los más poblados como Merlo y Moreno. Sólo en San Isidro, Vicente López y Tres de Febrero, lo hizo LLA.

También compitieron otras once nóminas, con muy magros porcentajes: las más votadas fueron las de Unión y Libertad (Ignacio de Jáuregui fue el primer candidato); Potencia (Félix Lonigro), que dio un batacazo con la lista de concejales en Suipacha; Unión Liberal (Eduardo Bisognin); y el Partido Libertario (Sergio Palahy Sosa).

UNA NUEVA OPOSICIÓN

En los comicios legislativos bonaerenses previos, cuando se eligieron diputados provinciales a mediados de 2023, el peronismo -entonces Unión por la Patria, tuvo el 44,36% de adhesiones; Juntos por el Cambio, el 26,46%; y La Libertad Avanza, el 24,78%. Hubo un 75 por ciento de participación. La última elección de senadores en la primera sección fue en 2021, cuando el peronismo logró cuatro bancas y las otras cuatro las consiguió Juntos por el Cambio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla