Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se vacuna contra hepatitis, tétanos y gripe. Tambien a animales contra rabia y leptospirosis. Cómo potabilizar el agua
A la hora de prevenir las enfermedades que suelen aparecer después de la inundación, como diarreas, leptospirosis o cuadros respiratorios, son varios los frentes a cubrir. Por un lado, la imperiosa necesidad de vacunarse para aquellos que aún no lo hayan hecho. En ese sentido, en la región ya se aplicaron más de 3.000 vacunas contra la hepatitis A, la antitetánica y la gripe a los damnificados por el temporal.
Pero no es lo único. Los sanitaristas sostienen que en estos casos es también fundamental vacunar a animales contra la rabia y la leptospirosis, en especial perros y gatos que pudieron haber estado en contacto con aguas contaminadas, y también desparasitarlos.
Desde Zoonosis Urbana, por caso, se estima que son unas 25.000 las mascotas que fueron afectadas por la inundación y a las que hay que vacunar.
“Buscamos disminuir el riesgo de que se enfermen los animales y que trasmitan a sus dueños”, señaló el jefe de Zoonosis Urbana, Daniel Simón, quien explicó que “el agua y el barro son el medio donde se multiplica la bacteria leptospira y los roedores y los perros son transmisores de esa enfermedad”.
Para esto, desde esta dependencia del ministerio de Salud de la Provincia, se inició una campaña de vacunación que también abarca a los perros de la calle o que se encuentren perdidos.
La campaña está centrada en las zonas más afectadas, con el fin de prevenir la transmisión de enfermedades que pueden propagarse a través de los animales a las personas.
LA IMPORTANCIA DEL AGUA
Otro factor a tener muy en cuenta es el del agua. Es que, a una semana del trágico temporal, el agua segura para consumo, higiene personal y preparación de alimentos es fundamental para prevenir enfermedades de transmisión hídrica.
El consumo de agua contaminada, en el caso de aquellas personas que no cuentan con agua de red, puede generar gastroenteritis. Y en los últimos días, comenzaron a diagnosticarse casos de diarreas en los 8 hospitales móviles y más de 15 carpas y postas sanitarias activas dispuestas en la Ciudad.
Cabe destacar que se considera agua segura al agua potabilizada con 2 gotas de lavandina por litro, con 1 pastilla potabilizadora cada 3 litros, o hirviéndola durante 5 minutos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí