
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Antes del Argentino, el maestro indio fue ovacionado en el Teatro Colón
Nicolás Isasi
Luego de su paso por la ciudad de Córdoba, y en el marco de los conciertos que lo traen al país una vez más, Zubin Mehta brindó el domingo la primera función de esta semana en el Teatro Colón. Hoy debutará en el Teatro Argentino de La Plata con el mismo programa. Su llegada al país es otro regalo único para los amantes de la música académica, que ya se deleitaron con figuras como Daniel Barenboim, Martha Argerich o Maxim Vengerov hasta la semana pasada.
Nacido en India en 1935, Mehta comenzó su relación con la música desde pequeño gracias a su padre Mehli, violinista y fundador de la Orquesta Sinfónica de Bombay. Durante la adolescencia continuó sus estudios con maestros particulares y viajó a Inglaterra, Alemania y Austria. A los 25 años ya había dirigido a las Filarmónicas de Viena, Berlín e Israel, con las que lleva 50 años de colaboración. También dirigió las orquestas de Montreal, Munich, Los Ángeles y Nueva York, algunas de las cuales lo nombraron Director Honorario. Comenzó como asesor musical de la Orquesta Filarmónica de Israel en 1969, y pasó a ser Director de la misma en 1977.
Hoy en día, y desde hace 30 años, ostenta el título de Director Musical vitalicio otorgado por dicha institución con la cual lleva más de 3000 conciertos realizados a lo largo y a lo ancho del planeta.
Es ciudadano ilustre de Florencia y Tel Aviv, fue honrado por la Familia Imperial Japonesa en 2008 con el “Praemium Imperiale”, en 2011 le otorgaron una estrella en el Boulevard de Hollywood, en 2012 recibió la “Commander’s Cross of the Order of Merit de Alemania y en 2013 el Gobierno Indio lo premió con el “Tagore Award for Cultural Harmony”. La fundación musical que dirige junto a su hermano, y lleva el nombre de su padre, apoya a 200 chicos por año para que estudien música académica occidental en la ciudad de Bombay.
No hay un solo rastro de vejez en esa figura erguida sobre el escenario que mueve las manos de forma suave pero concisa, pese a sus 80 años
Su presencia es imponente. No hay un solo rastro de vejez en esa figura erguida sobre el escenario que mueve las manos de forma suave pero concisa, pese a sus 80 años. Concluida la ovación del público, sin preámbulos ni palabras, comienza cada obra de forma instantánea una vez arriba del podio. La primera parte del programa ofrece “La Obertura Carnaval” op. 92 de Antonin Dvořák (1841-1904), compositor estrella de Chequia. La obra, concebida como un tríptico junto a “Otelo” y “En el reino de la naturaleza” funcionó durante un tiempo como parte de un ciclo titulado “La naturaleza, la vida y el amor”, pero luego el compositor las separó y se presentaron de forma independiente. La música comienza con fuerza y esplendor en la presentación del tema principal, casi como si llegara un circo a la ciudad, con pandereta incluida de inicio a fin.
La segunda obra, “Daphnis y Chloé” suite N°2 es una pieza a pedido que escribió Maurice Ravel (1875-1937) en 1911. La obra original y completa se estrenó un año después, pero ante la insistencia del interesado fue que Ravel utilizó fragmentos de diversas partes para escribir la “Suite sinfónica”. El inicio es repentino, con flautas y clarinetes que realizan arpegios y motivos enlazados cual oleaje marítimo. Aparecen las cuerdas en todo su esplendor y continúa una idea bellísima desarrollada con el solo de flauta. Un momento sutil y mágico lleno de pasajes difíciles.
Para finalizar, la segunda parte del programa presenta una obra emblemática llamada “La vida del héroe” op. 40 que compuso Richard Strauss (1864-1949) con una clara referencia autobiográfica en 1898. Este poema sinfónico recorre el camino del héroe a través de diversas etapas, como la presentación del tema principal sobre el héroe donde la figura del joven concertino, Ilya Konovalov, dejó atónito al público por su nivel de interpretación. Luego siguen las secciones denominadas: los enemigos del héroe (según Strauss, los críticos musicales), la compañera, el campo de batalla y la renuncia del héroe al mundo y su plenitud. El final tiene la grandilocuencia de los famosos valses vieneses, contundente y brillante.
Como bis realizó una danza corta pero muy enérgica y una delicada interpretación de la obertura de “Las Bodas de Figaro” de W.A. Mozart que concluyó con la ovación de pie de toda la platea.
Hoy será la primera vez que el maestro indio se presente en La Plata y mañana regresará al Colón con la Sinfonía N° 3 en Re menor de Gustav Mahler.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí