
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Docentes de la facultad de Bellas Artes y alumnos del Liceo Víctor Mercante comenzarán mañana, si el tiempo acompaña, con la preparación de los históricos paredones externos del colegio que dan a calle 4 donde instalarán la obra
Docentes de Bellas Artes comenzaron a trabajar la técnica del mosaico con alumnos de 2° y 3° año del Liceo
Docentes de la facultad de Bellas Artes y alumnos del Liceo Víctor Mercante comenzarán mañana, si el tiempo acompaña, con la preparación de los históricos paredones externos del colegio para "pegar" el mural más grande de la Ciudad, que elaboraron durante todo el año pasado.
Los estudiantes, con el asesoramiento de los profesores, cortaron pacientemente mosaicos con los cuales fueron dándole color a los bocetos que, a mediados del 2011, realizaron los reconocidos artistas chaqueños Milo Locket y Dante Arias, y ahora los colocarán sobre los cuatro paneles del muro que dan a calle 4. La inauguración oficial está prevista para la semana que viene.
La profesora de Bellas Artes y coordinadora del proyecto, Graciela Barreto, recordó que "la muralización del paredón que rodea al Liceo fue una iniciativa ideada en forma conjunta por la presidencia de la Universidad, las autoridades del colegio y la facultad, a través de la cátedra de Muralismo y Arte Monumental", que dirige la vicedecana de la unidad académica de Plaza Rocha, Cristina Terzaghi.
La semilla de la ambiciosa propuesta se plantó en mayo del año pasado, cuando Milo Locket ofreció una charla sobre arte solidario en la facultad. "Dos de las obras que se trasladarán de las aulas del Liceo al muro perimetral pertenecen a este brillante artista, y otras dos a Dante Arias, quien trabaja en contextos de encierro", explicó Barreto.
Lo cierto es que sobre los bocetos de los creativos chaqueños, los docentes de Bellas Artes comenzaron a trabajar la técnica del mosaico con alumnos de 2° y 3° año de la emblemática escuela de diagonal 77.
"La Universidad compró dos máquinas para cortar mosaico y otras herramientas que quedarán como patrimonio del colegio", indicó Barreto, para contar que "en el circuito comercial tadicional no existen mosaicos con los colores de los bocetos originales, de modo que un profesor de cerámica de la facultad los elaboró especialmente", destacó la docente.
En cuanto al trabajo que se iniciará mañana -siempre que no llueva- y que continuará el sábado y el lunes, la coordinadora de la iniciativa señaló que "primero hay que preparar la pared pasando una moladora. Se requiere de una superficie rugosa para comenzar a pegar, por partes, las obras que hoy descansan en el colegio. Luego debe aplicarse una pastina sobre todo el mural", detalló.
El muro del colegio de la UNLP tiene 240 metros de largo, y fue restaurado respetando su aspecto original mediante un convenio entre la UNLP y la Comuna. La Universidad aportó el asesoramiento técnico, y el Municipio las cooperativas de trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí