
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
River busca eliminar a Libertad para meterse en cuartos de la Copa
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras esta votación, el trámite que puede llevar a la destitución de la mandataria pasará al Senado
La Cámara de Diputados de Brasil le asestó anoche un duro golpe a la presidenta Dilma Rousseff al votar con holgada mayoría la continuidad del juicio político (impeachment) que puede terminar en su destitución, en medio de una tensión en todo el país, donde la sucesión de los votos se siguió con sumo interés.
La iniciativa para llevar adelante el impeachment y elevarlo al Senado reunió 367 votos a favor (necesitaba 342) y 137 en contra, con siete abstenciones y dos ausentes, lo que hace el total 513 integrantes de la Cámara baja. Cada diputado dispuso de 30 segundos para emitir su voto y fundamentarlo.
Tras la aprobación en Diputados, el trámite pasará al Senado, que tendrá plazo hasta el 11 de mayo para aceptar por mayoría simple la recomendación de la Cámara baja. En ese caso, Rousseff deberá apartarse de su cargo por 180 días, hasta la votación del veredicto en el que la declaración de culpabilidad y la consiguiente destitución precisará dos tercios de los senadores, y mientras tanto asumirá el vicepresidente Michel Temer, quien pasó a la oposición.
La mandataria está acusada de violar la ley de responsabilidad fiscal, al haber maquillado los balances de 2014 y 2015
La batalla política de la crisis que se arrastra hace un año en Brasil fue ganada por Temer y su socio, el presidente de Diputados, Eduardo Cunha, ambos del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), primeros en la línea de sucesión en caso de que el Senado aparte a la mandataria.
Es la segunda vez que un presidente es sometido en el Senado a un juicio político, luego de Fernando Collor de Mello en 1992, a quien se le adjudicó el delito de corrupción, pero para Rousseff el delito imputado de gestión fue haber violado la ley de responsabilidad fiscal. Se la acusa de haber maquillado las cuentas públicas de los balances de 2014 y 2015.
Los votos de los diputados estuvieron marcados por la pasión y no faltaron los perfiles de muchos opositores que pedían el voto por sus esposas, familias, Dios, Jesús y hasta hubo un diputado, Wladimir Costa, que lanzó papel picado. “Que Dios tenga misericordia de Brasil, voto sí”, dijo Cunha, en el voto más simbólico y poderoso de la tarde, ya que el fue quien en diciembre aceptó el pedido de impedimento de la magistrada y se convirtió en el principal colector de votos, junto con Temer, contra Rousseff.
“Voto por el golpe militar de 1964 y por los torturadores de Dilma Rousseff”, bramó por su parte Jair Bolsonaro, el principal emergente de las marchas opositoras, que tiene 8% de intención de voto, del Partido Social Cristiano. Bolsonaro felicitó a Cunha por “haber entrado en la historia de Brasil”. Cunha fue, junto a Temer, el más repudiado por el oficialismo, que lo llamó “jefe y subjefe de la conspiración”, como Rousseff la semana pasada, sobre todo porque el titular de la Cámara baja está procesado por cobrar sobornos en Suiza por parte de empresas que hicieron contratos con la petrolera estatal Petrobras. “Esto es un golpe de Estado, no hubo crimen de responsabilidad en la acusación que se le inventó a Dilma”, dijo Rubens Pereira, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), uno de los pocos que atacó los argumentos del informe del relator Jovair Arantes, que acusó a Rousseff de violar la ley de responsabilidad fiscal. Jean Willys, del Partido Socialismo y Libertad, votó por el no luego de Bolsonaro y afirmó: “Estoy avergonzado de participar de esta sesión que es una farsa contra una mujer honesta, una sesión conducida por un ladrón como usted, Cunha, apoyada por cobardes y torturadores”.
Rousseff y el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva siguieron en el Palacio del Planalto (sede del gobierno) la votación y, según interlocutores, quedaron decepcionados por los votos a favor del impeachment de integrantes de partidos que fueron aliados del gobierno hasta la semana pasada.
Desde el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) surgen ahora señales de resistencia en el Senado ya que no quieren permitir la asunción de Temer, por lo que se espera un intento de convocar a nuevas elecciones. En las calles, hubo manifestaciones a favor y en contra del juicio político a Dilma. En las concentraciones opositoras al gobierno, se festejó como en una copa del mundo. “Fuera PT, Fuera PT”, gritaban los militantes, que agradecían a Cunha. Temer, cuando la votación iba 259 a 83, divulgó una foto, sonriendo, mirando la televisión, en su despacho del Palacio de Jaburú, con un clima de victoria.
Como se dijo, Rousseff afronta el juicio político por las acusaciones de que incumplió las normas fiscales. Sus detractores describen una contabilidad de prestidigitadora que pretendía frenar un descenso de popularidad de su gobierno, en medio de una economía en crisis y con un escándalo de corrupción tan grande -el de Petrobras- que ha golpeado a figuras políticas de todo el espectro político, así como a algunos de los empresarios más ricos del país. Rousseff niega cualquier mala práctica y afirma que presidentes anteriores utilizaron técnicas de contabilidad similares. Las acusaciones, señala, son parte de un “golpe” liderado por la elite tradicional de Brasil para arrebatar el poder al PT, que gobernó el país durante los últimos 13 años.
Brasil tiene problemas en muchos frentes. La economía se contrae, la inflación ronda el 10% y un brote del virus del zika, que puede causar terribles defectos congénitos, afecta a zonas del noreste del país. Río de Janeiro se prepara para recibir los Juegos Olímpicos en agosto, pero los drásticos recortes de presupuesto alimentan el temor sobre si Brasil estará lista para hacer de anfitriona. Muchas de las personas que buscan la salida de Rousseff también están acusados de irregularidades. De hecho, cerca del 60% de los 594 miembros del Congreso enfrentan acusaciones de corrupción y otros cargos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí