
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las construcciones, que florecieron desde 1900, están muy deslucidas
El art nouveau, con sus formas ondulantes, sus figuras florales y su obsesión por resaltar lo decorativo sin perder la elegancia, salpica, de tanto en tanto, el casco histórico platense. Varios son - aunque muchos han desaparecido a lo largo de las décadas - los edificios reconocidos, justamente, por los rasgos tan propios del “nuevo arte” surgido en Europa hacia fines de 1800 y que a La Plata, casi recién fundada, llegó en los primeros años de 1900. Esas construcciones, que sobreviven aún después de numerosas intervenciones, se muestran, por lo general, deslucidas y con claras señales de deterioro.
Transición entre lo academicista y el movimiento moderno, predecesor del art decó, el “arte nuevo” pasó de la línea recta a la curva, y se inspiró, básicamente, en la naturaleza. De ahí que se lo distingue por los motivos de hojas de plantas, flores, libélulas, mariposas, y también, por la aparición, como una expresión que se realza, de la figura femenina, en este caso sensual, estilizada y delicada.
Todo un patrimonio de la Ciudad, reunido muy al comienzo del siglo pasado, y que tiene a una casa de 44 entre 11 y 12 como la “cuna” del art nouveau platense (se levantó en 1905), la lista de edificios que reúnen elementos de la tendencia europea en plena Revolución Industrial no es muy larga, pero sí significativa por el valor arquitectónico de cada uno de ellos. El máximo exponente es, considerando que se trata de uno de los que más enteros se conservan, ese inmueble erigido en lo alto, imponente y recargado de columnas, balcones y trabajadas molduras, en la esquina de 12 y 58. El “palacio de Las Flores”, como se lo conoce, fue la antigua casa Boo y desde hace un tiempo funciona como sede del centro de estudiantes de esa ciudad del centro bonaerense. Fue obra de Guillermo Ruótulo, un arquitecto napolitano, radicado en la Argentina, y que dejó su impronta, con distintos proyectos, en la nueva capital de la Provincia.
El estilo nació en Francia y se extendió muy rápidamente y con vigor a otros países europeos e incluso a Estados Unidos (en cada región se lo llamó a su manera) hasta truncarse en su desarrollo con la irrupción de la Primera Guerra. Creado en sus orígenes como una suerte de rebeldía frente a las grandes urbes que representaban el poder central, y que en la Argentina fue adoptado por los sectores burgueses que a principios del siglo XX cruzaban el Atlántico y regresaban al Río de la Plata con “el último grito” de la moda, tiene la particularidad de encontrarse no sólo en la arquitectura sino en los más diversos objetos, como muebles y ornamentaciones, y hasta en diferentes ramas del arte.
Según aseguran los expertos, casi no hay en La Plata, como se dijo, inmuebles por completo “art nouveau”. Y así los señala Claudio Catera, secretario de Icomos Argentina y especialista en Intervención del Patrimonio Edificado: “en general, son vestigios, fragmentos, esculturas, molduras, detalles. Por ejemplo, la marquesina de la Estación de Trenes de 1 y 44 es muy similar a la marquesina del Teatro Colón de Buenos Aires, y las dos pertenecen al arte nuevo”.
Entre la lista del estilo más acabado figuran, el Palacio Gibert (diagonal 80 entre 3 y 45, hoy la Universidad del Este); y el Palacio Achinelly (11 y 53), que no es puro, sino una combinación con el barroco francés. También una gran parte de las bóvedas del Cementerio municipal se diseñaron con elementos característicos del “art nouveau”.
Otro detalle distintivo de ese arte en nuestra ciudad, es que todas las construcciones de la corriente fueron iniciativas privadas; emprendimientos de vecinos que proyectaban su vivienda o de comerciantes que armaban su local. Ninguno de los edificios levantados a los efectos de uso público estatal recrearon el estilo europeo, y eso aun en aquellos que se diseñaron unos años después de la fundación de la Ciudad, es decir, en el auge internacional de la tendencia.
María Esther Massimino es profesora de Historia, especializada en Historia de la Cultura en la Argentina. Aunque ya está jubilada de las aulas, no pierde su interés por la arquitectura platense y en especial por el “art nouveau” que, recalca, se trató de un arte que lo renovó todo. “ Incluso - añade -, el dibujo, la ilustración, la decoración. No perduró mucho en el tiempo pero dejó su huella en casi todas las expresiones”.
La docente le atribuye a la “falta de legislación” la inclinación, en esta ciudad, a no preservar los bienes patrimoniales y que, en este caso, afecta a las obras vinculadas del arte nuevo. “Acá no es como en otras ciudades, como Córdoba, por ejemplo, donde las normativas son de un control estricto. Además, el Estado no aporta nada para el mantenimiento de inmuebles que, para preservarlos o restaurarlos, necesita de una mano de obra especializada. Y ese servicio, aunque sea de asesoramiento, debería prestarlo la Municipalidad”, remarca.
Allá por 1992, al cumplir La Plata 110 años de vida, el Museo y Archivo Dardo Rocha expuso, a instancias de su Asociación de Amigos, la muestra Art Nouveau en La Plata. En esa oportunidad, con la colaboración de decenas de vecinos provenientes de familias tradicionales de la Ciudad, que acudieron a la convocatoria con picaportes, mesas, sillas, lámparas, jarras, cubiertos, vajilla, trozos de ornamentaciones y hasta joyería, se logró reunir una colección que los organizadores calificaron de “maravillosa”. Lo curioso que ocurrió es que muchos de los visitantes, al ver los elementos que se exponían, descubrieron que ellos, en sus casas, poseían, sin saberlo hasta entonces, piezas representativas del “arte nuevo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí