
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A los 3.500 inscriptos podrían sumarse más de 2.000 recursantes. Un debate áspero
Ayer comenzaron las charlas de bienvenida a los ingresantes a la carrera de Medicina, que este año ascienden a 3.500 sin contar los recursantes. El curso nivelatorio consta de cuatro materias: Matemática, Biología, Química y Comprensión de Textos
Comenzó ayer el curso nivelatorio para los casi 3.500 alumnos que se inscribieron en Medicina. Divididos en 30 comisiones, deberán asistir al 80% de las clases de Matemática, Biología, Química y Comprensión de Textos. El cursillo finalizará el 31 de marzo. En abril, llegará la hora de la verdad. Arrancarán las materias específicas de primer año y habrá que ver cuántos de los 2.500 potenciales recursantes retornan a las aulas. Las autoridades de la unidad académica admitieron que esperan entre 4.500 y 5.000 jóvenes en el “primer escalón” de la carrera.
Una vez más, el debate está servido. ¿Se pueden dar buenas clases teóricas y prácticas a tantos alumnos? “Es imposible”, apuntaron desde el decanato. “Es perfectamente factible”, retrucaron desde el claustro estudiantil. Se avecina un ciclo académico complejo en 60 y 120. Y muchos se preguntan si esta vez, además, hará ruido el año electoral en la UNLP con vistas a la elección del rector, teniendo en cuenta el histórico enfrentamiento rectorado-facultad.
Volviendo a las aulas y a los preparados, la decana de Medicina, Ana Lía Errecalde, dijo a este diario que “hay cerca de 3.500 inscriptos y 2.500 potenciales recursantes. Es imposible manejar 6.000 alumnos en primer año. Supongamos que recursan 1.000 ó 1.500, que es lo que estimamos, estamos hablando de entre 4.500 y 5.000 estudiantes. Una situación complicadísima, porque el chico pasa a ser un número, se pierde la relación con el docente, que es clave”, subrayó.
Puso un ejemplo para anticipar el “aluvión” de estudiantes que aguardan en primer año. Dijo que en 2016 “aprobaron la cursada de Histología en la cátedra A (de la cual es profesora titular) más de 600 chicos, en tanto que unos 300 aprobaron en la cátedra B. De esos 900 alumnos, 700 deben recursar otras asignaturas, y como ya tienen aprobada una materia troncal de la carrera, uno descuenta que seguirán adelante. De manera que partimos de un piso de 700 jóvenes más que los 3.500 inscriptos para este curso”, apuntó.
Luego hizo hincapié en que “siempre hay un grupo que se recibe contra viento y marea, que no se detiene ante ninguna adversidad. Otro grupo que no. Y un tercero, amplio, que está en el medio y que con más apoyo de los docentes en los primeros años puede graduarse como excelentes médicos. Eso lo notaron los profesores el año pasado. Es una picardía, porque se pierden en la masividad”, puntualizó, para añadir que “cuando había ingreso eliminatorio pasaba a segundo año el 95% de los alumnos, cerca de 400. Ahora pasaron, con todas las cursadas aprobadas, apenas unos 200”.
Errecalde señaló que “la Universidad no nos dio un peso más para afrontar esta nueva realidad. Ahora bien, supongamos que nos dieran presupuesto, espacios para las cursadas, cargos docentes. Un docente de una carrera eminentemente práctica como ésta, que debe conocer al detalle todos los preparados histológicos y anatómicos, y ni hablar del ciclo clínico (con pacientes en hospitales), no se forma de un día para el otro”.
“Se pueden dar buenas clases a tantos estudiantes. Hay antecedentes en la facultad que lo demuestran. En 1992, antes de que se implemente el ingreso eliminatorio, había 17.000 alumnos, 4 edificios menos y 400 docentes menos que hoy en día, y se podía cursar en condiciones dignas”, opinó, por su parte, la consejera directiva Ayelén Escalante.
La estudiante afirmó -a contramano del decanato- que “existe una gran cantidad de recurso docente y de infraestructura que hoy no se está aprovechando. Un ejemplo de esto son las cátedras de Anatomía, que cuentan con una relación docente-alumno que está entre las más altas de toda la Universidad y un gran número de ayudantes alumnos ad-honorem, y aún así no implementan bandas horarias. Otro caso. Biología, que es cátedra única y por lo tanto recibe a la totalidad de los ingresantes, sigue contando con la misma cantidad de aulas que cuando ingresaban 300 estudiantes. Además, el aula magna y el Hospital Universitario están cerrados para el uso de la docencia por orden de las autoridades”, describió.
En cuanto a los fondos, aseveró que “nuestra facultad cuenta con el segundo presupuesto más alto de la UNLP, pero las autoridades nunca han dado a conocer la distribución interna del mismo. Entonces, mientras estas cosas sigan sucediendo, lamentablemente las condiciones van a empeorar, porque el problema actual no es la falta de recursos, sino la falta de voluntad política del decanato para tener una facultad masiva”, consideró Escalante.
¿Y el ciclo clínico? ¿Cómo se resolvería la relación alumnos-paciente sin invadir al mismo? “Si se pretende continuar con la misma cantidad de pacientes que vemos hoy en cursadas bastante reducidas, efectivamente nos encontraríamos frente a una invasión. Sin embargo, La Plata es una de las ciudades del país que cuenta con mayor número de hospitales públicos y centros de atención primaria de salud; sólo bastaría con empezar a generar nuevos convenios con dichas instituciones para solucionar ese problema”, sostuvo la consejera directiva.
Finalmente, respecto de la organización de las clases, remarcó: “Profesores de las materias de primer año, en conjunto con el claustro estudiantil, presentaron una propuesta de cursada que, con la misma cantidad de docentes y espacio edilicio, permitía cursar a 3.000 estudiantes sin necesidad de recortar la carga horaria. Esa propuesta fue inmediatamente rechazada por las autoridades, sin explicación alguna”. “La realidad es que Hoja de Roble (grupo de profesores que conduce la unidad académica) tiene una idea elitista de la educación, que hace años deja a miles de chicos sin la posibilidad de estudiar la carrera que eligieron. Nosotros no dejaremos de reclamar ante la Universidad o donde tengamos que hacerlo”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí