La Plata, capital de las "explosiones": más festejos estudiantiles y crece la bronca de los vecinos
La Plata, capital de las "explosiones": más festejos estudiantiles y crece la bronca de los vecinos
Crimen de la psiquiatra en City Bell: quién es el jardinero sospechado de ser el brutal asesino
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Descargo Pincha por el pasillo: sigue la puja con AFA en varios frentes, a la espera de la ¿sanción?
Cuánto ganan los deliverys de las apps en La Plata: los testimonios de lo que deja la mochila
Los partidos del "morbo": Estudiantes y Gimnasia, contra los rivales del “poder”
Manuel Panaro y las claves del presente de Gimnasia: “El secreto es la unión del grupo”
Plaza Constitución, al estilo La Plata en 1997: ambientada como una estación de trenes nazi
Sirenazo y escándalo en Ensenada: los bomberos denuncian que se quedaron sin fondos para operar
El club Provincia y su gesta de “revivir” a puro pulmón vecinal
El grupo Vila-Manzano, cerca de quedarse con las estaciones de servicio de Shell en Argentina
Calor intenso en La Plata: anuncian 31º de máxima este miércoles y el alivio llegaría el viernes
Se demora el juicio contra la Toretto: la próxima audiencia será en febrero
Diego García, condenado por violación: desmayo, domiciliaria, tobillera y el alivio de la víctima
Adorni encabeza su primera reunión de Gabinete para reforzar "el diálogo interno": se sumó Milei
Villa Elisa ya tiene una sala de lectura junto al arroyo Carnaval
Con Wanda todo es posible: logró que Maxi López se quede en Argentina para trabajar Telefe
La tragedia del micro que iba a un acto de Kicillof en Mar del Plata: “Se durmió o se distrajo”
De La Plata a CABA: cuál es la empresa que suma 150 colectivos chinos que funcionan con GNC
Luego de romper con su mánager: L-Gante habló de MasterChef Celebrity y dejó abierta una posibilidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Educación aseguraron ayer que “contarán con un espacio” y que el martes 21 habrá una reunión con toda la comunidad escolar
los padres están muy preocupados y movilizados. Educación afirmó que el martes que viene habrá una reunión
“Estamos abandonados. Ese es el sentimiento que tenemos”. Verónica es madre de tres alumnos de la Escuela Primaria 23, que a raíz de un gigantesco incendio intencional quedó afectada y con riesgo de derrumbe el 30 de octubre último. Sus hijos, como los otros 473 chicos y chicas, van cada día en micros que puso el Municipio a un edificio prestado por un colegio privado. Pero las preguntas que se hacen a diario son “cuándo empieza la obra” y si tendrán escuela el año que viene.
Desde la Jefatura Regional de Educación se indicó que “el próximo martes, a las 13, la directora se reunirá con todos los padres para evitar los rumores y bajar el nivel de incertidumbre. El 5 de marzo del año que viene los chicos tendrán un espacio escolar. Puede ser el que están utilizando ahora (el edificio nuevo de la secundaria del Colegio Santa María de los Angeles) u otro que definan la directora y los padres. Además, los hermanitos de los actuales estudiantes que estén en edad de iniciar 1º grado serán inscriptos en los días venideros”, subrayó la titular del área, Silvia Cardarelli.
¿La obra? “Tardará, está claro. El daño fue grave. Pero a fin de año, los arquitectos de la Dirección de Infraestructura tendrán finalizados los legajos con el detalle de los trabajos a realizar y el monto que se tendrá que invertir”, añadió la funcionaria.
LEA TAMBIÉN: Revelan que en 1883, Dardo Rocha tardaba apenas 45 minutos en ir hasta Capital en tren
En rigor, luego del abrazo simbólico y la entonación del himno nacional que el lunes pasado convocó a una multitud, dolida y preocupada por el futuro, en torno al edificio escolar de 7 y 601, recién el jueves a la mañana se “institucionalizó el reclamo”, definieron en Educación.
Ello implicó que la jefa distrital de inspectores se reuniera con dos madres “muy representativas”, pues no sólo son la presidenta y la tesorera de la Cooperadora, sino que “además son ex alumnas”, resaltó Cardarelli.
LE PUEDE INTERESAR
Chicos de una escuela de Arana llevan su cruzada a Misiones y se sacan un diez en solidaridad
LE PUEDE INTERESAR
El Palacio Piria, otro año de abandono
La preocupación no se les disipó por completo, pero se fueron con ciertas certezas y con un acta que muy probablemente lean junto con la directora en la reunión del martes 21.
“caos e incertidumbre”
Verónica y Porfiria -mamá de dos alumnos de primaria- dijeron ayer a este diario que “la falta de respuestas claras sobre la obra, sobre dónde tomarán clases nuestros chicos desde el 5 de marzo -día de inicio del ciclo lectivo 2018-, el hecho de que las propias madres tengamos que cortar el tránsito para que puedan maniobrar los micros que llevan y traen a los nenes del colegio de 8 bis y 81 -edificio prestado por el Santa María de los Angeles-, la falta de respuesta de la delegación municipal, la cantidad de niños que vienen y se van solos y tienen que cruzar calle 7 sin ayuda de nadie del Municipio, la demora en la inscripción para el año entrante... Todo genera un clima de caos e incertidumbre”, describieron.
En ese contexto, tras reunirse con un nutrido grupo de padres, la concejal electa Victoria Tolosa Paz pidió ayer ante la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires la “urgente intervención (de ese organismo) a efectos de resguardar los derechos de los menores y de la comunidad educativa, conformando una mesa de diálogo en la que intervengan las familias afectadas, el Municipio y la Provincia”. Al respecto enfatizó que “decenas de familias reclaman precisiones sobre el futuro de la educación de sus hijos y hasta ahora no han logrado ni una respuesta; están pidiendo algo tan básico como saber si el año que viene van a tener clases”, puntualizó.
También solicitó a la Comuna que “garantice la seguridad de los traslados de los menores mediante controles de tránsito en la zona de 7 y 601”. Como se dijo, un reclamo central de las madres que hablaron con este medio.
En el edificio hoy devastado por el incendio funcionan la Primaria 23, con nada menos que 476 alumnos, y la Secundaria 81, con 210 estudiantes. Estos últimos están dando clases en 8 espacios que se conservaron y en otros dos que se armaron con durlock, especificó Silvia Cardarelli.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí