Sorpresivo triunfo libertario: ganó en la Provincia y en casi todo el país
Sorpresivo triunfo libertario: ganó en la Provincia y en casi todo el país
El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
Las razones del batacazo libertario que se gestó por debajo del radar
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Amplio triunfo de Patricia Bullrich en la ciudad de Buenos Aires
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y el programa
Elecciones 2025: Virginia Gallardo se convirtió en diputada nacional
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diecisiete personas contraen el VIH por día en Argentina y cinco mueren a causa del sida, según las estadísticas oficiales, lo que revela la fuerte vigencia de esta enfermedad y las limitaciones en su abordaje, aseguraron ayer especialistas en la víspera del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se conmemora hoy.
“Tenemos todo para que se mejore, pero no se avanza ni se retrocede, esta es la contradicción de la Argentina”, precisó Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación Húesped, quién señaló que “no baja la cantidad de muertes por año en el país”.
Esas muertes se producen por diagnóstico tardío y distintas enfermedades oportunistas producidas a partir del debilitamiento del sistema inmunológico debido al VIH, señaló el vocero de esta fundación argentina de alcance regional y referencia a nivel internacional, que trabaja en el tema desde 1989.
Al precisar los datos, Cahn señaló que “17 personas se infectan por día y 7 de cada 10 no lo saben, y de 7 que sí lo saben, 3 se enteran tarde”, aunque añadió que Argentina es uno de los países que tienen más alto porcentaje de tratamiento en el mundo.
“Lo importante para destacar es que las cifras se mantienen igual que otros años en un contexto de una enfermedad prevenible y tratable en un país que ofrece acceso a los métodos de prevención y testeo gratuito a toda la población”, dijo Cahn.
“¿Por qué entonces la incidencia no baja? Creemos que por un lado se le perdió el miedo al VIH, lo que es bueno porque el miedo paraliza y no ayuda, pero tenemos que pensar de qué manera se acerca la gente al testeo, porque un 30% que tiene el virus no lo sabe y cerca de un 30% de los diagnósticos se da con un estadío avanzado, o sea cuando ya están desarrollando una infección oportunista”.
En este sentido, Cahn evaluó que “hay varios temas juntos: necesitamos detectar a más gente; detectarla antes para que los medicamentos sean efectivos y no que se entere porque se enferma, y seguir trabajando en la adherencia y en el sistema de salud para no perder el seguimiento de los que viven con el virus y lo saben pero abandonan el tratamiento”.
La Organización de Naciones Unidas se planteó el objetivo para 2020 de llegar a la meta 90-90-90 que significa que un 90% de las personas que viven con VIH conozcan su situación, que el 90% de los que saben accedan a los tratamientos, y 90% de los que acceden a los tratamientos tengan una carga viral indetectable.
“Está probado que las personas que tienen una carga viral indetectable prácticamente no tienen probabilidad de trasmitirle el virus a un tercero”, precisó al respecto Cahn.
Los datos de Argentina se acercan en algunos aspectos a la meta de la ONU, ya que por ejemplo, “en el primer 90 referido a la gente que conoce su situación, el país esta en un 70 por ciento. En el segundo 90 referido al acceso al tratamiento, estamos muy cerca porque el 81% están en tratamiento, pero en el tercer 90 no tenemos muchos datos porque no hay registro de los resultados”, resaltó Cahn.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí