
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
River eliminado: ganaba con gol de Salas, pero Palmeiras lo dio vuelta y pasó a semis
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina debe respetar a sus rivales de Grupo, pero antes que nada tiene que afianzarse como equipo
Pasó el sorteo, el azar hizo lo suyo. Esta vez, a diferencia de lo que pasó en la ceremonia previa a la Copa del Mundo de Brasil 2014, ningún dirigente argentino (aquella vez fue Juan Carlos Crespi, ex vice de Boca y ladero histórico de Grondona) hizo señas de agradecimiento al “capo”, denotando una hipotética interferencia en la “suerte” para favorecer la presencia de equipos débiles en la zona de la Argentina.
Al margen de aquella anécdota, nuestro país volvió a estar en el centro de la escena, pero ya no por gestos descomedidos, sino por la explosiva declaración de Diego Maradona, uno de los elegidos para protagonizar el acto, que nada sabe de eso del decoro o las formas. Cuando Gary Lineker, el ex formidable delantero inglés que condujo la ceremonia con orden y grageas de humor británico, le pidió al “10” un opinión sobre el grupo que la había tocado a la albiceleste, el mundo FIFA esperaba una declaración de rigor, políticamente correcta. Sin embargo, Diego se manifestó a lo Diego: “no se puede jugar tan mal”, fue el cierre de la breve alocución de Pelusa, mientras el director de cámaras tuvo un momento de pudor para no ponchar de inmediato (le dio unos segundos) la cara de circunstancia de Jorge Sampaoli, el convidado de piedra en el recinto.
Más allá del sentido de la oportunidad de Maradona (o de la ausencia del mismo), que dejó por un momento su forzado rol diplomático que tomó en estos tiempos de la FIFA de Infantino, el otrora mejor jugador del mundo sintetizó lo que muchos analistas de nuestro fútbol piensan: la Argentina, si no crece y se acomoda como equipo, puede sufrir contra cualquiera, incluso contra una expresión menor en el concierto del fútbol mundial como lo es la de Islandia. Es menester en estos meses analizar a fondo las virtudes y defectos de los tres rivales del Grupo D, pero resulta imperioso empezar por casa. Más temprano que tarde, el equipo nacional debe encontrar un funcionamiento, una fisonomía que lo identifique de manera general, para luego entrar a desmenuzar los detalles de diseño táctico o módulos específicos de juego.
No se puede soslayar que Argentina entró al Mundial por una noche genial de Lionel Messi. Que sufrió hasta el partido final del proceso eliminatorio a riesgo de caer en un repechaje o incluso de quedar directamente afuera de la cita de Rusia.
Entonces, por más que en el mundo entero Argentina sigue siendo valorada como potencia, por su historia, porque llegará a Rusia como subcampeona del mundo y porque tiene entre sus filas al mejor futbolista del planeta, sería una trampa sospechar que el grupo es una “papa” y mirar ya de reojo el cuadro del camino a la final. Hacer el obligado ejercicio de memoria de lo que le costó al conjunto nacional superar a Bosnia y a Irán en la pasada cita de Brasil, daría la real dimensión de que excederse en la confianza podría ser un camino al fracaso.
A favor de la Argentina cuenta el tiempo. Sampaoli tendrá, en la previa del certamen, varias semanas para trabajar la mecanización de los movimientos y para convencer a los protagonistas de su idea de juego. Más que la cantidad, aunque todo suma, resultará imperiosa la calidad de los días que compartirán en la Ciudad Deportiva del Barcelona en Sant Joan Despí. No es anecdótico el lugar elegido por la AFA para realizar la preparación final. El cuerpo técnico quiere a Messi feliz, en el sitio donde más cómodo se siente y trabajando en el centro de entrenamiento “culé” la Pulga estará como en casa, para llegar con un plus motivacional en búsqueda del único trofeo que hasta el momento se le viene resistiendo.
El peor rival de la Argentina puede ser su exceso de confianza. Y eso no quita que una Islandia que ya está hecha con sólo haber llegado a Rusia, la siempre difícil Nigeria y la bien trabajada Croacia no puedan convertirse en una piedra en el zapato para la escuadra nacional. Los de Sampaoli tendrán que respetar a sus oponentes y la mejor manera de hacerlo será valorándolos en su real dimensión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí