

La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El próximo 10 de diciembre el bloque Frente para la Victoria del Senado dejará de existir
El bloque Frente para la Victoria del Senado dejará de existir a partir del próximo 10 de diciembre, luego de que un sector del peronismo presentara hoy formalmente la constitución del Interbloque Argentina Federal, integrado por justicialistas no kirchneristas, con la exclusión de la ex presidenta y actual senadora nacional por la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner.
El Interbloque estará presidido por el rionegrino Miguel Angel Pichetto y conformado por los bloques Justicialista, Justicialista por La Pampa, Justicialista por Chubut y Chubut Somos Todos.
Ese interbloque estará conformado por 25 miembros (21 del PJ, dos pampeanos y los otros dos chubutenses) y rivalizará con el de Cambiemos, que formalizará su constitución en los próximos días, pero que ya cuenta con, al menos, 24 integrantes, ya que el santafesino Carlos Reutemann decidió integrar el Interbloque Federal, conformado por peronistas provinciales.
La decisión del peronismo no kirchnerista de aglutinarse y dejar afuera a Fernández de Kirchner y a algunos de sus seguidores dentro del Senado comenzó a discutirse desde antes de que se disputaran las elecciones PASO, de agosto último.
En reiteradas oportunidades, Pichetto y otros legisladores de su bancada, como el entrerriano Pedro Guastavino, expresaron públicamente su decisión de no compartir bloque con la ex presidenta.
A través de una nota enviada esta tarde a la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, el senador rionegrino anunció la creación del Interbloque Argentina Federal, que estará conformado por el chaqueño Eduardo Aguilar, los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin, el cordobés Carlos Caserio y el correntino Carlos Espínola.
También estarán en esa bancada los rionegrinos Pichetto y Silvina García Larraburu, los formoseños María Teresa González y José Mayans, los entrerrianos Pedro Guastavino y Sigrid Kunath, los sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac y los catamarqueños Dalmacio Mera e Inés Blas.
Además, lo integran el riojano Carlos Menem, los fueguinos Julio Catalán Magni y José Ojeda, el santafesino Omar Perotti, el jujeño Guillermo Snopek y el salteño Rodolfo Urtubey.
Al interbloque se suman los peronistas pampeanos Daniel Lovera y Norma Durango, Juan Mario Pais (PJ Chubut) y Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos).
Con esta decisión, se cristaliza la interna justicialista que hizo eclosión con la llegada de Fernández de Kirchner que, aunque aún no lo hizo oficial, integrará un bloque de ocho senadores con la mendocina Anabel Fernández Sagasti, la chaqueña María Pilatti, el chubutense Marcelo Fuentes, la correntina Ana Almirón, la chubutense Nancy González y la santacruceña María Ianni.
En la otra vereda se ubica el Interbloque Cambiemos, cuya constitución estuvo asegurada desde el principio y que contará con veinticuatro integrantes.
El oficialismo, presidido por el radical formoseño Luis Naidenoff, también estará integrado por el correntino Pedro Braillard Poccard (PRO), el catamarqueño Oscar Castillo (UCR), los mendocinos Julio Cobos y Pamela Verasay (UCR), el entrerriano Alfredo De Angelis (PRO), la tucumana Silvia Elías de Pérez (UCR) y el pampeano Juan Carlos Marino (UCR).
También conforman el Interbloque Cambiemos los cordobeses Ernesto Martínez y Laura Rodríguez Machado (PRO), los porteños Federico Pinedo y Martha Varela (PRO), el chaqueño Angel Rozas (UCR), los santacruceños Eduardo Costa y María Belén Tapia (UCR), los riojanos Julio Martínez y Olga Brizuela y Doria (UCR), el puntano Claudio Poggi (PJ-PRO), los bonaerenses Esteban Bullrich y Gladys González (PRO), los jujeños Mario Fiad y Silvia Giacoppo (UCR), el sanjuanino Roberto Basualdo (PJ-PRO) y el misionero Humberto Schiavoni (PRO).
Asimismo, el oficialismo también cuenta entre sus integrantes a Miriam Boyadjian, del Movimiento Popular Fueguino, aunque su integración aún no fue confirmada
El Interbloque Federal, conformado históricamente por peronistas alineados con los gobernadores, sufrió una merma en su integración y contará ahora con siete miembros: los justicialistas Adolfo Rodríguez Saá y María Catalfamo, los salteños Juan Carlos Romero y María Viñuales, el santafesino Reutemann y los representantes del Movimiento Popular Neuquino Guillermo Pereyra y Lucila Crexell.
En tanto, el Frente Cívico de Santiago del Estero y el Frente Renovador de la Concordia de Misiones decidieron también dejar el Frente para la Victoria para formar bloques aparte integrados por Ada Iturrez, Blanca Porcel y Gerardo Montenegro y por Maurice Closs y Magdalena Solari, respectivamente.
Al margen del armado de los bloques mayoritarios quedaron el porteño Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur) y la rionegrina Magdalena Odarda (Frente Progresista).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí