
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bill Gates consideró esencial buscar ya soluciones para el creciente desempleo que plantean los avances tecnológicos
Bill Gates Empresario informático “ Con esa mano de obra disponible, hagamos un mejor trabajo para ayudar a los ancianos, reduzcamos la cantidad de alumnos por aula, ayudemos a los niños con necesidades especiales... en fin, todas esas cosas en las que la empatía y la comprensión humana siguen siendo únicas” - shutterstock
Lejos de las catástrofes que el cine de ciencia ficción ha venido tejiendo durante décadas alrededor de los robots, la principal amenaza que plantea hoy su evolución no es la supervivencia de la especia humana sino nuestra propia estabilidad laboral. Así lo advierten algunas de las mentes mas brillantes de este tiempo, como es el caso de Bill Gates, quien hace unos días hizo pública una propuesta para comenzar a cobrar un impuesto a los robots.
Aunque un reconocido impulsor de la nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, el fundador de Microsoft considera fundamental que los gobiernos comiencen a cobrar un impuesto a las empresas que reemplacen empleados por robots como un medio para financiar el enorme proceso de adaptación social que impondría en un futuro inmediato el avance de la inteligencia artificial.
“En este momento, si una persona hace un trabajo valorado en US$ 50.000 en una fábrica, ese monto es sometido a impuestos sobre la renta, impuestos de la seguridad social y todas esas cosas. Si un robot viene para hacer el mismo trabajo, habría que ponerle un impuesto del mismo nivel . De este modo se podría financiar el entrenamiento de las personas desplazadas por la automatización para que se encarguen de hacer trabajos que son socialmente requeridos y para los cuales los seres humanos son más aptos”, dijo Gates en una entrevista con el sitio de información económica Quartz.
“Con esa mano de obra disponible, hagamos un mejor trabajo para ayudar a los ancianos, reduzcamos la cantidad de alumnos por aula, ayudemos a los niños con necesidades especiales... en fin, todas esas cosas en las que la empatía y la comprensión humana siguen siendo únicas, y en las que aún tenemos una inmensa carencia de gente disponible para ayudar”, agregó Gates al plantear un escenario que, a su criterio, se dará en los próximos veinte años.
Claro que no todos sus colegas de la industria tecnológica están de acuerdo con él. Varias compañías del sector ya han salido a sugerir que deberían ser los consumidores y no las empresas las que paguen ese tipo de impuestos, ya que el costo de los productos fabricados por los robots es menor.
En cualquier caso, Bill Gates no es ciertamente el único que se muestra preocupado por el enorme impacto que tendrá sobre el empleo el avance de la inteligencia artificial. Hace unos meses, el astrofísico británico Stephen Hawking publicó una columna en el diario The Guardian alertando sobre lo que considera “el momento más peligroso del desarrollo de la humanidad”.
“La automatización de las fábricas ya ha arrasado las plazas de trabajos en la manufactura tradicional, y la proliferación de la inteligencia artificial posiblemente extienda esta destrucción de empleos a las clases medias, donde sólo sobrevivirán los roles creativos y de supervisión. Grupos pequeños de individuos conseguirán enormes beneficios mientras emplean a muy poca gente. Es inevitable. Es progreso. Pero es socialmente destructivo”, sostiene el físico inglés.
Para Erik Brynjolfsson, investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts y coautor del libro “La Carrera contra la Máquina”, ese progreso inevitable y arrasador que prevé Hawking ya estaría en realidad ocurriendo hoy.
“Los avances impresionantes que se han producido durante los últimos años en el campo de la tecnología informática -desde la robótica industrial mejorada, hasta los servicios de traducción automáticos- son responsables en gran medida del lento crecimiento del empleo en los últimos 10 o 15 años”, sostiene Brynjolfsson, quien prevé una perspectiva deprimente para muchos tipos de trabajos a medida que estas tecnologías sigan avanzando, ya no sólo sobre la fabricación, los servicios y los comercios, sino también en profesiones como el Derecho, los servicios financieros, la medicina y la educación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí