
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Nicolás Isasi
Trombones, trompetas y flautas traversas daban inicio a una voz cálida pero profunda que nos relataba: “hace muchos, muchos años en el espeso bosque, había una aldea escondida donde vivían pequeñas criaturas… se llamaban pitufos y eran muy bondadosos”. Cualquiera que haya vivido su infancia durante los años ochenta y noventa, recordará esa mítica presentación televisiva de dibujos animados. Han pasado 36 años desde ese entonces, pero la magia azulina de aquellas imágenes todavía perdura en nuestra memoria.
Completamente animada por computadora en formato 2D y 3D, “Los Pitufos en la aldea perdida” es el título de la nueva película de animación que trae una vez más a los pequeños duendes azules a la pantalla grande. Producida por Sony Pictures Animation y dirigida por Kelly Asbury (“Gnomeo y Julieta”, “Shrek 2”), la película supera a las predecesoras “Los Pitufos” (2011) y “Los Pitufos 2” (2013), devolviéndonos parte del origen de los pitufos solo con dibujos animados, sin actores de verdad, ni la ciudad de Nueva York que nada tenía que ver con el mundo medieval creado por el belga Pierre Culliford (Peyo) en 1958. Si bien todas las copias que se presentan en nuestro país están dobladas al castellano, los actores que doblan a los personajes claramente no son los mismos que la serie televisiva. Y se extrañan. Es que ninguno de los largometrajes realizados, incluido “Les Aventures des Schtroumpfs” de 1965 con guión del propio Peyo puede compararse con aquella maravillosa y artesanal serie de los estudios Hanna-Barbera, producida entre 1981 y 1989 en Estados Unidos. Aquellos dibujos con fondos pintados a mano, exquisitos guiones y una extraordinaria musicalidad han sido la máxima experiencia pitufística de la historia.
Para quienes no conocen la historia, Peyo creó una aldea imaginaria con 101 pitufos en medio de un bosque medieval. Estos seres azules de la estatura de 3 manzanas que viven adentro de los hongos, son personajes amigables que siguen los consejos de Papá Pitufo, el máximo líder de la comunidad, quien se diferencia por su sabiduría, su barba y su sombrero rojo. El malo de la historia, es el hechicero Gargamel y su fiel gato Azrael, que intenta atrapar a los pitufos para ser el más poderoso de los hechiceros.
La trama de esta nueva película plantea el tema de la identidad de Pitufina, creada con arcilla por el malvado hechicero Gargamel como medio para llegar a la aldea de los Pitufos. Una de las particularidades de la serie, que esta película parodia en la secuencia inicial, es que entre los pitufos se llaman con un sobrenombre según sus virtudes o defectos, siguiendo alguna peculiaridad, como es el pitufo tontín, el pitufo gruñón, el pitufo filósofo, entre otros. Y a su vez, en el medio de su discurso, utilizan la palabra pitufo como nombre, adjetivo o verbo para designar acciones o definir cosas. El guión de esta historia es bastante predecible, pero el trabajo de color y texturas es uno de los más logrados respecto a los pitufos de películas anteriores. De hecho, han recobrado sus formas originales: narices, orejas, y entre los detalles más logrados se encuentra la textura de la tela perteneciente a los gorros frigios. Los paisajes, las capas de agregados y los fondos, mantienen los colores y la estética del dibujo inicial pese al cambio de técnica. La banda sonora, lejos de acercarse a la estética original que intercalaba pieza académicas de Grieg, Schubert o Rimski-Korsakov con el característico silbido pitufístico, combina canciones hit de pop con coreografías actuales que en vez de sumar a la historia, le restan importancia y la hacen más superficial. Pese a ello, esta nueva creación es una gran experiencia visual para los más pequeños, o aquellos grandes que deseen volver a la niñez por un instante.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí