Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Para despejar luminarias y semaforos

Polémica por las podas nocturnas y fuera de época

Expertos ponen reparos por el operativo municipal

Polémica por las podas nocturnas y fuera de época

Algunos operativos de poda se realizan durante la noche - el dia

4 de Abril de 2017 | 01:50
Edición impresa

Anunciada por el municipio como mecanismo para “mejorar la seguridad”, la poda de luminarias que se encaró en ejes urbanos como las avenidas 13, 19, 60, 44 y 25 ya genera sorpresa y críticas por la oportunidad y modalidad de las operaciones.

Ante todo, entre los profesionales en materia de arbolado prima la sorpresa por el momento elegido para ejecutar el programa: “no tiene mucho sentido destinar recursos a trabajar eliminando ramas que en unos días perderán las hojas por sí solas, dejando pasar la luz” explican.

“Si bien es aceptable despejar selectivamente alguna rama que genere un cono de sombras sobre la vía pública, debe hacerse con los recaudos del caso, en la época del año indicada, sin excederse y cuidando de no desequilibrar las copas de los ejemplares debilitándolas para resistir los vientos” aclara el experimentado ingeniero agrónomo platense Marcelo Viguier.

Una recorrida por algunos tramos de la diagonal 74 -por ejemplo, entre las plazas Moreno e Yrigoyen- permite ser testigo de lo contrario: intervenciones desprolijas, sin criterios unificadores, excesivas, que parecen estar atadas a la improvisación de personal no calificado. En algunos casos, las motosierras eliminaron la mayor parte de las frondas de un solo lado, dejando todo el peso recostado sobre el opuesto.

En la Comuna se señala enfáticamente que los “despejes y despuntes” de árboles que “bloquean las luminarias, interfieren en las cámaras de monitoreo o muestran riesgo de caída”. se harán en cualquier momento del año.

Marcelo Leguizamón, titular de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, manifestó que “el objetivo es atender la problemática de la seguridad en un amplio sentido; no sólo buscamos mejor luminosidad y visibilidad del monitoreo, sino que protegemos a los vecinos de las ramas que pueden caer, y evitamos que se tapen bocas de tormenta”.

Días atrás, la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP anunció un proyecto de extensión que procurará que el personal de Espacios Verdes local reciba capacitación de expertos, para mejorar el manejo del patrimonio arbóreo. “Hay bastante por hacer, van muchos años en los que no se ha trabajado de manera profesional”, se evaluó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla