
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Tras varias horas caída, volvió a funcionar la app del Banco Galicia: qué dijo la empresa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una gran variedad de artistas interpretó sus canciones más reconocidas
Télam
Un ecléctico concierto, por momentos hasta alejado de la hondura y las formas folclóricas que cultivaba Violeta Parra, fue realizado esta noche en el Teatro Colón de Buenos Aires a modo de homenaje a la inmensa obra de la compositora chilena en el año del centenario de su nacimiento.
Además de la dimensión musical, el homenaje tuvo un valor institucional por la presencia de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet; acompañada por el presidente provisional del senado argentino, Federico Pinedo; el jefe de gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Cultura porteño, Ángel Mahler, entre otras autoridades.
"Es una de las mujeres más importantes de la expresión del arte, con gran sentido social y preocupada por los dolores de la tierra y el mundo", reflexionó Bachelet.
El espectáculo proyectado en el Colón planteó la convivencia entre una matriz conceptual donde convive la Violeta Parra instrumental -bajo arreglos orquestales de Guillermo Rifo y la dirección de Ángel Parra Orrego- con las versiones cantadas por artistas del folk y el pop de Argentina y Chile.
"La misión del sinfónico es que haya una situación amorosa y tierna en torno a las canciones y que no se transforme en algo vanidoso, porque Violeta tenía horror de la vanidad al interpretar. Ella no era artista en ese sentido sino que ella era quien se ponía al servicio y cantaba con lo que hubiera: si no había instrumento tocaba con un bombo y esa es la esencia que vamos a recuperar esta noche en la sección folclórica", manifestó su nieto Ángel Parra en diálogo con Télam.
Tras una obertura a cargo de la Orquesta Estable del Colón, la argentina Soledad Pastorutti y Javiera Parra -también nieta de la homenajeada- marcaron la temperatura de la noche atreviéndose a una versión de la árida "Run run se fue pal norte", composición del último tiempo de la divulgadora chilena.
LE PUEDE INTERESAR
Susana se enojó con la producción de su programa porque la hacen "quedar como una bol..."
LE PUEDE INTERESAR
Natalia Oreiro se mostró a "cara lavada"
"La obra de Violeta me llegó con otra edad, que me dio otra manera de entender las letras, pero me llegaba al corazón. Después, con otro conocimiento y tras leer sobre su historia y su lucha, y especialmente siendo mujer y tratando de entender cómo una mujer en aquellos años pudo con tanto, mi admiración se profundizó", reveló la folclorista argentina.
Luego la noche transitó con los vaivenes propios de un concierto tan amplio en la convocatoria y con artistas con diferentes grados de afinidad a la obra de Violeta Parra.
Pasaron por el escenario del Colón, además, Sandra Mihanovich, Loli Molina, Camila Moreno, Ángel Parra Orrego, Los Tekis, Patricio Manns, Kevin Johansen, Roberto Márquez, Beto Cuevas (ex líder de La Ley), Gepe y Horacio Romo.
Violeta Parra, observada como una referencia de la música latinoamericana y del testimonio de un tiempo histórico; comenzó su carrera de niña cantando canciones españolas en un momento en que la temática chilena cedía ante los pasodobles, los valses peruanos y otros estilos solicitados por las radios.
Con el tiempo su repertorio fue transformándose: los boleros, cantos españoles y corridos mexicanos fueron desplazados por la tradición silenciada del folclore chileno. Ese tránsito la determinó como artista.
Ligada fuertemente al ideario de izquierda y lanzada de lleno a la tonada, escribió "Por qué los pobres no tienen" y en 1954 obtuvo el premio Caupolicán a la mejor intérprete: en Buenos Aires, donde lo había grabado, el disco fue prohibido por las autoridades militares.
Estudiosa del folclore chileno y de las costumbres de su pueblo, reunió un promedio de tres mil canciones y gestó el libro "Cantos Folklóricos Chilenos", origen de lo que se llamaría Nueva Canción Chilena.
Tuvo una vida afectiva intensa, viajó por el mundo y se vinculó con artistas del ex bloque socialista, sufrió la muerte de su hija Rosita, grabó discos y expuso sus pinturas en el Museo del Louvre, en 1964.
En 1965 levantó una carpa-peña con capacidad para mil personas en Maipú, que después trasladó a la comuna de La Reina, en la que vivía, cantaba y recibía a sus amigos, hasta que acabó con su vida disparándose un tiro en la sien derecha, el 5 de febrero de 1967.
Sus canciones más divulgadas como "Gracias a la vida", "La jardinera", "Volver a los 17", "Run run se fue pal norte" y "Casamiento de negros" fueron interpretadas esta noche en el Colón.
Télam
Télam
Télam
Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí