Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |GLORIAS ETERNAS. OSCAR MALBERNAT, EDUARDO FLORES, JUAN RAMÓN VERÓN Y ALBERTO POLETTI RECORDARON EL METROPOLITANO 1967

“No tomamos conciencia de lo que logramos hace 50 años”

Cuatro pilares del equipo de Zubeldía rememoran aquella conquista en cancha de San Lorenzo

“No tomamos conciencia de lo que logramos hace 50 años”

Oscar “Cacho” Malbernat y Eduardo “El Bocha” Flores posan para este diario en su casa: el Country Club - sebastian casali

Por LAUTARO SEGURAENTREVISTA

6 de Agosto de 2017 | 05:54
Edición impresa

Los protagonistas de la época más dorada de la historia de Estudiantes aún no caen en la cuenta de lo que lograron. A cincuenta años de la obtención del Torneo Metropolitano 1967, el primer título profesional en la historia del club, este medio reunió a cuatro estandartes de aquella época para revivir un campeonato que cortó con la hegemonía de los llamados “cinco grandes”.Oscar “Cacho” Malbernat, Eduardo “Bocha” Flores, Juan Ramón “La Bruja” Verón y Alberto “El Flaco” Poletti., leyendas vivientes de la historia albirroja.

Mientras en el mundo pincharrata se respira aires de festejo por el 112 aniversario del club, Malbernat, Flores y Verón caminan el Country Club como todos los días de su vida, siempre cerca de las divisiones juveniles y buscando seguir haciendo crecer al club. Poletti, por su parte, llega desde su casa de Capital Federal para reencontrarse con viejos amigos y participar de las celebraciones por los aniversarios del club y de la obtención del Metropolitano.

“Nunca tomamos conciencia de lo que logramos. Nos damos cuenta cuando alguien nos dice”, afirma Malbernat al preguntarle qué sensación tiene a cinco décadas de aquel torneo, y Flores a esto agrega: “Todavía estoy pensando todo lo que pasó. Creo que en la llegada de Zubeldía fue el quiebre que tuvo Estudiantes en el fútbol,ahí empezó la mística de la que tanto se habla”.

Justamente la llegada de Zubeldía, dos años antes del Metropolitano, fue un hecho bisagra en toda esta historia. Poletti, en este sentido, recuerda: “El Zorro le cambió la cara al fútbol, todavía se siguen haciendo cosas que empezó a hacer él en aquella época. Cambiaba la distracción de la jugada”.

Verón, por su parte, también señala que una de las claves de aquel equipo, que luego se consagraría multicampeón internacional, fue el trabajo que se venía haciendo en la cantera: “La base nuestra del equipo fue formada casi toda de abajo. Todos recuerdan a la Tercera, pero con Pachame, Malbernat y Flores, por ejemplo, veníamos de Novena. Después se fueron agregando el resto, como Bilardo”.

UN MOMENTO CLAVE: LA SEMIFINAL ANTE PLATENSE

Si bien el partido consagratorio fue el 6 de agosto en el Viejo Gasómetro ante Racing, los cuatro coinciden en que el 4-3 ante Platense en la semifinal fue un momento clave de aquella campaña. “Ese fue un partido raro y difícil, después de ese triunfo llegamos con muchas energías al partido contra Racing”, cuenta Verón , autor de uno de los cuatro goles aquel día en La Bombonera.

Sobre dicho encuentro Cacho recuerda qué ocurrió en el entretiempo, cuando el Pincha se iba a los vestuarios 3-1 abajo: “Labruna era el técnico de ellos, y cuando terminó el primer tiempo en el túnel le dice a sus jugadores: ‘Vamos, descansemos porque se nos viene la final con Racing’. Eso Zubeldía nos lo remarcó y nosotros salimos encendidos a darlo vuelta en el segundo tiempo”

Flores, por su parte, cuenta: “El partido con Platense fue clave por cómo se dio. Ellos tenían un buen equipo, el mejor de su historia seguramente. Igualmente no sólo fue partido clave ese, sino todo el campeonato”.

RECUERDOS DE AQUEL 6 DE AGOSTO en boedo

Las cuatro glorias albirrojas retroceden en sus mentes exactamente cincuenta años en el tiempo y se vuelven a emocionar con lo vivido en cancha de San Lorenzo, en dónde vapulearon a Racing por 3 a 0 y se quedaron con el Metropolitano.

“Ellos tenían un buen equipo, pero llegaban cansados de toda la seguidilla. Se les ganó bien, tranquilos”, memoriza el Bocha Flores con la tranquilidad que lo caracteriza, mientras Malbernat agrega: “Enfrentábamos a un rival que venía de ser campeón del mundo, pero le jugó en contra la seguidilla de partidos. Lo ganamos de principio a fin esa final. Entramos con más decisión y confianza a esa final. Sabíamos que podíamos hacer historia”.

Yendo por el mismo camino, Poletti comenta sobre la gran final: “Le ganamos muy bien a ese Racing, fue justo el 3-0 final. Teníamos enfrente uno de los mejores equipos del país. Nadie pensaba que íbamos a salir campeones. Fuimos partido a partido y nos terminamos consagrando”.

En cuánto a la celebración post partido, todos coinciden en que “se festejó poco” porque Zubeldía quería que pongan la cabeza rápido en la siguiente competencia. “Festejamos, pero no podíamos agrandar las cosas porque teníamos que seguir jugando. Celebramos entre nosotros un día y al otro día a entrenar porque el técnico nos pedía que nos metamos en lo que estaba por venir Fueron años muy movidos en dónde terminábamos un torneo y ya empezaba el otro. Ni la Copa del Mundo festejamos mucho”, amplia el Bocha.

AUN NO DIMENSIONAN LO LOGRADO

Pasan los años y aún les cuesta entrar en razón de todo lo que lograron. Aquel Metropolitano de 1967 fue el puntapié inicial de una época dorada para Estudiantes, pero la vorágine de aquellos tiempos, con un Osvaldo Zubeldía que siempre les pedía algo más, hizo que no terminaran de entender todo lo que consiguieron.

“¿Sabés quiénes nos hacían entender lo que hicimos? Jugadores como Rattín, que una vez me agarró en Boca y me dijo: ¿saben lo que hicieron?”, relata Malbernat, que además de Estudiantes jugó en el Xeneize y Racing.

En este sentido, la Bruja agrega: “Después de ganar algo Zubeldía ya nos ponía la cabeza en lo que venía. Fueron años que estábamos más en el Country que en nuestras casas. Recién ahora uno mira para atrás y se empieza a dar cuenta de lo hizo”.

Muchas son las generaciones que no vieron aquel campeón del Torneo Metropolitano 1967, pero en Estudiantes se intenta darle valor todo el tiempo a las viejas glorias, que gracias a ellas el club logró trascendencia a nivel nacional e internacional. Al respecto de esto, Malbernat asegura: “Se respeta mucho la historia y la trayectoria, por eso los jugadores que pasan por Estudiantes quieren volver. Y el club está por encima de nosotros”.

EL PRESENTE

Si uno va al Country Club cualquier día de la semana va a encontrar a Malbernat, Flores y Verón dando vueltas por las instalaciones y, en su mayor tiempo, dando una mano en el departamento de Fútbol Amateur. Poletti, al vivir en Capital, se le dificulta estar presente con frecuencia en el predio albirrojo, pero siempre que puede se da una vuelta para ver cómo está el club.

“Estudiantes es mi segunda casa”, asegura Verón, y el Bocha añade: “Aún sigo trabajando en el club buscando jugadores por el país, ahora igual en menor medida Eso es lo que siempre me gustó. Hice tres interinatos, en la última ya dirigí muchos partidos, pero lo que más me gusta es la formación de jugadores”-

Malbernat, por su parte, cuenta: “Voy todos los días al Country. Veo el club como está creciendo, al igual que los juveniles que van llegando a Primera y después, muchos, terminan yéndose a jugar a grandes ligas de Europa. A uno le pone contento que le vayan bien”.

Cincuenta años parecen muchos, pero no lo son. Los cuatro no son conscientes muchas veces que son pilares importantes de la historia de Estudiantes, que si bien comenzó a escribirse en 1905, tuvo en el título del Metropolitano 1967 un quiebre que revolucionó no sólo al club, sino también al fútbol argentino.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Oscar “Cacho” Malbernat y Eduardo “El Bocha” Flores posan para este diario en su casa: el Country Club - sebastian casali

Pachamé, Flores, Malbernat, Poletti y Verón, integrantes de aquel equipo de Estudiantes campeón en 1967 - dolores ripoll

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla