Kicillof cambia a su ministro de Educación: el comunicado de la Provincia
Kicillof cambia a su ministro de Educación: el comunicado de la Provincia
Elecciones en Gimnasia: uno por uno, todos los nombres de las 4 listas que se oficializaron
Causa cuadernos: confesiones, historias y el muerto que complica a Cristina Kirchner
Impuesto Inmobiliario: ARBA aclaró quiénes deben pagar el polémico "adicional"
Provincia de Buenos Aires bajo alerta: el 70% del área tiene agua con arsénico
Otro accidente en La Plata casi termina en tragedia: un motociclista chocó y voló por los aires
Gimnasia ante Unión, con toda la Santa Fe: formaciones, hora y TV
Mauro Icardi volvió a Turquía envuelto en rumores y no se calló nada ante periodistas
Aseguran que Trump confirmará la existencia de extraterrestres: expectativa mundial
La Plata, sin agua este lunes feriado: qué barrios no cuentan con el servicio de Absa y por qué
Lunes soleado y con 25º de máxima en La Plata: para cuándo se espera el pico de calor esta semana
EN FOTOS.- Así fue el cierre del Mes de la Tradición en La Plata: gran pericón y desfile criollo
Micros, estacionamiento, basura y más: los alcances del feriado nacional en La Plata
VIDEO. Vandalismo y robos en locales céntricos de La Plata: comerciantes en vilo tras los ataques
“Delito XXL”: angustia en el regreso de una familia de La Plata
Estiman que hay casi 12.000 venezolanos en La Plata: el aporte económico, laboral y profesional
Semana clave para el pedido de endeudamiento en la Provincia
Trump contra Maduro: EE UU oficializó al Cártel de los Soles en su lista de organización terrorista
Lowrdez Fernández rompió el silencio sobre su tensa relación con Lissa Vera: "Perdona Dios"
Otro incendio, ahora en Lomas de Zamora: dos fábricas afectadas, vecinos evacuados pero sin heridos
El Gobierno trabaja en una reforma en materia de Seguridad y crearía la Policía Migratoria
VIDEO. Alterados por una fiesta de promoción secundaria: descontrol y hartazgo vecinal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un desarrollo de científicos alemanes que permitirá saber cómo se forman órganos y tejidos
Un embrión “virtual”, desarrollado por científicos alemanes, permitirá develar los procesos moleculares que inducen a células en apariencia idénticas a tomar caminos diferentes para formar los distintos órganos y tejidos, logrado por investigadores del Centro de Medicina Molecular “Max Delbruck” de Berlín, a través de un trabajo publicado ayer en la revista científica Science.
El embrión es uno de los organismos más estudiados por los genetistas, y un instrumento “sin precedentes” para develar los secretos de las primeras fases de la vida, según aseguraron los científicos.
“Es mucho más que un simple ejercicio de mapeo de las células”, dijo el investigador Nikolaus Rajewsky, quien participó del trabajo.
“Se trata, de hecho, de una verdadera base de datos interactiva que permitirá a los biólogos focalizarse en un gen específico entre otros 8.000 ‘encendidos’ en alguna célula para comprender dónde se expresa, a qué nivel y cuáles otros genes están activos al mismo tiempo en las mismas células”, precisó.
El investigador agregó que “en lugar de realizar extensos y laboriosos experimentos para visualizar esos aspectos, hoy los investigadores pueden hacerlo de manera virtual, de modo de identificar nuevos elementos reguladores y, de hecho, hacerse una idea de los mecanismos biológicos”.
Rajewsky señaló que “lo que normalmente se haría en años de trabajo con las técnicas tradicionales, en la actualidad puede realizarse en algunas horas”.
Este embrión virtual muestra la localización y la sincronización con que se “encienden” los genes durante el desarrollo, y pertenece a uno de los organismos más estudiados por los genetistas, la “mosca de la fruta” (Drosophila melanogaster), formada por 6.000 células.
Se trata de un instrumento sin precedentes porque permitirá comprender los procesos moleculares que inducen a las células para formar los distintos órganos y tejidos.
Para algunos especialistas, los avances en esta materia, como por ejemplo el uso de la modificación genética para curar enfermedades, “abrirá un debate al que la sociedad va a tener que enfrentarse”.
“Es que estas herramientas -sostuvo Miguel Pita, doctor en Genética y Biología Celular- permiten crear “embriones a la carta”. Esto se dará dentro de poco, y tendrá que determinarse si se quiere vivir en un mundo en el que se pueda hacer eso a una persona”.
El científico considera que hoy en día se está en un punto “muy avanzado” para poder conseguir anticipar el desarrollo de enfermedades genéticas, y ello es posible porque ya se dispone de herramientas que retiran el gen que funciona mal de un embrión por un gen sano, de tal manera que ese futuro nacimiento ya aparecería sin la enfermedad.
“Pero la modificación genética destinada, por ejemplo, a aumentar la longevidad de los seres humanos -señala Pita- es aún complicada y complejísima, y queda bastante tiempo. El motivo es que aunque puede estar parcialmente determinada genéticamente, hay millones de razones y se tiene que dar la combinación de miles de genes”.
“Desde que nos levantamos -añade- nuestro día a día está condicionado por nuestros diminutos genes dictadores, y lo que podemos hacer es modificar los que sabemos que tienen una función concreta. Conocemos muy bien el emplazamiento de los genes, pero muchos se interrelacionan entre sí, se activan y se inactivan unos a otros, y ese mapa no está tan definido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí