
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Maureen Dunlop nació en Quilmes en 1920 pero es considerada una celebridad de la aviación inglesa y ejemplo de feminismo
Maureen fue ejemplo de independencia y valentía / web
Ricardo Jaén
Se llamaba Maureen Dunlop y había nacido en Quilmes el 26 de Octubre de 1920. El ferrocarril, la cervecería y otros emprendimientos hicieron de la entonces joven y pequeña ciudad un reducto de inmigración anglosajona y alemana que se plasmó en barrios y asociaciones vecinales de distinto tipo. De madre británica y padre australiano completaban la familia dos hermanos que la colocaban a ella en el medio, Joan y Eric. En su infancia pronto se mudó a la Patagonia, donde su padre se hizo cargo de la administración y cría de ovinos, dándole la oportunidad de vivir en contacto con la naturaleza y quedando su educación así en mano de ocasionales institutrices.
Ése fue el tiempo donde se forjaron dos de sus grandes pasiones: los aviones y los caballos, pero también un espíritu de libertad y un pensamiento totalmente independiente de las “restricciones de época” para las mujeres. A los 16 años era una jinete experta y, aprovechando unas vacaciones en Inglaterra, tomó allí las primeras lecciones de vuelo. A su vuelta falsificó su certificado de nacimiento y en el Aeroclub Argentino, ante la mirada crítica de sus integrantes, realizó el curso de piloto civil.
En 1939, al estallar la segunda guerra mundial y con 19 años, supo que no iba a ser ajena al conflicto por varios motivos: por su espíritu libertario anti fascista, por el Reino Unido, tierra de sus padres y su segunda patria (siempre mantuvo su ciudadanía argentina) y por su concepto de igualdad frente al hombre. Comenzó entonces una desenfrenada carrera para acumular horas de vuelo ya que presuponía, y no se equivocaba, que las condiciones que le iban a solicitar para volar en la guerra iban a ser infinitamente superiores a las de los hombres.
En 1942, con más de 500 horas de vuelo certificadas, marchó a Londres. Al llegar advirtió que sus servicios estarían limitados por la orden del Jefe del Aire, Sir Trafford Leigh Mallory, quien no permitía a las mujeres cruzar el Canal de la Mancha y, si de él dependiera, tampoco volar aviones de combate. Maureen dejó escrito su comentario a esta decisión “…porque sólo se pueden matar los hombres.”
Pero la escasez de pilotos llevó a la Gran Bretaña a crear el Air Transport Auxiliary, fundación dependiente de la RAF con la misión de transportar los aviones desde las fábricas o lugares de alistamiento a sus respectivas bases asignadas. Allí, nuestra heroína se entrenó para volar 38 tipos distintos de aviones: Spitfire, Wellington, Halifax, Hawker Hurricane,…pero su favorito era el de Havilland D.H.98. Mosquito. La tarea implicaba volar en todo tiempo y con la aviación nazi disputando el dominio del cielo de la isla. Así, formó parte de “la elite de casi más de 160 mujeres que volaron en la guerra para Inglaterra” y que al principio tuvieron que enfrentar las calificaciones en tono despectivo de “grupo de las lesbianas” por parte de los más conservadores e ignorantes pilotos varones.
Pasado el tiempo y con la “moral relajada de la guerra” este tipo de comentarios menguaron pero la desigualdad de salarios continuaba y Maureen siempre estuvo al frente de este reclamo hasta que finalmente, después de sobradas pruebas de heroísmo de las mujeres pilotos, se les reconoció igual salario.
LE PUEDE INTERESAR
Un 90% de los veraneantes planea pasar estas vacaciones dentro del país
LE PUEDE INTERESAR
El intendente que daba trabajo a los albañiles a cambio de sexo
El 16 de septiembre de 1944 su foto en la portada de la revista Post se convirtió en el ícono de la mujer combatiente de Inglaterra. Terminada la guerra, la RAF la nombró piloto instructor y le ofreció trabajo permanente que aceptó por un corto tiempo pero, como ella decía “… extraño demasiado mi tierra y mis caballos”. Ya en Buenos Aires, prestó servicios en la Fuerza Aérea, en Aerolíneas Argentinas y fue piloto comercial hasta 1969 en una compañía de taxi aéreo. En 1973, ya habiendo formado una familia, con mucho pesar decidió trasladarse a Norfolk para desarrollar su otra pasión: los caballos. En el 2003 recibió el Premio Air Pilot otorgada por el Gremio de Pilotos y Aero navegantes que le valieron el título en varios periódicos en Gran Bretaña de “la última piloto de spitfire”.
Falleció el 29 de Mayo del 2012 en Inglaterra, totalmente ignorada en su país, la Argentina, al que se mantuvo fiel siempre, aún durante el conflicto Malvinas. Pero el Time, el Telegraph y el Independent sí la recordaron.
En el conflicto más importante que tuvo la humanidad en el siglo XX, en donde al margen de las ideologías e intereses económicos, el BIEN y el MAL se enfrentaron para decidir si el mundo se sumía en las sombras o, con sus grandes injusticias e imperfecciones, seguía una concepción humanista, esta mujer nos representó magníficamente.
Estuvo al frente del reclamo para que las mujeres ganaran el mismo salario que los hombres
Maureen fue ejemplo de independencia y valentía / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí