
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un derecho que da la Constitución a quienes nacen en el país. Pero el magnate, en plena campaña de cara a las elecciones legislativas del martes próximo, dijo que proyecta eliminarlo mediante una orden ejecutiva
WASHINGTON
Donald Trump quiere abolir por decreto el derecho constitucional a la ciudadanía para todos los que nacen en territorio estadounidense, una polémica propuesta en el marco de su discurso contra la inmigración, a una semana de las elecciones legislativas de mitad de mandato en EE UU.
El anuncio, realizado en entrevistas con el portal de noticias Axios y con el canal Fox News, se produce después del informe del Pentágono el lunes de que enviará más de 5.000 efectivos a la frontera sur para hacer frente a lo que Trump denunció como una “invasión” de inmigrantes.
El mandatario insiste en que sus medidas inmigratorias no tienen nada que ver con política, incluso mientras despotrica contra las caravanas de indocumentados en eventos de campaña.
“Llevo diciendo esto desde mucho antes de la elección. Llevo diciendo esto desde antes de pensar en postularme para el puesto. Tenemos que ser duros en la frontera”, dijo Trump a la conductora de Fox News Laura Ingraham, el lunes.
El derecho a la nacionalidad para todos los nacidos en territorio de EE UU está consagrado en la 14º Enmienda de la Constitución.
Para cambiar la Constitución en EE UU se requiere una mayoría de dos tercios en el Congreso, algo impensable en un momento en que el país está muy dividido y hay poco consenso legislativo.
LE PUEDE INTERESAR
El temporal de lluvias en Italia inunda Venecia y deja al menos 12 muertos
LE PUEDE INTERESAR
Los líderes europeos, en aprietos por el auge de los extremos políticos
El presidente estadounidense ha aprovechado la expectativa generada por una caravana de inmigrantes que partió de Honduras el 13 de octubre para agitar su discurso contra la inmigración.
Las autoridades estadounidenses calculan que en la caravana, que avanza actualmente por el estado mexicano de Oaxaca, hay unas 3.500 personas, entre ellas mujeres embarazadas que abrigan la esperanza de que sus hijos sean ciudadanos estadounidenses.
En la entrevista, el mandatario dijo que prevé firmar un decreto para que los niños nacidos en territorio estadounidense de padres inmigrantes, en situación irregular o no, no se beneficien más con ese derecho.
“Somos el único país del mundo donde, si una persona llega y tiene un bebé se convierte en ciudadano de EE UUI (...) con todos los beneficios”, afirmó en el reportaje.
Trump criticó la legislación actual diciendo además que el extendido sistema de “Ius soli” (que significa “derecho del lugar” y es un criterio jurídico para determinar la nacionalidad de una persona física) sólo existe en EE UU, lo cual es erróneo ya que ese es el sistema que se usa en la mayoría del continente americano.
No obstante, la propuesta está lejos de convertirse en realidad, ya que modificar la Constitución implica procedimientos que no incluyen al decreto presidencial.
“Siempre me dijeron que se necesita una enmienda constitucional. ¿Adivina qué? No es así”, señaló Trump.
“Está en proceso. Se va a hacer con un decreto”, aseveró el mandatario.
Más allá de la resistencia que la propuesta pueda generar, los juristas cuestionan que el presidente pretenda acabar mediante un decreto con este derecho garantizado por la Constitución.
Para Laurence Tribe, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Harvard, este proyecto de decreto es una aberración.
“Si el derecho de suelo garantizado por la 14ª Enmienda pudiera ser borrado así de un plumazo por Trump, entonces la Constitución entera podría ser borrada de la misma manera”, escribió en Twitter.
La Enmienda en cuestión reza que “Todas las personas nacidas o naturalizadas en EE UU, están sujetas a su jurisdicción, por lo tanto son ciudadanos de EE UU y del estado en el que residan”.
En la entrevista, Trump no dio ningún indicio del plazo en el que podría intentar poner en marcha esta reforma.
La vocación de sus palabras parece más orientada a lo inmediato, a las elecciones del 6 de noviembre que se acercan, en las cuales los demócratas podrían recuperar el control del Congreso, por lo que el presidente tomó a la inmigración como su tema predilecto en los actos de campaña.
El senador republicano Lindsey Graham anunció que lanzará un proyecto de ley en el mismo sentido que la propuesta del presidente estadounidense.
Una opinión que no compartió su correligionario Paul Ryan, jefe de la Cámara de Representantes, quien dijo que este derecho no se puede abolir con una orden del Ejecutivo.
“Como conservador que soy, creo en seguir lisa y llanamente el texto de la Constitución y creo que en este caso la 14ª Enmienda es muy clara”, afirmó Ryan a una radio local.
Los demócratas destacaron de inmediato el carácter inconstitucional de la iniciativa del mandatario.
“Aunque la propuesta de Trump de terminar el derecho por nacimiento es obviamente inconstitucional, su intención está clara, es incitar al miedo, dividir a nuestra nación y hacer que las comunidades vulnerables se sientan inseguras”, señaló el partido en un mensaje en el que llamó a votar en los comicios del 6 de noviembre.
La organización de defensa de los derechos humanos ACLU recordó que la 14ª Enmienda garantiza de forma clara la ciudadanía y que la Constitución no se puede borrar con una orden ejecutiva. “Esto es un atentado plenamente anticonstitucional para agitar la retórica incendiaria de odio contra los inmigrantes días antes de las elecciones”, estimó la organización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí