
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Miércoles bajo cero en La Plata, con marcas históricas para julio: ¿cuándo afloja la ola polar?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 2 de julio
Rebotaron las acciones, subió el riesgo país y el dólar, arriba de $1.200
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A casi 20 años de su estreno, la obra de Rubén Monreal volvió a escena y se prepara para hacer funciones en Buenos Aires
escena de “bolero criollo”, la obra que el platense rubén monreal estrenó en 2001 y que desembarcará en buenos aires el próximo sábado
Nicolás Isasi
“Bolero Criollo” indaga en problemas sociales como el desamparo, el hambre o el miedo de personajes marginales en medio de un basural. Para entender la vigencia del trabajo realizado hace ya casi dos décadas, y que está a punto de estrenarse en la cartelera porteña tras una serie de funciones en Sala 420, EL DIA dialogó con Rubén Monreal, autor y director de la obra sobre el proceso de escritura y producción de la obra.
Inspirada en el “Bolero” creado en 1928 por el compositor francés Maurice Ravel, Monreal habló sobre la parodia e inclusión de la conocida pieza musical aunque dijo no estar “muy seguro de poder dar una explicación estrictamente racional” y explicó: “Entre otras cosas, la pieza tiene un ostinato (obstinado en italiano, hace referencia a una técnica de composición musical en donde una secuencia de notas se repiten exactamente en cada compás, como sucede efectivamente en la obra musical de Ravel) muy apropiado que taladra y muestra a los actores de la Compañía Les Ballets du Sur empecinados en lograr algo que desde muy temprano se ve que será un rotundo fracaso”.
Los cuatro personajes transitan este basural cantando, bailando o protestando dentro de la ficción, estrenada en la Sala Armando Discépolo cuando fuera de escena, el país transitaba un duro diciembre de 2001. Justamente la visión y la respuesta del público era algo fundamental para poder cerrar el círculo teatral. “Mucha gente asoció la historia de ‘Bolero Criollo’ con la situación del país (…). La recepción fue muy buena e hizo que la obra tuviera público por seis largos años. Sobre todo, en La Plata, el boca en boca funcionó de maravillas”.
Invitada al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (España) hace una década, según el director, aquella experiencia fue buena pero no tan explosiva como la de Cuba. “Fuimos la obra que más críticos y programadores juntó en el foro que se organizó luego de las funciones. En Cuba la ovación luego de las dos funciones que dimos en el marco del Festival de Teatro de la Habana, en 2005, nos puso los pelos de punta”, recordó.
Consultado acerca de los 30 años de la Sala 420 (la cual lleva de nombre el número de casa en donde se ubicaba por aquel momento, sobre la calle 6), Monreal confesó que “se hizo camino al andar, en estos momentos creo que la Sala 420 está pasando por un momento particularmente activo en que se alinean los planetas y muchos proyectos que yacían latentes están empezando a despabilarse y enfilar para algún lado. El tiempo dirá. Este año comenzó a trabajar el Grupo Juvenil del Colegio Lincoln (…) y en diciembre, Eugenio Barba y Julia Varley pondrán en escena una pequeña obra, darán un par de charlas y celebrarán con nosotros”.
En vísperas de las próximas funciones de “Bolero Criollo” afirmó que pocos aspectos de la obra mutaron en estos años: “Esto podría querer decir que mis esfuerzos de universalidad fueron al fin y al cabo recompensados, pero también puede querer decir que pasan los años y los argentinos seguimos repitiendo historias y golpeándonos contra la misma piedra una y otra vez”.
LE PUEDE INTERESAR
Johnny Depp: el nuevo malo en la saga de J.K. Rowling
Según contó, la versión con la que la pieza regresó este año a la cartelera local les llevó más de sesenta ensayos, entre enero y junio, cuando fue estrenada, logrando una puesta “superior a la que transitó la primera década del siglo XXI, con actuaciones -Carmen Accattoli, Juan Franzese, Alejandro Orduna, Diana Porto- más homogéneas”, según elogió Monreal, quien vive con entusiasmo las próximas funciones que “Bolero Criollo” realizará en el porteño Teatro El Cubo, que se llevarán a cabo los sábados 10, 17 y 24 de noviembre.
“Pasan los años y los argentinos seguimos golpeándonos contra la misma piedra una y otra vez”
Rubén Moreal, autor y director
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí