

Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
WASHINGTON
Una niña guatemalteca de siete años detenida por la policía de frontera del estado de Nuevo México falleció bajo custodia de las autoridades estadounidenses, un caso que ilustra la dramática realidad de miles de niños que entran ilegalmente a Estados Unidos con sus padres.
Esta tragedia que generó conmoción en Estados Unidos se produce en un momento en que hay casi 15.000 menores extranjeros no acompañados a cargo del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHS por sus siglas en inglés). Estos niños pasan en promedio 60 días en estos centros.
La menor fue identificada como Jackeline Caal, quien viajaba con su padre, Nery Caal (29), dijo una fuente del gobierno guatemalteco.
El Departamento de Seguridad Interior informó que el 8 de diciembre una niña murió en un hospital de El Paso, en Texas, menos de 24 horas después de que un grupo de 163 migrantes fueran detenidos.
Las autoridades indicaron que siguieron los protocolos adecuados y que ahora hay que esperar los resultados de la autopsia que podrían tardar varias semanas. El DHS anunció que se realizará una investigación y que los resultados se presentarán al Congreso y serán públicos.
En un informe consular, las autoridades guatemaltecas dijeron que un grupo de migrantes entre los que estaba el hombre de 29 años y su hija de siete fueron detenidos en la noche del 6 de diciembre por las patrullas fronterizas estadounidenses en Nuevo México.
LE PUEDE INTERESAR
En 2019 habrá 5 millones de venezolanos exiliados
LE PUEDE INTERESAR
Brasil botó un submarino ultramoderno y avanza otro con tecnología nuclear
“De acuerdo a la información oficial en el trayecto hacia la estación de la patrulla fronteriza de Lordsburg, la niña presentó un cuadro de fiebre y vómitos”, lo que requirió que los paramédicos la atendieran para estabilizarla, indicaron las autoridades consulares guatemaltecas, que informaron que en la mañana siguiente el estado de la niña se había agravado.
Cuando la menor llevaba ocho horas detenida comenzó a tener convulsiones, de acuerdo con el DHS. Entonces fue examinada y como tenía más de 40 grados de fiebre, las autoridades decidieron trasladarla en una ambulancia aérea a El Paso. Pese a que en el hospital logró ser reanimada tras haber sufrido un paro, la niña murió.
El servicio de vigilancia de fronteras de Estados Unidos (CBP) afirmó que hizo todo lo posible, que los migrantes tenían acceso a comida y a agua, que se les preguntó en español si tenían algún problema de salud y que el padre de la niña contestó que no.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho de su tolerancia cero contra la inmigración uno de los ejes de su agenda. Una caravana de miles de migrantes que salió de San Pedro Sula en octubre generó una gran atención mediática y captó la atención de Trump, que durante la campaña para las elecciones de mitad de mandato denunció “una invasión”. (AP, EFE y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí