
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escándalo desatado en el mundo al conocerse que la red social Facebook habría otorgado durante años a Microsoft, Amazon, Netflix, así como a más de 150 empresas tecnológicas con las que celebró acuerdos, un acceso “más intrusivo” a los datos personales de millones de personas y eximió a esas firmas de las reglas de privacidad habituales, volvió a poner en alerta y sobre el tapete el dilema que plantea Internet por el descontrolado incremento de la información que en la actualidad sus más 4 mil millones de usuarios transmiten en todo el planeta.
Tal como se informó ayer en EL DIA, la red social reconoció parte de los cuestionamientos, como haberle dado a aplicaciones como Spotify acceso a los mensajes privados de sus usuarios, aunque aseguró que no fue “sin el permiso de las personas”, ya que para que el traspaso de datos sucediera previamente los usuarios “tenían que iniciar sesión explícitamente en Facebook”.
Se indicó que una investigación del The New York Times, basada en documentos internos de la red social, reveló que los acuerdos preferenciales seguían vigentes en 2017 y el intercambio de datos “estaba destinado a beneficiar a todos”. Gracias a esos convenio con otras firmas, Facebook habría logrado hacer crecer su base de usuarios y por ende elevar sus ingresos publicitarios, mientras que las empresas asociadas adquirieron características para hacer sus productos más atractivos.
Al margen de las complejidades propias del universo digital, desde esta columna se había advertido que el vertiginoso crecimiento del servicio de Internet, que ya llega a más del 55 por ciento de la población mundial, apareja no sólo enormes ventajas para el conocimiento humano, sino que, a la vez, abre interrogantes y origina dudas con el futuro de su neutralidad.
En nuestro país la situación se volvió paradójica ya que en la reforma constitucional de 1994, cuando Internet recién comenzaba su exponencial escalada, se consagró en forma expresa el derecho de habeas data, destinado a proteger al ciudadano de toda información almacenada que contuviera datos sobre su persona y, eventualmente, solicitar su eliminación o corrección si fuera falsa. En la práctica, esa garantía se ha visto desbordada por el crecimiento explosivo de las redes digitales.
Este tipo de desafíos –uno de los más complejos de la época- constituyen materia de debates en los encuentros mundiales de especialistas en el tema de Internet, planteándose allí justificados reclamos a favor de una mayor seguridad hacia los niños que acceden a la red, como surge de las reiteradas advertencias formuladas por Unicef; o por la existencia de normas que controlen la penetración de las redes en archivos y centros documentales secretos, así como por la posibilidad que ofrecen las redes para viabilizar la comisión de delitos contra la privacidad y la intimidad, hoy vulnerados o en condiciones tecnológicas de serlo.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Cuando los jueces y los políticos transitan por caminos paralelos
Se está frente a un sistema abierto y en construcción permanente, es decir, de una maravillosa herramienta que, sin embargo, permite usos desviados. El desafío es enorme por cuanto están en juegos principios que hacen a la libertad, a la creatividad y, también, a la necesidad de fijar normas que garanticen el respeto a los derechos de todas las personas. Una de las fórmulas ofrecidas desde organizaciones internacionales consiste en promover, para Internet, la creación de estándares éticos para la industria, así como otras prácticas que, protejan a las personas de eventuales abusos en las redes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí