
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡$9.000.000! El Súper Cartonazo vacante y mañana pedí la nueva tarjeta gratis con EL DIA
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Apelarían el millonario monto de condena por una cara desfigurada
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agresivos y molestos, ya se hacen notar en los barrios y los vecinos piden reforzar las fumigaciones. Qué especies se ven en nuestra región
En materia de mosquitos, el momento que temían todos los habitantes de la Región finalmente llegó: luego de varios días de temperaturas en ascenso y humedad agobiante, millones de voraces ejemplares salieron al mismo tiempo de charcos, zanjas, arroyos y bañados en procura de víctimas de las que alimentarse. Ayer, durante buena parte de la jornada, las expresiones de sorpresa ante la “agresividad” de los dípteros, y los pedidos de fumigación se escucharon en todos los barrios.
Tarde pero seguro, la primera invasión de mosquitos de la temporada -que no será la última, dados los pronósticos- se hizo sentir, de la mano de una especie particularmente molesta: la “charquera” o “de inundación” (aedes albifasciatus), cuyas hembras atacan a los animales vertebrados cuando detectan el olor de su transpiración, su calor, o el dióxido de carbono que exhalan.
Sus horas de mayor actividad son las diurnas, excepto que haya vientos intensos que la obliguen a guarecerse, pero también aparece al atardecer y el amanecer; de buen tamaño y patas largas, su picadura es particularmente urticante pero tiene algo a favor: no transmite el dengue ni otras enfermedades graves, como sí lo hacen los más pequeños y menos notorios especímenes de aedes aegypti.
En las estimaciones de los expertos, la “temporada de mosquitos” que arrancó será probablemente similar a la del verano pasado. “Suponemos que vamos a encontrar un escenario similar al de los últimos años en cantidad y variedad” había explicado a este diario María Victoria Micieli, licenciada en Biología e investigadora del CONICET en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de la UNLP (CEPAVE).
“Entre los que pueden ser vectores de enfermedades habrá una fuerte presencia de aedes aegypti”, indicó oportunamente la profesional, “y entre los que no pero pican, y fuerte, predominarán los aedes albifasciatus que se crían en anegamientos y charcos”
Micieli explicó que “la tardanza en el ingreso del calor fue un alivio momentáneo, pero hay que adoptar las precauciones de siempre en cuanto a la eliminación de criaderos y el uso de repelentes para evitar picaduras”.
LE PUEDE INTERESAR
Cartonazo: el pozo de $50.000 se reparte entre dos lectores
LE PUEDE INTERESAR
La aparición de antiguas formaciones sorprende a pasajeros de la línea Roca
Para cuando mueran los albifasciatus ( que volvieron a ser incluidos dentro del género “Aedes” tras algunos años de contar con un género propio con el nombre de “Ochlerotatus”), en unas tres a cuatro semanas si lo hacen por causas naturales, podrán haber iniciado varios ciclos de reproducción; por eso es imprescindible acatar las sugerencias de descacharramiento que apuntan a eliminar potenciales criaderos.
Desde la Comuna, en tanto, aseguraron que ya se realizó un ciclo de fumigaciones en el casco histórico local, y que éstas continuarán en otras zonas durante los próximos días. Entre las recomendaciones difundidas por la secretaría de Salud local se incluyen las de revisar los patios luego de cada lluvia, y dar vuelta todo recipiente que pueda contener agua; evitar el cultivo de plantas en recipientes con agua, reemplazándola con arena húmeda o al menos cambiar el líquido día por medio, enjuagando la maceta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí