

Miguel Ángel Russo: eterno en Estudiantes y en el mundo del fútbol
Expectativa por la definición en el tema de la reimpresión de las boletas
La Justicia rechazó que Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cortaron la mala racha la industria y la construcción y pudieron subir
Se disparan el blue y el riesgo país con mercados en tensión
El libertario y Machado firmaron un contrato por un millón de dólares
VIDEO. Condenaron a Sabag Montiel por el intento de asesinato de Cristina
Barrio Jardín: el laberinto de Villa Elvira que hizo crecer la clase media
Cómo no caer en una trampa con la compra de un departamento a construir
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los empleados realizarán lunes y martes otra huelga en reclamo de un nuevo acuerdo paritario. Rechazan aumento del 9 por ciento
La actividad bancaria se verá afectada en el inicio de la semana que viene a raíz de un nuevo paro de los empleados en reclamo de mejoras salariales. Con motivo de la huelga, las entidades funcionarán hoy y luego recién abrirán sus puertas el miércoles.
De esta forma, hoy será la última jornada en que funcionarán normalmente los bancos por lo menos hasta el miércoles, por lo que se presume que volverán a producirse inconvenientes para obtener dinero de los cajeros.
La medida de fuerza de los empleados tiene alcance nacional y fue dispuesta por la Asociación Bancaria. El gremio rechaza un aumento ofrecido por las cámaras del sector que ronda el 9 por ciento.
Si bien el gremio anunció que se sumará a la movilización que impulsa Hugo Moyano para el miércoles, se presume que las entidades abrirán sus puertas ese día.
Adhieren los empleados del Banco Provincial paro “sin presencia” en la sede central y en todas las sucursales. Su reclamo es por la reforma previsional que realizó en la entidad el gobierno bonaerense.
A raíz de los paros, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) recomendó a los clientes que anticipen sus trámites y realizarlos hoy.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno, en busca de una fórmula para recuperar la iniciativa
“Debido a las medidas de fuerza anunciadas por el gremio bancario para el lunes y martes próximos, las entidades bancarias recomiendan a sus clientes para evitarles contratiempos que, dentro de sus posibilidades, anticipen este viernes los trámites u operaciones que deban realizar en forma presencial en sucursales”, dijeron los bancos en un comunicado.
De todos modos, recalcaron que seguirán funcionando los servicios electrónicos y los canales alternativos para retirar dinero en efectivo, como supermercados, cadenas de cobro y pago, estaciones de servicio y cadenas de farmacias.
“Como es habitual, las entidades bancarias tomarán los recaudos necesarios para asegurar el correcto abastecimiento de efectivo en los cajeros”, añadió Adeba.
De todas formas, como ocurriera la semana pasada con otro paro que dispusieron los empleados, los cajeros se vaciaron rápidamente y, por caso, en La Plata fue prácticamente imposible hacerse de efectivo a través de las redes bancarias.
Los bancarios cumplieron el viernes previo al carnaval una huelga nacional en todas las entidades financieras públicas y privadas de forma “contundente”, según el titular del gremio, Sergio Palazzo, quien ratificó los paros de lunes y martes en demanda de “un nuevo acuerdo paritario”.
Frente a los paros, los bancos recomendaron a sus clientes que anticipen a hoy los trámites u operaciones que deban realizar en forma presencial en sus sucursales.
Por otra parte, informaron que “se podrán realizar pagos a través de transferencias inmediatas por home-banking y celular, adelantar las extracciones, realizar pagos con débito y crédito y utilizar otros canales alternativos para retirar dinero en efectivo”.
Esta última cuestión atañe a la posibilidad de retirar dinero de supermercados, las cadenas de cobro y pago rápido, y estaciones de servicio.
En medio de la puja salarial, Palazzo negó esta semana que haya planteado la posibilidad de convocar a un paro de dos meses.
Para el gremialista esas versiones solo intentan desviar “la atención respecto del real ofrecimiento empresario de mejora salarial del 9 por ciento”, y explicó que la aceptación gremial de esas condiciones patronales implicaría que casi 7 mil millones de pesos “no vayan a los bolsillos de los trabajadores bancarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí