
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Sandra Priore, la platense de Gran Hermano, visitó la cancha de Gimnasia con una compañía especial
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JORGE ELIAS
@JorgeEliasElInter
Poco a poco se han ido imponiendo en el mundo hombres fuertes que gobiernan con vena despiadada y gran egolatría en desmedro de una mayoría menos ruidosa.
Lo del botón nuclear “mucho más grande y más poderoso” de Donald Trump en respuesta a la supuesta facilidad con la cual Kim Jong-un podría oprimir el que tiene “siempre” en su escritorio no sólo refleja las bravuconadas en las cuales ambos suelen embarcarse, sino, también, la vena despiadada de la cual se jactan. El botón nuclear no existe. Ni en Estados Unidos ni en Corea del Norte. De estallar una guerra nuclear, Trump y Kim deberían seguir protocolos que podrían demorarla o, inclusive, abortarla. El asunto es otro. La egolatría de uno y del otro se codea con el autoritarismo, aparentemente más habitual en Pyongyang que en Washington.
En el mundo, creo yo, prevalecen los líderes alfa sobre los presidentes beta. Estruendosos unos; recatados los otros. Un profesor universitario de Michigan, otro de Harvard y otro de Toronto se preguntan en un meduloso análisis publicado en la revista Foreign Affairs si la democracia está a salvo en Estados Unidos. La respuesta es negativa. No hablan de fascismo, sino de autoritarismo competitivo, “sistema en el cual, aunque existan importantes instituciones democráticas, el gobierno hace uso abusivo del poder del Estado para perjudicar a sus adversarios”. Atribuyen ese impulso a la polarización de la sociedad.
“Donald Trump y el Brexit son sinónimos de ruptura, de aislamiento y de abdicación de valores”
Ese fenómeno, contundente en Rusia, Turquía y Venezuela, lleva a líderes alfa como Vladimir Putin, Recep Tayyip Erdogan y Nicolás Maduro a “politizar instituciones estatales y emplearlas contra la oposición”. Es como comprar al árbitro de un partido de fútbol. No sólo puede evitar sanciones. También puede aplicárselas a los adversarios. Putin se deshace de ellos acusándolos de corrupción mientras ignora comportamientos similares entre los suyos. Erdogan silencia a aquel que desentona con su gobierno por medio de purgas. Maduro se apoya en sus mejores laderos, las fuerzas armadas y policiales, para reprimir protestas y soslayar reclamos.
LE PUEDE INTERESAR
La pelea de Bolivia contra los narcos
LE PUEDE INTERESAR
La Comuna no debe ceder en la lucha contra la venta ilegal
No todo está perdido, parece. “Cuando estuvieron acompañados por una sociedad movilizada y actores multilaterales que actuaron con eficacia, esos líderes mostraron que el ascenso de gobiernos que desprecian los derechos no es algo inevitable”, advierte el informe mundial 2018 de la organización Human Rights Watch. Las sociedades supieron ponerles límites o, en otros casos, contaron con apoyo externo. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, encaró una resistencia exitosa contra la capitulación de líderes de centroderecha de Austria y Holanda que “optaron por competir adoptando posturas racistas y contra los inmigrantes y la comunidad musulmana, y de esta forma incorporaron políticas populistas y abusivas”.
Entre los líderes alfa, Xi Jinping logró imprimir sus pensamientos en la Constitución del Partido Comunista de China; el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, apodado The Punisher (El Castigador), se ufana de los 12.000 muertos que dejó la guerra contra el narcotráfico en apenas un año y medio, y el príncipe saudita Mohamed bin Salman, aún no coronado, alardea como reformista por la detención de un tendal de príncipes, ministros, funcionarios, militares y empresarios bajo cargos de corrupción. La demagogia, como la polarización, alienta la dureza, a veces bendecida por las sociedades. Por una porción de las sociedades, en realidad.
Desde el final de la Guerra Fría, Occidente ha procurado la integración de los regímenes no democráticos en el orden liberal. La paciencia estratégica, como definía Barack Obama su vínculo con Corea del Norte, terminó con Trump en un contexto marcado por el Brexit. Trump y el Brexit son sinónimos de rupturas, de aislamientos y de la abdicación de valores. Los gobiernos autoritarios contagiaron, en cierto modo, a democracias no exentas de abusos en un sistema regido por la prepotencia de los líderes alfa, más ruidosos que los presidentes beta. Nadie les exige a China, Egipto, Siria y otros gobiernos que respeten los derechos humanos.
La oleada de autoritarismo competitivo, alentada por la crisis de confianza desatada por el quebranto global de 2008 y las esperanzas frustradas de la Primavera Árabe y de los indignados europeos y norteamericanos de 2011, no encontró resistencia. En Egipto, la dictadura de Abdel Fatah al Sisi aplastó el disenso político y resultó ser más represiva que la del faraón Hosni Mubarak. En Siria, otro dictador, Bashar al Assad, derrotó al Daesh, ISIS o Estado Islámico y se mantiene en el poder después de siete años en guerra gracias a otro autócrata, Putin. No por nada admirado por Trump en abierto desafío a los valores que, se supone, pregona en casa, empezando por la división de poderes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí