
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
Se reanuda la paritaria con docentes y estatales: el pedido de los gremios y las expectativas
VIDEO. El dólar mete presión: ya se ven “micro” remarcaciones en las góndolas de La Plata
Definen en La Plata la protesta universitaria: huelga de una semana y ¿paros rotativos?
Escape mortal en La Plata: quiénes eran las víctimas del despiste en 143 y 60
Trompadas en el fútbol infantil de La Plata: durísima sanción al club 12 de Septiembre
Leonardo Suárez firmó contrato con Estudiantes: la radiografía del refuerzo del Pincha
Mejor que sobre y no que falte: Gimnasia tiene un plantel de 40 profesionales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este martes 5 de agosto
El alpiste en la mesa: de comida para aves a “superalimento”
Se define el Súper Cartonazo de $3.000.000: los números de este martes 5 de agosto
Insólita versión de los hechos del agresor de Luis Ventura en la cancha de Central Ballester
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del bebé que recibió un tratamiento con fentanilo y está muy grave
La Plata tirita de frío, aunque se espera sol radiante: el tiempo para esta semana
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
VIDEO. Con grúas y robot, la demolición entró en su etapa “más delicada”
VIDEO. Tolosa, estación caos: confusión y mucho barro para llegar al tren
EE UU pedirá depósitos de hasta 15 mil dólares para ingresar al país
Los números de la suerte del martes 5 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dijo que los organismos de DD HH “se equivocaron”. Además, criticó la postura de Macri sobre el aborto y el apoyo al policía Chocobar
Fernández Meijide fue crítica con temas de actualidad/archivo
Graciela Fernández Meijide vio cómo se llevaban a su hijo de 17 años de casa en octubre de 1976. No volvió a saber de él. Fue el detonante para que se convirtiera en activista por los derechos humanos en Argentina, donde cree que el valor de la democracia “quedó instalado” tras la última dictadura.
En una entrevista con la agencia de noticias española Efe en Buenos Aires, asegura que, cuando el 24 de marzo de 1976 tuvo lugar el golpe que dio inicio a un régimen cívico-militar que se extendió hasta 1983, no fue rechazado mayoritariamente porque la violencia “había sido muy fuerte” en años anteriores.
En su opinión, la sociedad se había acostumbrado a que, desde 1930, “el Ejército ponía orden cuando la política no resolvía los temas” y lo tomó como un levantamiento “ordenancista”, sin imaginar que su metodología iba a ser “tan salvaje y tan perversa”.
“Se aprendió a apreciar lo que era una democracia y lo que era el respeto por los derechos humanos, durante y después de esa tragedia”, y el valor de ambos “quedó instalado”.
Por ello, cuando Argentina ha vuelto a atravesar una gran crisis política o económica, como la de 2001, “a nadie se le ocurrió llamar a los cuarteles, a los militares”, y cuando surge un caso en el que las fuerzas de seguridad pueden haber cometido un delito, “hay una demanda de esclarecimiento”, apunta Fernández Meijide.
Para la activista, la “grieta” de los derechos humanos implica cada vez a menos gente en el país y solo afecta a los militares que son juzgados y a familiares de víctimas, pero hay una a la que hay que prestar más atención: la que existe entre ese tercio de la población que vive bajo el umbral de la pobreza y los demás, que creen que pueden “prescindir” de ese sector.
LE PUEDE INTERESAR
El ministro de Justicia pide plantear penas más duras para los delitos de corrupción
LE PUEDE INTERESAR
Vidal lanza un plan de obras de 12 mil kilómetros para los caminos rurales
Esta división, en su opinión, es la que tienen que resolver los movimientos sociales y las “elites” políticas, religiosas y sindicales.
Quien también fuera legisladora e integrante del Gobierno de la Alianza de Fernando de la Rúa (1999-2001), declaró que con la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia en diciembre de 2015 se pensó “prejuiciosamente” que iban a terminar los juicios por el terrorismo de Estado, algo que, apunta, “no pasó”.
Aun así, señala que la mayoría de integrantes del Gobierno “no tienen una especial sensibilidad” por este tema porque, por su edad y perfil, “no vivieron la intensidad de lo que fue la violación de los derechos humanos”.
Eso ha llevado a Macri a cometer errores de “calidad ciudadana”, como el de recibir “como un héroe” al policía Luis Oscar Chocobar, procesado por el homicidio de un ladrón que había apuñalado a un turista en el barrio de La Boca, critica.
En cuanto al caso de Santiago Maldonado -quien desapareció el 1 de agosto mientras participaba en una protesta de una comunidad mapuche reprimida por la Gendarmería y cuyo cuerpo fue hallado dos meses después en un río cercano, sin signos de violencia-, Fernández Meijide insistió en que fue un “grave error” de los organismos de derechos humanos considerarlo desde el primer día una desaparición forzada.
A su juicio, “fue tan fuerte el golpe de desprestigio” por haber tratado de “transformar una muerte desgraciada” en una evidencia de una política de represión del Estado sin esperar a la investigación, que ahora “les pesa el error” y no “están reaccionando” a lo ocurrido con el joven mapuche Rafael Nahuel, quien murió en un desalojo policial de “un disparo por la espalda”.
Al ser consultada por el impacto que está teniendo desde hace unos meses el movimiento feminista a nivel mundial, asegura que “lo que aparece con fuerza es porque era necesario. Si no, se apaga”.
En el caso de Argentina, apunta que el llamado “techo de cristal” es muy evidente y tan solo hay que mirar las cúpulas de partidos políticos o empresas. “Y no porque no haya mujeres capaces”, denuncia.
Además, hace hincapié en el “indispensable” reclamo por la despenalización del aborto, que ha cobrado fuerza en las últimas semanas después de que, por primera vez, un presidente apoye que se debata en el Parlamento, aunque esté en contra.
Fernández Meijide critica el argumento “provida” utilizado por Macri para manifestar su postura porque defender el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo no significa “la obligación de atacar la vida”.
“Yo también estoy por la vida, y estuve por la vida en momentos bien difíciles”, sentencia sobre el tema que llega al Congreso
Después de que secuestraran a su hijo “Pablito” -como ella lo recuerda- empezó a recopilar testimonios de personas que habían sufrido el mismo “drama” y a visibilizar sus reclamos. Primero, tanto a través de Madres de Plaza de Mayo como de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, y después, solo en esta última.
“En realidad iba a donde me dijeran que podía conseguir algún dato sobre mi hijo. No tenía claro qué iba a hacer. Con el tiempo, vi que, por mi forma de ser, mi organización intelectual y de gustos, estaba mejor en un lugar institucionalizado”, cuenta.
Con el regreso de la democracia, entró a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), creada por el Gobierno de Raúl Alfonsín para documentar los casos de terrorismo de Estado.
De ahí salió el informe que fue esencial para juzgar a las juntas militares de la dictadura, ya que registró la existencia de 380 centros clandestinos de detención y 8.961 desaparecidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí