
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien encaran la recta final del mega-plan, hace medio año habían prometido concluir los trabajos “troncales” para fines de 2017, luego se habló de marzo de 2018 y ahora, mínimo, octubre próximo. Las concluídas son 38
Veedores ciudadanos estimaron que el nivel de avance del derivador de la 31 es del 92%, pero advierten que puede haber dificultades para conectarlo con el arroyo del gato por las interferencias / gonzalo calvelo
Cinco años atrás, sobre una ciudad aletargada después de un fin de semana “extra largo” y tapizada por toneladas de hojas de otoño, fuerzas y elementos conspiraban para concebir y luego descargar la mayor cantidad de lluvia de la que se tenga registro en la historia platense. Ese diluvio, que se inició a la hora de la merienda y terminó cerca de la medianoche del 2 de abril de 2013, provocó una inundación que se llevó casi un centenar de vidas, y desnudó serias flaquezas en materia de gestión de emergencia, compromiso y capacitación de los funcionarios, mantenimiento de desagües y conductos pluviales, limpieza urbana e infraestructura hidráulica en general. También fue el puntapié inicial para una serie de obras que prometen evitar nuevas tragedias, y que sesenta meses después avanzan, pero aún no están terminadas.
En el área de Hidráulica bonaerense, que gestiona con financiación nacional el “mega plan” contra las inundaciones en la Región (un ambicioso paquete que comprende canalizaciones, ensanchamiento de cauces, perfilado de arroyos, entubamientos, creación de conductos pluviales, construcción de puentes y reubicación de centenares de familias), resumen que entre 51 obras planteadas ya se finalizaron 38 -por 110 millones de dólares- y resta concluir otras 13 -por U$S 83 millones-, que serían inauguradas entre mayo y octubre.
En 2014, cuando se fijaron los plazos iniciales, se dijo que las obras concluían en diciembre de 2016. Desde entonces, los plazos se han ido corriendo uno tras otro. A mediados del año pasado se prometió que las obras “troncales” estarían listas a fines de 2017. Marzo de 2018 se barajó luego como fecha tentativa. Ahora se habla de mediados de año o, como estimó el intendente Julio Garro “las obras están muy avanzadas y posiblemente estén terminadas para 2019” (ver aparte).
Mientras, los asambleístas lanzaron cuestionamientos y denunciaron que las recientes lluvias demostraron que “el funcionamiento integral (de las obras) es deficiente” (ver aparte).
Desde la dependencia que funciona en la órbita de la cartera de Infraestructura de la Provincia adelantan que la reconversión del arroyo El Gato, pieza troncal del sistema de desagües, estará lista a más tardar en mayo. Y que los principales derivadores, que recogerán el agua del sudoeste platense, ya están listos para ser conectados -calle 139/avenida 143- o a punto –calle 50 y avenida 31, donde falta remover el gasoducto de calle 36, que alimenta a toda la ciudad-.
No menos relevante es para la zona Este de la Ciudad la finalización de varias etapas –2, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13- del arroyo Maldonado; y para las localidades ensenadenses y berissenses de El Dique, Catella, Villa Argüello, Villa Dietri y Barrio Universitario las intervenciones practicadas en las cuencas Zoológico y Watzerbon.
LE PUEDE INTERESAR
Con Periodismo afuera de la conducción política, la UNLP cerró el gabinete 2018-2022
LE PUEDE INTERESAR
Mejorar la enseñanza y el egreso, materias pendientes
Los portavoces provinciales precisaron que “ya se ha concretado la relocalización de las familias que vivían en las márgenes del arroyo El Gato. Hay 156 viviendas entregadas y se hicieron otras 116 para relocalizaciones transitorias, antes de llegar a las definitivas. Para este año se prevé la entrega de 90 viviendas que ya están en ejecución: 30 en mayo y 60 en septiembre”.
“El grueso de las obras está orientado a que el caudal de los arroyos Pérez y Regimiento, que ingresaban al casco urbano entubados, se recolecte previamente y derive al arroyo El Gato, que es ampliado para conducir ese flujo hasta el Río de la Plata” explica Luis Caruso, director de Hidráulica local: “de ahora en más, los desagües pluviales de la Ciudad sólo tendrán que sacar el agua que se acumule en el casco histórico, sin cargar con el torrente de los arroyos mencionados”.
“Con estas obras, el 70 por ciento de los desagües pluviales del casco urbano se dirigirán hacia el Gato” precisa Caruso: “otro 15 por ciento a la cuenca del arroyo Zoológico -que se canalizó hasta El Dique-, y el restante 15 por ciento al arroyo Maldonado”.
Aunque no todos los datos y las fuentes coinciden -algunas hablan de casi 400 milímetros en algunos puntos y localidades-, esa tarde-noche fatídica de hace un lustro cayeron, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, entre 180 y 200 milímetros de lluvia en apenas tres o cuatro horas. Ese castigo casi bíblico desnudó el mapa que yace bajo el cemento, el de los antiguos valles de inundación, arroyos y bañados, sometidos y escondidos por los entubamientos o rectificaciones al compás de la urbanización.
Para evitar que esto se repita, o al menos minimizar los anegamientos y acelerar la salida del agua ante una nueva catástrofe -improbable pero no imposible-, los ingenieros de Hidráulica doblaron la apuesta: proyectaron canales más grandes, nuevos y más extensos entubamientos, reservorios con mayor capacidad. Al castigado arroyo El Gato, por caso, se le quitaron todas las cualidades naturales que le quedaban a lo largo de kilómetros, para convertirlo en una cuneta descomunal de hasta 40 metros de anchura, con muros laterales verticales de hormigón armado.
El crucial derivador de avenida 31, en tanto, es un conducto subterráneo de doble celda de hormigón armado de cinco kilómetros y medio, en el que cada celda tiene 5 metros de ancho por 3 de altura. El aliviador de avenida 143, también soterrado, tiene cuatro metros y medio por casi tres, y varios brazos afluentes.
En la Comuna afirman que “la Ciudad cuenta con un sistema de monitoreo que permite conocer en tiempo real el estado de los arroyos y actuar de manera preventiva”. Y admiten que “si bien las obras están muy avanzadas -y posiblemente estén terminadas para 2019-, hasta entonces no podemos garantizar que no ocurrirán nuevas inundaciones de diferentes magnitudes; por eso se realizaron trabajos preventivos como reparar más de 3 mil bocas de tormentas y drenajes”.
“Detrás de cada hogar al que entró el agua hay una familia que sufre. Éste es un aniversario que nos duele, y queremos estar junto a los inundados como desde el primer día” señala el intendente Julio Garro: “es una fecha que nos reclama seguir trabajando para no volver a pasar por la misma situación de abandono que vivimos aquel 2 de abril; la diferencia con ese pasado es que estamos por terminar las obras del ‘mega plan hidráulico’, y que el municipio ahora está preparado para asistir a los vecinos ante una emergencia hídrica”.
En la Comuna explican que el Sistema de Monitoreo y Vigilancia Hidrometeorológico cuenta con seis centrales meteorológicas y diez sensores de nivel de arroyos que entregan datos en tiempo real. Y que existe un plan de contingencia ante emergencia o inundación, accesible en la página web www.laplata.gob.ar.
Este plan indica con colores el nivel de riesgo corriente y las acciones a ejecutar en cada situación. El verde alude a una emergencia “convencional que se resuelve con los medios normales de cobertura”. El amarillo implica que deberán motorizarse “mínimas medidas de protección de las personas, bienes o ambiente”. El naranja marca que debe constituirse el Comité de Emergencias Municipal (COEM). Y el rojo, que la emergencia es de tal magnitud que excede a los recursos locales y requiere ayuda provincial y nacional.
Las asambleas barriales y los familiares de víctimas de la inundación convocaron a la población a sumarse al acto de homenaje y conmemoración que tendrá lugar mañana a las 10 en plaza Moreno. Según se adelantó, será restaurada en la ocasión la marca que fuera pintada sobre calle 12 “para mantener viva la memoria, en reclamo de verdad y justicia que aún no han llegado”.
La jornada se cerrará a las 17.45, momento que coincidirá con el de inicio de las lluvias cinco años atrás y en el que se dejará una ofrenda a las víctimas sobre los jardines del Palacio Municipal.
Veedores ciudadanos estimaron que el nivel de avance del derivador de la 31 es del 92%, pero advierten que puede haber dificultades para conectarlo con el arroyo del gato por las interferencias / gonzalo calvelo
El puente de 12 y 514 ya está habilitado, mientras que el de centenario a esa altura sigue en obra / césar santoro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí