
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
En el PJ bonaerense ¿se armó otra lista con cercanos a Kicillof?
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Pablo Alarcón tuvo un ACV mientras manejaba y chocó a tres autos en Palermo
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
Un ex de Pampita opinó sobre la separación de Martín Pepa: "El alto perfil viene con costos"
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO.- Llamarada imparable en plena avenida de Villa Elvira: ¿otra vez los quemacoches?
Walter Herrmann, de la Generacion Dorada, pasó por La Plata y brindó una jugosa charla
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La presidenta del máximo tribunal desempató en una dramática jornada, en que finalmente se rechazó el hábeas corpus presentado por el ex jefe de Estado para evitar que el juez que lo condenó ordene su arresto
BRASILIA
El destino del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva quedó sellado anoche y todo indica que deberá esperar detenido las apelaciones en el juicio que se lleva adelante en su contra por un presunto caso de corrupción, luego de que la Corte Suprema rechazara por un ajustado 6 a 5 el hábeas corpus presentado por el ex mandatario para impedir su detención.
Desde un principio parecieron encaminarse a rechazar el pedido del ex mandatario, finalmente la votación de los ministros terminó 5 a 5, debiendo la titular del máximo tribunal Cármen Lúcia Antunes Rocha definir con su voto la situación del también candidato del Partido de los Trabajadores a sólo seis meses de las elecciones que lo tienen como claro favorito.
Tras once horas de deliberaciones que habían comenzado con cinco votos a favor del arresto del ex mandatario, contra sólo uno en contra, con el correr de las horas el número de votos se equilibró quedando en manos de la titular del Tibunal Supremo, decidir con su voto la situación. Pero ahí inesperadamente, puso a consideración de los restantes ministros del Tribunal si le correspondía a ella desempatar en este caso, lo que originó un nuevo debate, que se prolongó durante un largo rato. Pero finalmente los ministro pidieron que se expidiera, lo que finalmente hizo en contra del ex mandatario y ahora se encomendó al juez en primera instancia, que dispuso la condena de arresto, definir en que momento se cumplirá con el trámite formal de llevar a la cárcel al popular ex mandatario.
“Vamos a seguir esto hasta el final. No desistimos, Por Lula y por millones de brasileños”, escribió en su cuenta de Twitter la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann.
El ex mandatario (2003-2010) fue condenado en enero por un tribunal de apelación a doce años y un mes de cárcel por haber recibido un departamento de lujo de una constructora involucrada en la red de sobornos de Petrobras.
El voto que sembró desazón entre sus seguidores fue de la jueza Rosa Weber, que se consideraba dudoso. En su alegato, afirmó que “la ejecución de la condena del tribunal de apelación (...) no compromete el principio constitucional de la presunción de inocencia”.
LE PUEDE INTERESAR
China gravará la soja y otros 105 productos de Estados Unidos
LE PUEDE INTERESAR
Tensión en España entre la reina Letizia y su suegra, Sofía
En las afueras del tribunal en Brasilia, los detractores del ex mandatario reaccionaron con festejos al voto de Weber, mientras sus partidarios recibieron la noticia abatidos o llorando.
En la sede del Sindicato de Metalúrgicos en Sao Bernardo do Campo, cinturón obrero de San Pablo, desde donde Lula seguía el juicio en una sala privada, los militantes del Partido de los Trabajadores (PT) mostraban nerviosismo.
“Es una farsa, un golpe muy grande, no acepto a Lula fuera de las elecciones, no acepto un inocente en la cárcel de ninguna manera”, dijo Maria Lucia Minoto Silva, una profesora de historia de 60 años.
El debate se desarrollaba bajo fuertes medidas de seguridad ante una creciente polarización política en Brasil.
“El sistema penal está hecho para atrapar a los chicos pobres y no consigue atrapar a los que desvían millones por corrupción. No conseguimos atraparlos y no lo conseguiremos si cambiamos (las reglas) hoy”, había afirmado poco antes el juez Luis Barroso, quien también rechazó el recurso para que Lula evite ir a prisión.
Fachin, relator de la Operación Lava Jato, que dejó al descubierto una red de corrupción entre empresarios y políticos, recomendó mantener la legislación vigente, señalando que Brasil es a menudo apuntado en tribunales internacionales por la extensión de sus procesos hasta que éstos caen en los plazos de prescripción.
Su colega Gilmar Mendes aportó el voto en favor del recurso (un hábeas corpus), argumentando que la posibilidad de detener a un acusado se había convertido en un dictado de “prisiones automáticas”.
Aunque Lula consiguiera evitar la prisión, su candidatura está en jaque porque la justicia electoral impide postularse a condenados en segunda instancia.
La corte en Brasilia trabajaba aislada del público. En el exterior, la policía montó un vallado para separar a los manifestantes de ambos bandos.
La tensión que precedió al juicio tuvo su momento más caliente el martes, cuando el comandante del Ejército, el general Eduardo Villas Boas, aseguró en su cuenta de Twitter que compartía “el ansia de todos los ciudadanos de bien, de repudio a la impunidad y de respeto de la Constitución, la paz social y la democracia”.
La polarización en Brasil dejó paso a la violencia a fines de marzo, cuando una caravana proselitista del líder de la izquierda fue atacada con armas de fuego.
La primera economía latinoamericana recorre una crisis política que ya lleva más de tres años, en medio de acusaciones de la corrupción develada por la causa Lava Jato contra figuras de todos los partidos.
En 2016, Dilma Rousseff, sucesora y protegida de Lula, fue destituida por el Congreso, acusada de manipulación de las cuentas públicas.
El que fuera el presidente más popular de la historia reciente de Brasil se declara inocente en este proceso y en los otros seis que enfrenta por delitos como tráfico de influencia y obstrucción a la justicia.
En las calles, decenas de miles de manifestantes pidieron ayer en numerosas ciudades de Brasil que la Corte autorizara la detención de Lula.
Tan sólo en San Pablo, siete camiones de sonido animaron a la multitud, al grito de “Lula nunca más” y aclamaciones al juez Sergio Moro, que el año pasado condenó a Lula en primera instancia. (AFP, EFE y TÉLAM)
Simpatizantes de Lula ayer, en Brasilia / AP
Una masiva protesta contra Lula en Río de Janeiro / AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí