En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Empleados de Gimnasia reclaman en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Sigue el jury a la jueza Makintach en La Plata: segunda audiencia con ronda de declaraciones
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Justicia, Germán Garavano, elevó a consideración del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) un proyecto modificatorio de los decretos de selección de jueces de la Corte Suprema de Justicia y de los jueces federales y de la Ley del Consejo de la Magistratura, que busca "elevar los estándares de las evaluaciones de los magistrados y acelerar sus nombramientos".
La cartera judicial informó en un comunicado difundido hoy que, entre las principales modificaciones, Garavano propone "ampliar el contenido del informe que recaba la AFIP sobre el cumplimiento de las obligaciones impositivas de los candidatos, para incluir la presentación de un detalle de la situación patrimonial de los postulantes, a fin de detectar irregularidades o inconsistencias".
“Será un panorama exhaustivo y claro de los bienes del juez que estará a disposición del Presidente a la hora de elegir qué candidato de la terna nomina”, señaló Garavano en el comunicado, En una entrevista con Infobae, el ministro consideró que "nadie puede estar en contra de que los candidatos presenten sus declaraciones juradas" e hizo hincapié en la necesidad de que los candidatos realicen "capacitaciones".
En cuanto a la Ley del Consejo de la Magistratura, Garavano propone modificar el artículo 13, que es el que regula las competencias de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial para la cobertura de vacantes en el Poder Judicial, y los requisitos a cumplir por los aspirantes, entre otros ítems.
"Los cambios propuestos apuntan a lograr una mayor publicidad, transparencia y control ciudadano de los concursos, implementando la transmisión online de las distintas instancias, con exámenes exclusivamente orales", destaca el texto de la cartera judicial. Las modificaciones impulsadas prevén requerir a los aspirantes, a los jueces elegidos y a los magistrados en funciones al menos 40 horas de capacitación obligatoria anual.
“Hoy nuestros jueces son los mejores de la región, pero muchas veces faltan los conocimientos prácticos de gestión, de atención a víctimas y de ética judicial”, indicó Garavano.
LE PUEDE INTERESAR
En el Gobierno consideran "una expresión poco feliz" el pedido de Carrió de "matar" a Durán Barba
LE PUEDE INTERESAR
La familia Maldonado denuncia que le "pincharon" sus teléfonos
El proyecto busca también reducir los tiempos de tramitación de los concursos y del número de integrantes de los jurados. Propone que sean 3 (un profesor de Derecho, un juez y un abogado de matrícula federal) y que se elijan mediante sorteos públicos. “Esto es un estándar que dará a la sociedad mayor tranquilidad a la hora de saber quiénes son nuestros jueces, fiscales y defensores”, comentó el ministro.
En cuanto a los magistrados subrogantes, se proyecta eliminar de las atribuciones de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, la intervención en el proceso de nombramiento, en sintonía con la recientemente sancionada ley de subrogancias. En esa línea, mediante una resolución el ministro decidió instruir al representante del PEN ante el Consejo de la Magistratura, para que proponga una adecuación del Reglamento de Concursos Públicos de Oposición y Antecedentes para la designación de magistrados a fin de adecuarlo a las modificaciones normativas que se impulsan.
"En el marco de 'Justicia 2020', entendemos que llegó el turno de elevar los estándares de selección de los jueces federales", afirmó el ministro a Infobae. Por último, el ministro añadió que las autoridades esperan que "en menos de un mes puedan estar operativos" estos cambios y que "se pueden aplicar a los jueces que están concursando".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí