
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue, por lejos, la zona más castigada. En el casco urbano cayeron 122 milímetros. Cuánto llovió, barrio por barrio
Adaptarse a la nueva realidad climática, con lluvias cada vez más agresivas y localizadas, sigue siendo un desafío para la Ciudad. Se trata de un fenómeno irreversible que ayer, más de cinco años después de la trágica inundación de abril de 2013, volvió a dar otra contundente muestra de la amenaza que todavía representa para toda la región. Un dato lo resume: en doce horas cayó en Villa Elvira la lluvia de tres meses. Sin obras de magnitud para mejorar el drenaje (ver página l9) el arroyo Maldonado no resistió semejante descarga. Y la zona sur quedó bajo el agua.
Por estas horas, un diagnóstico con el que coinciden los meteorólogos es que en los últimos años se incrementaron las lluvias y también cambiaron de característica las tormentas, haciéndose de tipo “tropicales”, lo que implica que cae más agua en menos tiempo.
Lo que pasó en Villa Elvira, por lejos la localidad más castigada por el aguacero del viernes, es un ejemplo de esa realidad: entre la tarde del jueves y la madrugada del viernes llovieron en esa zona del sur platense 203 milímetros, triplicando el valor histórico promedio para mayo, según los datos difundidos por la Municipalidad de La Plata.
Las mediciones históricas indican que el valor medio de precipitación mensual para abril, según la estación meteorológica del Aeropuerto La Plata del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), es de 74 milímetros. Sin embargo, como se dijo, los valores registrados en las últimas horas sobrepasaron los 200 milímetros caídos.
“Durante la madrugada, sobre dicha zona se desató un fuerte y persistente chaparrón, que por momentos tuvo características de diluvio. Durante aproximadamente 80 minutos se observaron precipitaciones, que oscilaron entre intensidades de 80 mm/ a 120 mm/h, acumulando en ese período 100 mm (la lluvia de 45 días en tan sólo una hora veinte minutos”, señaló el reporte oficial.
“En total en nuestra estación meteorológica de Villa Elvira se acumularon 203 mm de precipitación en dos días, el equivalente a casi tres meses de lluvia en doce horas” indicó Mauricio Saldivar, director de Hidrometeorología.
LE PUEDE INTERESAR
Entre la impotencia y la amargura, el testimonio en imágenes de un calvario que vuelve a repetirse
LE PUEDE INTERESAR
En primera persona, el relato de quienes peor lo pasaron por el temporal
Otra muestra del clima más agresivo, pero a la vez localizado, es la enorme variación del registro de cada una de las estaciones del sistema de monitoreo municipal (entre las 16 horas del jueves y las 4.30 del viernes). Ese reporte muestra que en el Casco Urbano cayeron 122 mm; en Villa Elisa 98 mm, Villa Elvira 203 mm, Melchor Romero 82 mm, República de los Niños 38 mm y Los Hornos 49 mm.
La localidad de Berisso fue otro de los lugares donde la lluvia superó largamente los promedios para esta altura del año.
Ayer, según los registros, la cantidad de agua de lluvia caída durante la madrugada llegó a los 150 milímetros en un lapso de unas cuatro horas, provocando que 95 personas tuvieran que ser evacuadas, informaron fuentes comunales.
“Las tormentas de las últimas semanas evidencian cada vez el avance del cambio climático. Si comparamos las lluvias acumuladas en los primeros 11 días de mayo con el registro habitual para este mes, los valores de precipitación llegaron a duplicar los promedios mensuales. En algunos casos, inclusive, llovió hasta tres veces y media lo que llueve de los registros históricos para mayo” explicó Saldivar.
Otro factor a tener en cuenta es que la precipitación caída a esta altura del mes está muy por encima de los valores históricos. Por ejemplo, en el Casco Urbano ya se descargó el 171% del agua que suele caer para mayo; en Villa Elisa 176%; en Melchor Romero 173%; en la República de los Niños 70% y en Los Hornos 97%. El dato más contundente, otra vez, es el de Villa Elvira, donde las precipitaciones ya representan el 341% de las habituales para esta época del año.
En los últimos años este diario ha reflejado en distintos artículos la advertencia de climatólogos que alertaron sobre el cambio de las características de las tormentas, haciéndose de tipo “tropicales”, lo que implica que cae más agua en menos tiempo. También se han desdibujado los límites entre estaciones, al crecer la temperatura media anual empujada por el aumento de las mínimas invernales. El otoño de este año, además, es el más caluroso en la historia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí