
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Habló de falta de vocación política y dijo que el pueblo argentino “confunde memoria con rencor y justicia con venganza”
Monseñor Aguer, por delante de la gobernadora María Eugenia Vidal y el intendente Julio Garro / G. Mainoldi
Con su habitual tono crítico, monseñor Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata, celebró ayer el Tedeum por el 208 aniversario de la Revolución de Mayo e hizo mención a la corrupción de los políticos, a los malos hábitos de los argentinos que “copian lo peor de otros”, al aborto, a la grieta y a los políticos empresarios que “enfocan a la polis como si fuera una empresa y su acción es con miras al lucro”. La gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal, junto al intendente Julio Garro participaron del que tal vez sea el último Tedeum del obispo.
En una Catedral que vistió con enormes banderas argentinas los colores patrios, hubo controles de seguridad y pocos asistentes, en su mayoría políticos, miembros del gabinete provincial, asesores y legisladores provinciales, autoridades eclesiásticas y de las fuerzas de seguridad.
Aguer, en lo que se cree puede ser una de las últimas actividades como Arzobispo, ya que presentó su renuncia al Papa al cumplir 75 años, reconoció con énfasis a los “vecinos distinguidos” de aquella Buenos Aires de 50 mil almas que en su mayoría votó en 1810 por la cesación del virrey Cisneros en su cargo.
Aludió a frases que trascendieron a través del tiempo como “el pueblo quiere saber de qué se trata” e interpretó que en ese entonces “el pueblo eran los militares y estaba implícita la idea independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata”.
Durante su discurso, el obispo también recordó la célebre cita de José Ortega y Gasset, “argentinos a las cosas” y consignó que en oportunidades el pueblo argentino “confunde memoria con el rencor y la justicia con venganza”.
“Los argentinos somos hábiles en copiar lo peor de otros, las modas nos fascinan y estas corren con rapidez en las redes” y además hizo referencia a que “no basta para sanar alcanzar el bienestar económico, si persistimos en los defectos”, por lo que sostuvo que es indispensable lograr la recuperación ética.
Al hablar de ese valor citó a Platón y Aristóteles para quienes “la ética es política y la política es ética” y relacionó a la corrupción como el factor que rompe con ese equilibrio y que desalienta a que un mayor número de hombres y mujeres surjan a la vida pública con una verdadera vocación política.
Sus palabras también aludieron a “la babilónica Feria del Libro” y agradeció que todavía haya “Doñas Rosa” que actúan con sensatez. También expresó su total rechazo a la despenalización del aborto. En tono enérgico el prelado criticó las manifestaciones favorables a la despenalización, señalando: “Yo hablo de Patria y no de Matria, como hacen algunas exaltadas de pañuelo verde”.
“Yo hablo de Patria y no de Matria, como hacen algunas exaltadas de pañuelo verde”
“El problema político es el esencial, sigue irresuelto con períodos alternados de felicidad y desdicha; están los políticos que piensan en el bien común de la polis y los políticos empresarios que enfocan a la polis como si fuera una empresa y con miras al lucro”, dijo de manera categórica el obispo.
En ese tramo también expresó su deseo de que el ciudadano pueda votar a candidatos que conozca y que éstos establezcan plataformas que se puedan cumplir.
Además se refirió a “la grieta” que divide al país y propuso crear las condiciones para “un diálogo veraz y republicano”.
“La pobreza no es un drama de hoy, es un problema crónico (...) no bastan medidas políticas sino que es profundamente ético”
En el segmento final de su alocución señaló que tal vez se llore por la Argentina, pero invitó a que eso se haga “sin nublar nuestra esperanza”.
También propuso hacer una distinción entre el bien y el mal porque “si Dios no existe todo está permitido”, pero “Dios existe y no todo está permitido”. Y concluyó: “sí el pueblo fuera más creyente, sería un pueblo mejor, un esbozo de la nueva Jerusalén; a la noche tal vez se produzca el llanto, pero por la mañana como la de hoy, resurgiría una nueva esperanza”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí