

La “ranita de Valcheta”, la especie que volvió a la vida en su hábitat natural / Telam
Espert habría firmado un contrato millonario con el empresario extraditado por narcotráfico
Clásico en la mira: hay fecha y hora tentativa para el partido entre Estudiantes y Gimnasia en UNO
Convocan a un paro docente nacional para la próxima semana: cómo impactará en La Plata
Detuvieron a ‘Fred’ Machado en Viedma para iniciar el proceso de extradición a Estados Unidos
Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
Súper Cartonazo: pozo vacante y triple corona para la nueva modalidad de “premio de línea”
Cómo está Miguel Ángel Russo: parte médico con lo último sobre su salud
Guardia alta: hay árbitros para el Pincha y el Lobo, y la perlita de la dupla "Arasa - Carreras"
Un adolescente armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: fue demorado
"Megabanda" en La Plata: le otorgan la prisión domiciliaria al ex Juez Martín Ordoqui
Con un megafono y en la caja de una pickup: la caravana de Milei en Mar del Plata
Madre e hijo fueron atropellados en la puerta de una escuela de La Plata y terminaron en el hospital
Un centenar de dosis, armas y dos detenidos: impactante allanamiento en la Región por narcomenudeo
"Esto tiene que ser disfrutado por toda la Ciudad": Tricolores, ahora más que un club de fútbol
Malena Pichot sostuvo que estaría bien que a Robertito Funes Ugarte lo “arreen como una vaca”
"El más grande de todos": La visita a Carlos Salvador Bilardo de los campeones del ‘86
Donan al Hospital de Niños lo recaudado por el plan de compactación municipal
Vecinos con vómito y diarrea en un barrio de La Plata: le apuntan al agua de ABSA
Con ustedes... ¡Milo! Así es la mascota que representará a La Plata en los Juegos Bonaerenses
Gabriela Sari rompió el silencio sobre su relación con Facundo Pieres
River recibió una multa de FIFA por cantos xenófobos en el Mundial de Clubes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la “ranita de Valcheta”, que habitaba un pequeño arroyo de Río Negro. Era de las especies más amenazadas del planeta
La “ranita de Valcheta”, la especie que volvió a la vida en su hábitat natural / Telam
Un grupo de investigadores del Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) logró salvar de la extinción a la ranita de Valcheta, una especie endémica que solo habita en un pequeño arroyo de Río Negro y que hasta hace un año estaba entre las principales especies en peligro de desaparecer del planeta.
El programa de reintroducción de esa especie es además “el primero de su tipo en el país” y se realizó “siguiendo estrictos protocolos encuadrados en una disciplina científica de reciente creación conocida como Biología de la Reintroducción”, indicó Jorge Williams, quien dirigió el proyecto junto a Federico Kacoliris, ambos investigadores del Museo platense.
“La reintroducción se realizó en un hábitat ya restaurado, donde tiempo atrás una población de esa especie se extinguió debido a las alteraciones en el ambiente”, explicó el científico.
“Se trata de un avance científico de enorme impacto, ya que esos pequeños anfibios ocupaban los primeros puestos en la lista de especies en peligro de extinción”, señaló Williams.
La ranita de Valcheta (Pleurodema somuncurense), amenazada debido a la destrucción de su hábitat y la introducción de animales exóticos, estaba entre las ocho especies catalogadas como “en peligro” en la Lista Roja Nacional, y era además una de las tres únicas especies con categoría de “críticamente amenazada” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
Su población habita exclusivamente en manantiales de filtración de aguas termales entre 500 y 800 metros sobre el nivel del mar, protegida bajo las piedras o sumergidas debajo de masas flotantes de musgos.
LE PUEDE INTERESAR
Venden el vino más viejo y caro del mundo: 120 mil dólares la botella
LE PUEDE INTERESAR
Adiós a Antonio Pujía, maestro de la escultura
A principios de 2017, el equipo de biólogos logró reintroducir 150 ejemplares de la rana en las nacientes del curso de agua del arroyo homónimo, cerca de la localidad de Chipauquil, en la Meseta rionegrina de Somuncura.
Habían sido criadas en cautiverio en laboratorios de la Universidad, y recientemente se pudo comprobar que los animales liberados hace un año “sobrevivieron y se adaptaron al ecosistema natural”.
Tras esa exitosa experiencia, semanas atrás se realizó una nueva reintroducción de ejemplares en un pequeño tramo del arroyo Valcheta, con el objetivo de “asegurar la supervivencia de la especie a largo plazo y recuperar definitivamente el funcionamiento original del ecosistema”, señalaron los investigadores, pertenecientes a la Sección Herpetología de la División Zoología Vertebrados del Museo de La Plata y Conicet.
El lugar elegido esa vez fueron las nacientes de agua que dan origen al arroyo Valcheta, situadas en una zona reconocida “como sitio de gran importancia a escala mundial debido a sus singularidades biológicas, geológicas y culturales”, explicaron los expertos.
El proyecto es llevado adelante desde 2014 por Kacoliris, Williams y su equipo, quienes iniciaron la cría de ejemplares de la especie en un laboratorio del Museo en 2015, año en que se trasladaron un total de 40 individuos (20 machos y 20 hembras) hacia las instalaciones especialmente acondicionadas para lograr su adaptación al cautiverio.
“La información generada a partir de este programa será de gran utilidad para evaluar y promover la conservación de esta y otras especies de vertebrados a escala nacional y posiblemente internacional”, destacó Williams.
A través del proyecto de conservación “Meseta Salvaje”, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro había reintroducido 48 ejemplares de la ranita de Valcheta, anfibio endémico de la zona, en las aguas que dan vida al arroyo Valcheta, en una iniciativa de búsqueda para reconocer y conservar los ambientes en los que habitan esta especie de rana y la ranita de Somuncura; y de una especie de pez (Mojarra Desnuda) amenazados por los diversos disturbios naturales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí