Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Alerta “Amarillo” en La Plata: se acercan las tormentas, ¿hasta cuándo lloverá?
Entre lágrimas: el difícil presente de More Rial presa en Magdalena
Caso Cecilia Strzyzowski: declararon culpables a César Sena, Emerenciano y Marcela Acuña
Conflicto en Gimnasia: el equipo de salud reclama falta de pago desde julio
Liberan la Autopista La Plata tras choque mortal: quién era la víctima de 11 años
Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera Nacional
El acuerdo Milei-Trump y el involucramiento de EE UU: una nueva versión de las relaciones carnales
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Fuerte choque en La Plata: un auto terminó incrustado en una pared y hay un herido
Se develó el misterio del "micro fantasma" en un barrio de La Plata: de qué se trata
VIDEO.- Alarmante incendio y tensión en la ruta 2 a la altura de La Plata
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Accidente en Diagonal 80: una motociclista resultó herida tras despistarse y caer al asfalto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estudiaron muestras de ADN de voluntarios de distintas provincias y clasificaron la influencia europea, nativa y africana
A partir de la recopilación de unas 4.362 muestras de ADN de pacientes voluntarios de hospitales de 25 localidades de 14 provincias argentinas, un equipo de científicos del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de EE UU, determinó que en el origen de la estructura de la población argentina se observan niveles de influencia europea, africana y nativa.
Graciela Bailliet, vicedirectora del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (Imbice) de nuestra ciudad, explicó que el trabajo del Laboratorio de Genética Molecular Poblacional (Imbice, CONICET-UNLP-Cicpcba) se centró en marcadores genéticos que se heredan de madres y padres.
“Se trata del ADN mitocondrial que se hereda de madres a hijas mujeres y el cromosoma Y, que determina el sexo masculino y se hereda de padres a hijos”, señaló.
Baillet resaltó que en estos estudios “se observó que la mayor frecuencia de linajes maternos son americanos, siendo la frecuencia menor 47% en Mendoza y la mayor 99%, en Jujuy”.
“En cuanto a los linajes paternos nativos, no son mayoritarios; la menor frecuencia aparece en Entre Ríos (23%) y la mayor en Jujuy (89%)”, destacó.
Para describir la estructura poblacional argentina, se establecieron 400 genotipos mediante el “Illumina Exome Array 250K”, una tecnología de alta resolución que utilizaron los científicos, comprendiendo 250.000 marcadores alélicos genéticos, pequeños sitios del ADN donde hay variación entre las personas.
LE PUEDE INTERESAR
Entre 20 mil y 30 mil argentinos irán a Rusia
LE PUEDE INTERESAR
Distinguen al biólogo que “mezcló” a los neandertales
“Así fue posible identificar la proporción de ancestralidad americana, africana y europea”, aseveró la investigadora, y detalló que “se encontró una correlación entre la distancia a Buenos Aires y la ancestralidad nativa, dónde la mayor proporción corresponde a las poblaciones del Noroeste; en los genotipos nativos se distinguen dos fracciones, una andina y otra que responde al resto de Argentina”.
El estudio reveló asimismo que la mayoría de la ancestralidad europea proviene principalmente del sur de Europa, en consonancia con los registros históricos.
“La población de Argentina-señalaron los investigadores- es el resultado de la mezcla entre varios grupos, incluidas las poblaciones indígenas americanas, europeas y africanas. A pesar de la idea generalizada de que la población de Argentina es principalmente de origen europeo, múltiples estudios han demostrado que este proceso de mezcla tuvo un impacto en toda la población argentina”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí