
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario ha solicitado 25.000 millones de dólares para construir un muro a lo largo de la frontera con México y exige el respaldo demócrata a su política de “mano dura” con los inmigrantes ilegales
Donald Trump durante una visita en marzo pasado a San Diego, California, para revisar los prototipos del muro que pretende construir en la frontera con México / AP
WASHINGTON
El presidente Donald Trump afirmó ayer que estaría abierto a un “cierre” del gobierno federal (shutdown) si los demócratas se niegan a votar sobre los cambios que quiere hacer en el sistema de inmigración, los cuales incluyen un muro a lo largo de la frontera de EE UU con México.
“¡Estaría dispuesto a ‘cerrar’ el gobierno si los demócratas no nos dan los votos para la seguridad fronteriza, la cual incluye al muro!”, tuiteó el mandatario. “Deben de eliminar la lotería (de visas), de capturas y liberaciones, etc. y finalmente acudir al sistema de inmigración basado en el mérito”.
“¡Necesitamos que gente estupenda venga a nuestro país!”, escribió Trump en la red social del pajarito.
Trump promulgó el proyecto de ley de financiación del gobierno federal el 23 de marzo, evitando así lo que habría sido un tercer cierre desde el comienzo del año.
Pero este compromiso aprobado por el Congreso entre republicanos y demócratas, que no satisfizo al presidente por lo que amenazó con no estampar su firma, es válido sólo hasta el 30 de septiembre.
El pretexto que usó Trump para vetar la ley fue la falta de compromiso en materia de inmigración y seguridad fronteriza, y sobre todo por el hecho de que el Congreso no aprobó los cuantiosos créditos que exigía para construir el muro fronterizo con México.
LE PUEDE INTERESAR
Sin el acuerdo climático, nuevos desastres naturales azotan a EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Áspero intercambio de mensajes con el editor del New York Times
De los 25.000 millones que había pedido, el presidente solamente obtuvo 1.600 millones de dólares para levantar cercas y renovar algunas decenas de kilómetros.
Trump también quiere cambios en la inmigración legal, incluido eliminar el programa de lotería de visas. Además, el presidente pretende poner fin a la práctica de liberar a los inmigrantes que fueron detenidos por ingresar al país de forma ilegal bajo la condición de que se presenten a audiencias en la Corte.
Trump también ha exigido que EE UU cambie a un sistema de inmigración que esté basado más en el mérito y menos en los lazos familiares.
Los demócratas y algunos republicanos en el Congreso se han opuesto a algunos de los cambios que Trump pretende implementar.
El año del presupuesto federal termina el 30 de septiembre y los legisladores pasarán gran parte de agosto en sus estados haciendo campaña rumbo a las elecciones de mitad de mandato programadas en noviembre.
Trump tomaría un riesgo político si permite que casi todas las funciones gubernamentales se detengan por completo el 1 de octubre - primer día del nuevo año presupuestario - poco más de un mes antes de las elecciones del 6 de noviembre, en las que el control republicano de las dos cámaras del Congreso está en riesgo.
Los republicanos de la Cámara de Representantes publicaron un proyecto presupuestario este mes que destina 5.000 millones de dólares para construir el muro de Trump para el próximo año.
Los demócratas se han opuesto a financiar el muro fronterizo, pero no tienen los suficientes votos para bloquear la aprobación de una medida en la cámara baja. Sin embargo, tienen la fuerza para frustrar la iniciativa en el Senado.
Trump dijo en abril que no “tendría otra opción” que forzar a un cierre gubernamental en los próximos meses si no recibe el dinero que quiere para la seguridad fronteriza.
En este marco, un local de una cadena de taquerías (locales que sirven tacos, especie de tortillas mexicanas) de San Diego, en California, se encontró con el problema de la falta de “taqueros” experimentados y tuvo que cerrar, un hecho que sus propietarios y políticos locales achacan a décadas de “estrictas políticas migratorias”.
Cuando la foto de un local de Tacos El Gordo con el cartel de “cerrado por falta de empleados”, en el sur del Condado de San Diego, se volvió viral en internet días atrás, desató toda clase de especulaciones, en un área donde los tacos son el pan de cada día y un “salvavidas” a toda hora.
Los internautas se preguntaban si el cierre se debió a una disputa laboral o si el local había sido objeto de una redada de las autoridades migratorias, pero la razón inmediata es la escasez de “taqueros” con la suficiente experiencia en preparar tacos en la “manera correcta” y a la velocidad necesaria, según explicó personal administrativo de la taquería.
No obstante, mirando en la cuestión de fondo, los propietarios ven que las políticas migratorias, y no necesariamente la actual, serían responsables del problema debido a la dificultad que han tenido desde hace años para poder traer con visas de trabajo a “taqueros” mexicanos.
La primera sucursal en EE UU de Tacos El Gordo, que empezó su actividad hace 40 años en la vecina Tijuana (México) y ahora tiene locales en el sur de California y Nevada, lleva de hecho bastante tiempo sufriendo la falta de “taqueros” experimentados y hace poco tuvo que redistribuir a los que tiene entre todas sus sucursales. Como mínimo, Tacos El Gordo requiere 36 “taqueros” para distribuir en sus cuatro sucursales en San Diego. Pero por el momento, sólo cuenta con 18. (AP, AFP y EFE)
“Es necesario comprender que hay consecuencias cuando la gente cruza nuestras fronteras, ya sea con o sin niños”
“El Congreso debe actuar para arreglar la peor y más tonta legislación migratoria en todo el mundo”
“Estaría dispuesto a un ‘cierre’ del Gobierno si los demócratas no nos dan los votos para la Seguridad Fronteriza”
“Debemos ir a un sistema de inmigración basado en el mérito. Nuestro país necesita que vengan grandes personas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí