

Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Central, con un golazo olímpico de Di María, se lo empató a Boca y están 1 a 1 en Rosario
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El próximo martes, cuando se cumplan 80 días sin convocatoria a paritarias, el Frente de Unidad Docente organizará la “primera jornada de asambleas en las escuelas de todos los distritos” de la Provincia para definir las acciones a seguir. En rigor, según pudo saberse, la protesta que se analizará esta vez será, lisa y llanamente, el no inicio de clases tras el receso invernal. El miércoles, al cabo del 2º día de debates, se anunciará “la decisión de las bases”.
“Estamos en julio con los sueldos de diciembre de 2017 y una inflación descontrolada, y ni siquiera hubo un llamado informal desde el gobierno. No da para más. Quedó demostrado que la muletilla de (la gobernadora, María Eugenia) Vidal y de sus principales ministros, eso de negociar con los chicos en las aulas, era una enorme mentira”, dijo a este diario un miembro de la conducción del frente gremial que integran la Feb, Sadop, Amet, Udocba y Suteba.
En las asambleas que se llevarán a cabo en todas las escuelas el 10 y 11 de julio, los docentes “definirán la continuidad del plan de acción, en el marco de una inflación creciente que genera una acelerada pérdida del poder adquisitivo del salario y, por ende, un deterioro en las condiciones de vida de los educadores”, puntualiza el comunicado oficial de la organización gremial.
Sigue. “Hoy, la profundización de la política de ajuste implementada por el gobierno se expresa en precarización laboral; persecuciones e intimidaciones a directores y supervisores; decisiones unilaterales del Ejecutivo y eliminación de los ámbitos de participación gremial; infraestructura escolar deficiente; comedores escolares insuficientes en cupos y calidad alimentaria; jubilaciones de oficio e intento de desfinanciación del IPS”.
Luego se hace hincapié en el polémico “traspaso de los equipos de orientación escolar (ex gabinetes psicopedagógicos) de las escuelas al distrito”, así como en la “reducción de horas en educación técnica” y en la “transferencia de los Centros de Formación Profesional al ministerio de Trabajo”.
Pero los maestros provinciales no son los únicos que debaten el no inicio de clases luego de las vacaciones de invierno. Hoy finalizará el plebiscito que organizaron en todas las universidades nacionales del país la Conadu y la Conadu Histórica por el “sí” o “no” a un paro por tiempo indeterminado luego del receso.
LE PUEDE INTERESAR
Crece la tensión entre médicos y el IOMA por los honorarios
El resultado se conocerá entre las 19 y las 20, y mañana será oficializado por un plenario nacional de la federación docente, que en nuestra ciudad está representada por la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (Adulp).
Fuentes cercanas al gremio que nuclea a los docentes de los colegios y facultades de la UNLP dijeron ayer a la tarde que la tendencia de la votación es “muy clara” en favor de “acompañar el plan de profundización de la lucha” propuesto por la Conadu, o sea, el no inicio de clases.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí