
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ESTEBAN PÉREZ FERNÁNDEZ
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La lechería bonaerense sigue en crisis y al cóctel explosivo que arrastraba con dos inundaciones y una fuerte sequía entre 2017 y 2018 le agregó en el último mes la convulsión de los mercados financieros, con la fuerte devaluación del peso, además de la baja de los reintegros a las exportaciones y la vuelta de las retenciones. Esto provocó que solo en la provincia de Buenos Aires entre marzo de 2017 y agosto de este año cerraran unos 250 tambos, cifra que trepa a 604 en todo el país, según datos oficiales que reflejó en un informe el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA).
La devaluación, de más del 100% en lo que va del año, disparó una suba en los costos de producción en materiales que están dolarizados. También cambió el escenario del sector la decisión del Gobierno de aplicar retenciones y bajar los reintegros a las exportaciones, afirman.
El estudio de OCLA realizado en base a datos del Senasa muestra el efecto de la devaluación en los costos de producción y revela que, pese al alza de las exportaciones, los tamberos siguen produciendo a pérdida. “Los dos distritos más afectados son las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, por los fenómenos climáticos extremos y adversos como las dos inundaciones que padecieron y la sequía, que determinaron el cierre para muchos tamberos”, explicó a EL DÍA Jorge Giraudo, coordinador del OCLA.
El especialista hace hincapié en la crisis que sufre el sector. “El cierre de tambos en nuestro país tiene una tasa del 3,7% anual, mientras que en el mundo es del 4% anual. El fenómeno de la concentración en tambos grandes explica todo esto, donde son cada vez más las unidades productivas con más vacas y con mayor producción individual y con sistemas más intensivos”.
Giraudo le apunta a un problema que en territorio bonaerense viene de arrastre. “El clima provocó serios problemas. Muchos tambos no hubiesen cerrado si los caminos rurales estuvieran en condiciones o se hubieran realizado los canales necesarios para drenar el agua acumulada y las obras para prevenir inundaciones, que en muchos casos no se hicieron pese a que se cobraron los impuestos para el desarrollo de dichas obras”, le dijo a este diario.
Según el informe de OCLA, a agosto de este año, existen en el país 10.722 tambos con 1.595.920 vacas lecheras. Del total de tambos o “unidades productivas” el 21% pertenece a la Provincia de Buenos Aires, solo superada por Córdoba (30,2%) y Santa Fe (34,3%). En cuanto a la cantidad de vacas, los que están en territorio bonaerense detentan un 26,1% del total país, en el tercer lugar nacional detrás de Santa Fe (30,3%) y Córdoba (34% del total).
LE PUEDE INTERESAR
Médicos, judiciales y ATE vuelven al paro en la previa de la huelga nacional
LE PUEDE INTERESAR
Berisso: municipales piden paritarias
Un tambo promedio argentino produce actualmente 2.699 litros diarios de leche.
“Buenos Aires y Santa Fe han perdido participación en el número de tambos a nivel país (1 punto porcentual cada una), situación que se contrapone con Córdoba que se mantiene o mejora levemente”, explicó Giraudo, y comentó que “venimos de 200 a 300 tambos que se cerraron por año a estos números actuales que superan los 600 en 17 meses”.
Respecto al número de vacas se ve un crecimiento de la participación de Córdoba en el total (crece 2,1 puntos porcentuales), Santa Fe prácticamente se mantiene en un 30,3% y la provincia de Buenos Aires, retrocede 2,1 puntos porcentuales respecto al año anterior.
“La producción en este período aumentó entre un 6 y un 8%, con menos cantidad de actores y eso es un fenómeno social grave”, agregó Giraudo.
Tras la devaluación, los costos que más aumentaron fueron los relacionados a la alimentación de las vacas, y también fertilizantes y agroquímicos, que están atados al dólar.
Para hacer frente a estos costos, el tambero debería estar cobrando $8,50 por litro de leche, según el especialista, pero en la Provincia recibía a julio $6,77 pesos, por lo que trabajan a pérdida.
“Ante un escenario de aumento de costos, no mejora el precio que recibe el tambero, las exportaciones aumentaron un 30% en volumen por un mejor tipo de cambio, pero como el poder adquisitivo del salario es bajo los niveles de consumo se resienten”, finalizó el especialista de la OCLA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí