Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Buscar

Batman, el Zorro y los héroes solidarios escondidos detrás de una máscara

R. CLAUDIO GÓMEZ (*) rclaudiogomez@gmail.com

6 de Septiembre de 2018 | 02:15
Edición impresa

La inesperada aparición en la ciudad de personajes del comic, como Batman y el Zorro, es menos simpática que desoladora. Debajo de sus capas se esconde una verdad triste: para hacer tareas solidarias hay que disfrazarse. Es tan alto el grado de desprecio e ineficiencia que despiertan las instituciones que, paradójicamente, las mujeres y los hombres para ser creíbles deben enmascararse.

Lejos de la ilusoria ciudad Gótica o de la mítica Monterrey, Batman y el Zorro transitan las diagonales platenses en busca de hacer justicia. Y es preciso reconocer que lo logran. Pequeños detalles de infraestructura o equipamiento en el Hospital de Niños dan prueba de que su aventura tiene sentido. Resuelven situaciones que llevan años de abandono; se comprometen en problemáticas que no parecen requerir grandes esfuerzos económicos; no es exagerado señalar que salvan vidas. Tal vez indirectamente, pero las salvan.

Su labor es tan relevante como original es su atuendo. Nadie podría negarse a un pedido de ayuda de estos héroes que emulan las proezas sociales de personajes que entretuvieron a varias generaciones. Negarse a colaborar con ellos sería una blasfemia a la infancia. Por eso, muchas firmas locales, pequeñas y medianas, confían en que la mercadería que les donen llegará a destino.

Los medios tienen a su cargo su ensalzamiento merecido: pocas situaciones pueden ser, periodísticamente hablando, tan interesantes como la presencia de un Batman y un Zorro, juntos, ayudando a completar el comedor de un hospital. Tienen, por ahora, la prensa a fu favor. Y está bien.

“Donde hay superhéroes también hay villanos. ¿Quién es el Guasón? ¿Quién el capitán Monasterio?”

 

No obstante, en la escena subyace una razón de peso para su aparición en el universo público. Una razón que pone al descubierto que donde hay superhéroes hay también villanos. ¿Quién es el Guasón? ¿Quién el Capitán Monasterio?

La contracara de estos héroes urbanos no es tangible, pero tampoco anónima. Es difícil encontrarle una denominación que los defina, pero una posible aproximación estaría construida desde el paradigma del “agotamiento de las instituciones”.

Cuando las instituciones no funcionan son reemplazadas por otros espacios. Allí donde no llega el Estado se abre lugar para las organizaciones sociales; allí, cuando el Estado no logra desprenderse de su halo corrupto, aparecen Batman y el Zorro.

No obstante, el imaginario social presenta límites. Nadie se permite creer -por preservación del sano juicio- que el gótico Batman es un piadoso multimillonario que azota a los malvivientes. Este que transita en su Batimóvil apócrifo adoptó su personalidad por motivos distintos a la preservación de su seguridad. Se encapucha porque de otra manera sería una de esas personas excepcionales que ayudan a los demás y sufriría los embates de la burocracia. Es difícil negarle un turno a Batman, una mujer o un hombre común siempre pueden esperar. Lo sabía Raúl Scalabrini Ortiz.

PODER Y RESPONSABILIDAD

Antes de morir, el abuelo de Peter Parker le dice que “todo poder exige una gran responsabilidad”. Él, que al fin y al cabo no es otro que el Hombre Araña (Spiderman) parece comprender la sentencia y hace de ella su razón de ser. Tanto que tolera que una parte de la clase media lo rechace o dude de sus intenciones. Su inspiración es la responsabilidad y no necesita que “Dios o la Patria” se lo demanden, simplemente actúa según su moral de héroe.

A esta Patria le faltan héroes. No son actos heroicos hacer lo que corresponde por prepotencia de un sueldo. Iglesia, Estado, Periodismo, Fuerzas de seguridad. Todas y otras tantas están atravesadas por la duda. Un héroe no es la consecuencia de lo que debe hacer. Ese es un funcionario que cobra de nuestros impuestos.

Un héroe es aquel que hace un poco más de lo que se le demanda; el que cumple con lo que le requiere su conciencia. Y no necesita máscara.

 

(*) Personalidad destacada de la Cultura

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla